Jimmy Gressier: de dormir en un banco a la mínima para Tokio
El francés no pudo entrar en Goteborg por una PCR caducada por cinco horas y en Huelva logró su billete a los Juegos con 13:08.99 en los 5.000 metros.

Las dificultades pueden pasar a ser la clave del éxito. Jimmy Gressier tenía intención de participar en Goteborg para buscar la mínima del 5.000 para Tokio que está en 13:13.50. El atleta francés no pudo entrar en Suecia debido a una PCR que no cumplía con las exigencias de tiempos del país nórdico, se excedía en cinco hora, y tuvo que dormir en un banco del aeropuerto. Ahí tramitó su participación en el Meeting Iberoamericano de Huelva... y ha logrado el billete para los Juegos con marca personal de su vida: 13:08.99 corriendo el último mil en solitario y marcando un impresionante 1:58 en el último 800.
🏃♂️Jimmy Gressier hace un final de carrera impresionante en el 5.000m y con un tiempo de 13:08.99 logra la mínima olímpica #MeetingHuelva
— Teledeporte (@teledeporte) June 3, 2021
🏆Abdessamad Oukhelfen ha finalizado en sexta posición
🔗https://t.co/wgAVMDSNo2 pic.twitter.com/u70Zj17UWe
El galo de 24 años fue la gran sensación de la reunión celebrada en el estadio Emilio Martín de la ciudad onubense, sin público en las gradas, pero hubo más cosas relevantes. La británica Holly Bradshow ganó la pértiga con 4,82: la portuguesa Auriol Dongmo el peso con 19,75 (mejor marca mundial del año); su compatriota Liliana Cá el disco con 63,71; y la atleta de Santo Tomé y Príncipe Agate de Sousa la longitud con 6,58. Eso fue lo más destacado en los concursos.
Por su parte, en el tartán además de la gesta de Gressier, destacó el 1.500 femenino para España con el segundo puesto de Marta Pérez con 4:07.17 (mejor marca española del año) y el 4:12.24 de Mireia Arnedillo, segunda marca española de la historia de la categoría. El triunfo fue para la keniana Edinah Jebitok. En la carrera masculina venció el belga Ismael Debjani con 3:36.71 mientras Ignacio Fontes fue tercero con 3:37.79 y Adrián Ben, que venía de lograr la mínima para Tokio en 800 en Doha firmó 3:37.79.
En el 3.000 obstáculos triunfo para el eritreo Hailesilassie con 8:17.71 y gran noticia, más allá del quinto lugar, para Sebas Martos que paró el crono en 8:21.72, mínima olímpica para Tokio. En féminas éxito se lo llevó la keniana Roseline Chepngetich con 9:24.19 y la mejor española fue Carolina Robles, 4ª con 9:34.87 (mejor marca personal).
En el 800 victoria para el también keniano Collins Kipruto con 1:45.43 y segundo lugar para Saúl Ordóñez (1:45.88) con Mariano García cuarto (1:46.10). Ambos españoles lograron marca personal del año. Y mejor tiempo de siempore logró Javier Mirón, 5º con 1:46.14. En la vuelta al anillo, el 400, victoria para el dominicano Alexander Ogando con 45.01. Óscar Husillos fue tercero con 45.83. Destacó el 45.74 de Bernat Erta que le sirvió para imponerse en la final B. Entre las mujeres la mejor fue la también dominicana Marileidy Paulino con 49.99.
Te recomendamos en Más Deporte
- TENIS DE MESA Ángela Rodríguez y Joan Masip, representantes de España en el Europeo
- ATLETISMO La británica McColgan arrebata los focos a Duplantis y Bol
- ATLETISMO Madrid Vintage Run by TotalEnergies, segunda carrera de 10km más rápida del mundo
- RUGBY Arranca el Torneo Internacional de Rugby Inclusivo
- FC BARCELONA Pito: "Quiero hacer historia con esta camiseta"
- BOXEO Una escena más que angustiosa: fíjense en los ojos del árbitro al presenciarla