Atletismo | Diamond

¡Duplantis no es de este mundo: 6,28 en su casa!

El sueco bate en Estocolmo, ante sus paisanos por primera vez, el récord mundial de pértiga por 12ª vez en su carrera. La barrera de los 6,30, más cerca.

Duplantis, enloquecido, celebra su récord del mundo.
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a

Armand Duplantis, el dios del cielo, llevó al éxtasis al Olympiastadion de Estocolmo en la reunión de la Diamond League. El viejo recinto de 1912, el estadio donde se han batido más récords del mundo en la historia del atletismo, no había visto ninguno del sueco volador. Y, frotándose los ojos, sus paisanos pudieron ver cómo Mondo se elevaba sobre 6,28 metros, su 12º récord mundial, pero el primero en Suecia. “Sería un absoluto sueño poder batirlo en Estocolmo. Me siento bien, estoy en buena forma y mi actuación en Oslo demuestra que estoy saltando bien, así que el récord es posible. Si lo bato, ya me puedo retirar”, había dicho el pertiguista de 25 años. No lo hará, claro, la barrera de los 6,30 está cada vez más cerca. Dispuesta a caer.

Inglaterra, Serbia, Estados Unidos, Francia, China y Polonia habían sido los países en los que Duplantis había roto plusmarcas mundiales previamente desde que logró la primera (6,17) hace algo más de cinco años ya. La última vez, lo consiguió en Clermont-Ferrand, la ciudad de su gran colega Renaud Lavillenie, del que tomó el testigo. El 28 de febrero de este año, había rebasado el listón en 6,27.

Hoy, recibió primero la bendición de Usain Bolt, presente en la pista. Después, fue calentando el ambiente con 5,60, 5,80, 5,90, 6,00 (con altura real al sortear el listón en 6,17), siempre a la primera… Y con la victoria ya en el bolsillo y en un momento en el que se calmó el aire, pidió 6,28, corrió como un diablo, clavó, se estiró como un acróbata y, al caer en la colchoneta y sin que el listón se moviera, rebotó como un muelle para salir corriendo. Enloquecido, se quitó la camiseta y se fue a besar a su novia Desiré Inglander a la grada, a saludar a su padre, a chocar la mano con quien quiso en una vuelta de honor para el recuerdo.

¡Duplantis no es de este mundo: 6,28 en su casa!
Armand Duplantis, con Usain Bolt antes de comenzar el concurso. TT News Agency

Mondo, hijo de pertiguista estadounidense y heptatleta sueca, que decidió vestir la camiseta del país de su madre, alterna su vida entre los Estados Unidos y su apartamento de la isla de Kungsholmen, en Upsala, a 78 km de Estocolmo. Y, acostumbrado a regalar récords, les debía uno a sus compatriotas. Cumplió.

WARHOLM, DERROTADO

El otro gran punto de atención de la reunión estaba en los 400 vallas. El noruego Karsten Warholm venía de batir en Oslo el récord mundial de 300, pero sus archirrivales se tomaron venganza pronto. Rai Benjamin ganó con 46.54 por delante de Alison dos Santos (46.68) y el noruego (47.41). En los 5.000, fiesta sueca con récord de Europa para Andreas Almgen (12:44.27), que se lo arrebató a Mo Katir.

Rapidísimo (1:41.95) estuvo en los 800 con la mejor marca del año el campeón olímpico, Emmanuel Wanyonyi, que mantuvo la distancia frente a la remontada de Djamel Sedjati (1:42.27)

Entre la constelación de estrellas, brilló también como siempre Femke Bol, que regresaba al escenario donde logró su primera victoria en la Diamond. En su rutina, y con la segunda mejor marca mundial del año (52.11), derrotó a la campeona olímpica Dalilah Muhammad Muhammad (52.91). Lleva 26 victorias seguidas en la liga de diamantes.

Mientras, Jaël Bestué realizó una gran carrera para ser segunda en los 200 (22.69), sólo con la estadounidense Thelma Davis por delante (22.41). En el 3.000, dominado por la australiana Linden Hall (8:30.01), Águeda Marqués fue séptima con marca personal (8:37.24) y Marta García, octava (8:88.83).

Noticias relacionadas

En el 1.500, Mohamed Attaoui entró cuarto con mejor marca personal (3:32.63), en una carrera ganada por el sueco Samuel Pihlstrom (3:31.53).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Atletismo