NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BALONMANO

Entrerríos: "Es un orgullo llegar a 500 partidos en Asobal"

Raúl Entrerríos cumple este viernes ante el Benidorm su partido número 500 en Liga Asobal. Ya tiene fecha de retirada: será en el verano del próximo año.

Actualizado a
Entrerríos: "Es un orgullo llegar a 500 partidos en Asobal"
Paco Largo - FCB

Raúl Entrerríos (Gijón, 38 años) llega este viernes ante el Benidorm (19:00, GOL) a los 500 partidos en Liga Asobal. Lo hace tras militar toda su carrera en España en tres equipos distintos. León, Valladolid y el Barcelona, donde acumula la mayor parte de su carrera después de llegar en 2010. Su retirada será en el verano de 2020, y será en Tokio si España se clasifica para la cita olímpica. Entrerríos habló con As para repasar su trayectoria.

-Se un al club de los 500 partidos, donde solo están José Javier Hombrados, Juanín García y Javí Diaz, todos igual que usted en activo. ¿Cómo se siente?

Si no te lo dicen, no te das cuenta. Es un partido más, pero me produce un gran orgullo llegar a  esta cifra y entrar en ese grupo tan selecto. Estoy satisfecho con toda la trayectoria que llevo y, sobre todo, feliz. No pienso más allá, me paro en el día a día. Cuando llegue el momento, ya miraré atrás con todo lo conseguido.

-Ha disputado toda su carrera en España. León, Valladolid y Barcelona. ¿Con qué se queda de cada etapa?

León fue un cambio importante, porque me fui de casa. Dejaba mi Gijón natal para irme a un equipo que venía de ganar la Liga el año anterior. No era sencillo. Luego di el salto a Valladolid, donde disfruté de tres grandes años y ganamos el primer (hasta el momento único) título europeo del equipo. Además, fue una etapa en la que pude definir mi posición de central. Tuvimos muchos momentos bonitos.

-En 2010, y aunque pudo ser antes, dio el salto al Barcelona.

Antes hubo alguna opción, pero este era el momento adecuado. En este equipo aspiras a todos los títulos, es una plantilla llena de jugadores de talla mundial y en lo personal también crecí mucho. La línea de resultados es favorable. Pienso que pasé por cada etapa en el momento adecuado, con mucha cabeza.

-En 2020 será su retirada, como anunció su última renovación. Si España se clasifica a los Juegos de Tokio, su despedida será allí.

Eso es, en junio de 2020 dejaré de jugar en el equipo y seguiré ligado al club, pero ahora al otro lado de la pista. De momento no pienso en eso, queda tiempo y me veo bien. Me cuido, llevo una vida ordenada, y por eso es posible tener una carrera prolongada. Los jugadores cada vez tienen mejores cuidados y asistencias, tardarán más en retirarse.

-Los objetivos de esta temporada están enfocados a Europa.

Está claro que la Champions es muy importante, aunque no hay que descuidar las competiciones nacionales. El título europeo es muy difícil de logar, la exigencia en máxima y está claro que lucharemos con todo por ello, porque representa mucho. Ya estamos en cuartos tras hacer una gran primera fase. Seguiremos trabajando.

Ampliar
AFP

-Ha ganado todo lo posible a nivel de equipos y también con España, sumando títulos Mundiales y Europeos. ¿Cuál es la motivación para seguir?

Intentar competir siempre para poder ser una pieza importante. Siempre me enfoco en los objetivos diarios, y en un futuro quiero que me recuerden como un jugador implicado que aportó todo durante su carrera. Es un orgullo todo lo conseguido y poder disfrutar de toda mi carrera sin salir de país.

-Con los Hispanos, las cosas no salieron como querían en el Mundial, pero lograron plaza para el preolímpico y en 2019 hay un Europeo donde España defiende corona.

Cada competición es diferente y en dos años las cosas pueden cambiar mucho. Son numerosos los equipos que aspiran a ser campeón. En el Mundial no pudo ser y no logramos el objetivo de llegar a las semifinales, pero en el próximo torneo queremos defender la corona con honor. Luego está Tokio, y llegar allí sería una forma bonita de despedirme.