Orlando Ortega: "Lo primero que me apetece es comer paella"
"Fue una carrera fantástica. En la final salí a divertirme y disfrutar. Esto no ha acabado aquí. Con esta oportunidad voy a seguir disfrutando. Voy a darlo todo”.

Atletismo en Juegos Olímpicos Río 2016, hoy 17/08/2016 en directo
¡Enhorabuena por la medalla de plata!
Prometí al salir de España que venía a darlo todo y a dar la vuelta olímpica con la bandera de España en lo más alto. Quería la medalla de oro pero esta plata para mí sabe como oro, como un record del mundo. Han sido tres años muy difíciles, muy duros, lejos de mi familia. Mucha presión y tensión, hasta la última hora no sabía si iba a estar aquí o no. Estoy muy contento y muy ilusionado por lo que he logrado aquí en Río hoy
¿Cómo se siente ganando la primera del atletismo español desde Atenas 2004?
Las gracias a Dios, la enseñanza de mi abuela que me ha dado la oportunidad de conocer y comenzar a practicar este deporte tan bello. Quiero poner el nombre del atletismo español bien alto. Quiero ayudar a que el atletismo español crezca. Quiero que en España el atletismo se hable de la misma manera que se habla del fútbol. Soy fiel amante del fútbol, soy madridista, pero quisiera que hubiera una primera página sobre el atletismo. Sé que es un trabajo muy difícil, pero ojalá sigamos creciendo y que vengan más resultados.
¿Cómo evalúa la final?
Sabía que iba a ser una final muy difícil, muy dura, tuve mucha presión y mucha tensión en la semifinal. Pero a la final decidí que iba a salir a relajarme y a divertirme, a disfrutarla. Y que fuera lo que Dios quisiera. Y gracias a Él salió. A pesar de la salida, como siempre me pasa, que fue mala. Entonces sabía que tenía que remontar en la última parte, pero es lo normal porque siempre tengo fuerte el final. Había que remontar poco a poco y a partir de la quinta valla salí a hacer mi carrera y salió bien.
¿Qué problema tiene con la salida?
Es lamentable para mí y característico, tengo una arrancada pésima. La estoy intentando mejorar poco a poco. Pero hoy he tenido la confianza porque siempre digo a mi mismo que lo mejor que tengo es la segunda parte de la carrera. Después de remontar poco a poco me vi en la décima valla en posición de medalla y fui a buscar la línea de meta con todo. Y cuando miré a la pantalla y me vi segundo no me lo podía creer.
¿Qué momentos han sido los más complicados en estos tres años de preparación?
Recordar cada día que tengo a mi familia bien lejos, pero siempre muy unida a pesar de la distancia. Mi madre que vive en Estados Unidos con mi abuela y mis hermanos. Quiero dar las gracias a Artemisa, Cuba, dónde yo nací que la gente debe de estar loca allá con este resultado y les mando un fuerte abrazo, a mi abuelo y mis hermanos que están allá. Mi hermanita que fue su cumpleaños ayer y quería una medalla de oro pero bueno, este resultado creo que le va gustar, ha sido para ella también. Han sido tres años muy duros pero ahora hay que disfrutar del presente y de esta enorme alegría.
¿Casi se cae al foso cuándo fue a por la bandera de España?
¡Si! (se ríe) Justo al final de la carrera fue a por la grada a ver si alguien tenía una bandera de España y no encontraba. Alguien me enseñó la bandera de Cuba y dije que no y seguí mirando. Y cuando vi la primera me alegré tanto que salí corriendo y no me di cuenta que pisaba el concreto con los clavos. Fue un susto, la verdad, pero se quedó en eso. Lo más importante fue dar la vuelta olímpica abrazado a la bandera de España, el país donde elegí vivir y que soy tan agradecido por todo que me ha dado.
Es un español que baila casino, come congrí, toma Habana Club, seguramente, ¿no?
Seguro. Yo siempre digo que las raíces nunca se pueden perder. Pero, como español, también me gustan mucho las cañitas, bailar flamenco y la paella de carne, porque no me gusta el marisco. España es un país muy alegre, muy tranquilo, me da esta tranquilidad y alegría que tanto necesitaba día a día y estoy muy feliz. Lo que más me gustaría ahora mismo es comer una gran paella.
Ha ganado la plata y es muy joven todavía, ¿cómo ve el futuro y las próximas competiciones?
Estoy seguro que este no es el final de Orlando Ortega, es sólo el comienzo. Orlando Ortega no tiene límites. No me pongo límites a mi mismo. Creo que vienen muchas cosas buenas por delante. Para mí, para mi familia, para España. Van a venir muchos éxitos y logros más. Voy a salir siempre a darlo lo mejor de mí. Por España, por mi club, mi familia y todas las personas que me han apoyado.