NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEDIOS

Emilio de Andrés: "El deporte siempre funciona en televisión"

Emilio de Andrés es el director y presentador de La tarde en 24h. Todos los días dedica media hora (19:30-20:00) a analizar la actualidad deportiva con expertos.

Actualizado a
Emilio de Andrés
Diario AS

¿Cómo es el formato de La tarde en 24h?

—El espacio lo puso en marcha Pedro Carreño. Nosotros empezamos en noviembre del año pasado y hasta ahora estamos contentos. Lo que hice fue darle mucha más agilidad a los contenidos. Yo vengo de la radio y estamos haciendo algo parecido a un programa de radio, con boletines informativos a y media y en punto y, entre tanto, espacios para analizar un poco más a fondo cada parcela de la actualidad.

—Y entre esas parcelas está el deporte...

—Efectivamente. Es una de ellas. También dedicamos media hora a la economía, a la cultura, a la actualidad más política... Y al deporte, que ocupa el tramo de 19:30 a 20:00.

—¿Qué se va a encontrar el espectador en esa media hora?

—El formato es simple. Yo voy presentando las noticias del día y, una a una, las van analizando los dos periodistas que me acompañan y que van cambiando cada día. Por ejemplo, de AS participan Javier Gómez Matallanas y Joaquín Maroto. Es verdad que nos gustaría dedicarle más tiempo a cada noticia, pero los tiempos en televisión son lo que son.

—¿Y qué tal está respondiendo la audiencia?

—Bastante bien. El programa está funcionando en general y, en particular, la parte deportiva. Tienes que tener en cuenta que es el 24h es el único canal que está continuamente emitiendo noticias y por la tarde ocupamos un espacio en televisión casi vacío en este sentido. Es una curiosidad, pero si te fijas en los gimnasios siempre tienen puesto el 24h y la media hora que dedicamos al deporte coincide con una de las horas punta de los que hacen ejercicio. Ahí tenemos una gran audiencia.

—Por un lado a quien opina que se le da demasiado espacio al deporte en los informativos. ¿Usted qué opina?

—Pues que es como todo. Cuando las televisiones ofrecen un producto es porque la audiencia lo demanda. Ya sabemos cómo trabajan las cadenas y lo mucho que les importan las audiencia y está claro que el deporte mueve a mucha gente. Los programas de radio por la noche siempre están entre los más escuchados, los espacios deportivos televisivos que mezclan información y espectáculo siempre obtienen buenos datos. El deporte gusta y vende, no hay que darle muchas vueltas.

—¿Usted es aficionado a algún deporte?

—Llevo muchos años corriendo y me ha dado tiempo a participar en 14 maratones por todo el mundo: Pekín, Roma... Ahora corro de otra forma porque me lesioné, pero todas las mañanas hago 6 o 7 kilómetros.

—¿Qué le ha parecido la temporada que acaba de finalizar?

—Yo siempre he sido aficionado del Madrid, pero últimamente no me gusta el camino que ha tomado. En cuanto al Barça, ha dado un recital igual o mejor que en la época de Guardiola y me parece merecido todo lo que se ha llevado. Y el Atleti ha estado ahí, luchando con los grandes. Mientras esté el Cholo lo seguirá haciendo.