NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO | MARATÓN DE VALENCIA

Marta Esteban, la autodidacta que vuela en 2h 30 en Valencia

La valenciana, médico de profesión, hizo 2h 30:47 en la maratón de su ciudad. "Es increíble esta prueba, la gente no para de animar", dice.

Actualizado a
Marta Esteban.
Juan Carlos CárdenasEFE

-¡Vaya marca! 2h 30:47 en la Maratón de Valencia, su ciudad, y rebajando en casi cuatro minutos su anterior tiempo.

-Cuando he llegado a meta no me lo creía. Me decían que era mínima para el Mundial, novena marca española de todos los tiempos, que soy la segunda mejor valenciana de siempre tras Mónica Pont… Es impresionante. Tengo que darle vueltas y a lo mejor mañana o pasado lo tengo claro. Mi marca de antes ya me parecía una barbaridad, pero yo salí a hacer la marca del mundial (2h33) y me encontré con esto. Hacía mucho aire, pero tuve suerte de contar con Pablo Villalobos, la liebre, hasta la meta.

-Encima siendo en su casa…

-El público aquí se vuelca. A mitad de carrera en el kilómetro 15 parecía el Tour de Francia. Es increíble. Yo vivo en Burjassot y me entreno en Valencia, en las pistas del Turia y en el Río. No se puede imaginar la animación que había. Cuando he llegado a meta parecía el día del abrazo.

-Tiene 34 años, y su irrupción en la élite ha sido un poco por sorpresa…

-De repente tengo la mejor marca de esta temporada y de la pasada. Así que no me lo creo. Esto es increíble. Tengo 34 años y mi edad no está nada mal para maratón. Empecé muy tarde en el atletismo en la época de la universidad, haciendo crosses… Pero donde he destacado es en media maratón y ahora en la maratón, que he dado un salto de calidad.

-Cuéntenos entonces, quién es su entrenador, qué proyección tiene…

-Pues desde septiembre del año pasado me autoentreno. Soy médico, manejo bien la fisiología y aparte he estudiado un curso de entrenadora y me he intentado formar bastante. También es muy importante la experiencia… La verdad es que es complicado preparar una maratón una sola, buscando una mínima y ajustar las cargas de entrenamientos, ritmos… Por eso pongo mi resultado cada vez más en valor. ¡Levantarse a las ocho de la mañana y hacer 3x6000! ¡Uf! Al final te haces la cabeza muy dura.

-¿Qué entrenamientos ha hecho destacados?

-Hice siete semanas de más de 180 kilómetros. He metido casi más de 3.000 kilómetros desde el 1 de julio. Tres tiradas de 35 kilómetros a buen ritmo. Me gustó mucho un 2x8.000, que hice sobre 3:31 y 3:28. Pero eso se hace en una de las semanas con más carga. Al final es un cúmulo de todo (en Valencia corrió a 3:34 cada mil metros). Estoy dedicada profesionalmente a esto. Trabajé en medicina, pero di el paso y por suerte las cosas están saliendo. No tengo plaza fija, pero tengo un pie en el Mundial donde irán Bolt y toda esta gente…

-Valencia tiene unas condiciones especiales para la maratón

-Es bastante llana. Yo he corrido en Rotterdam y esta es mucho mejor. Es llana, a veces hace humedad y viento, pero es muy buena la verdad es que mola que la maratón de tu ciudad sea así. Ahora, al ser de oro, vienen los mejores corredores del mundo, de todos los países.

Las mejores maratonianas españolas de la historia

2:26:51 Ana Isabel Alonso (San Sebastián 1995)2:26:58 María Abel (Frankfurt 2002)2:27:00 Alessandra Aguilar (Rotterdam 2011)2:27:53 Mónica Pont (Osaka 1996)2:28:20 Rocío Ríos (San Sebastián 1995)2:28:59 María Luisa Muñoz (Sevilla 1996)2:29:25 Beatriz Ros (Saint-Denis 2003)2:30:11 María Luisa Larraga (Valencia 2001)2:30:47 Marta Esteban (Valencia 2016)2:30:52 Elena María Espeso (Barcelona 2012)