La AMA no suspende a Rusia, que continúa en cumplimento "bajo estrictas condiciones"
El Comité Ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje mantuvo la misma decisión que adoptó en septiembre de 2018: vigilar a Rusia sin sancionar.

El Comité Ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció su decisión sobre Rusia en base a la recomendación del Comité de Revisión del Cumplimiento (CRC): continúa “en cumplimiento bajo estrictas condiciones”. Esas obligaciones son las mismas que se impusieron el 20 de septiembre de 2018, cuando se dio luz verde a la Agencia Rusa (RUSADA) tras casi tres años de sanción: mantener el seguimiento a la RUSADA con las correspondientes auditorías, autentificar la documentación referente al Laboratorio de Moscú y reanalizar todas las muestras sospechosas para el 30 de junio de 2019. De las tres premisas ordenadas en septiembre, Rusia no entregó a tiempo la información del Laboratorio. Sin embargo, esa infracción no supuso ningún problema para la AMA ni para el CRC.
A pesar de la presión ejercida por la vicepresidenta de la AMA, Linda Helleland, la Agencia Estadounidense (USADA) y otras 15 instituciones nacionales antidopaje (Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Singapur y Suecia), Rusia salvó un match ball decisivo. El CRC y el sector menos crítico de la AMA consideran “un éxito haber recabado las referencias de Moscú”. Eso sí, advierten de la “extrema gravedad” de la situación si se detectan manipulaciones, lo que incluso conllevaría un castigo inmediato. Los nuevos test se prolongarán durante “los próximos dos o tres meses en un centro acreditado de plena confianza”. Craig Reedie, presidente de la AMA, señaló que varios de los 12 miembros del Comité Ejecutivo expresaron “decepción por el quebrantamiento de la fecha pactada”, pero coincidieron en que no debe aplicarse “una suspensión al respecto”.
Así que después de que en diciembre de 2014 un programa de la ARD (la televisión pública alemana) destapara el dopaje de Estado ruso desde 2011; después de que esas acusaciones quedaran refrendadas por el exjefe del Laboratorio de Moscú, Grigory Rodchenkov, y por la Comisión del profesor Richard McLaren en noviembre de 2015; después de que la AMA sancionara ese mismo mes de noviembre a la Agencia Rusa y la rehabilitara en septiembre de 2018 sin avances y bajo exigencias; después de que la RUSADA se saltara uno de esos requisitos al no ofrecer los datos del Laboratorio antes del límite del 31 de diciembre de 2018; después de que un grupo de expertos de la AMA extrajera fuera de plazo la documentación de Moscú el 17 de enero de 2019; después de todo eso, Rusia cuenta el visto bueno del máximo organismo antidopaje.