Juegos Olímpicos: ¿cuál es el origen de los aros olímpicos y qué significa cada color?
El próximo 23 de julio se dará el pistoletazo de salida para los Juegos de la XXXII Olimpiada o Tokio 2020. Pero, ¿conoces la historia que hay detrás de los anillos?

El 23 de julio se dará el pistoletazo de salida para los Juegos de la XXXII Olimpiada o Tokio 2020. Si hay una constante en todos los juegos esta serían los cinco anillos de colores, símbolo de los Juegos Olímpicos desde 1914. Pero, ¿conoces la historia que hay detrás de ellos?
El origen y significado de los cinco anillos
Los Juegos Olímpicos se volvieron a disputar por primera vez desde que lo hicieran los griegos en 1896. Sin embargo, el símbolo actual no sería utilizado hasta unos cuantos años después. En 1914, Pierre de Coubertin los presentó en París. Cada anillo tiene un color especial: azul, negro, amarillo, verde y rojo, colocados en dos filas sobre un fondo blanco. Esta paleta de colores se eligió con el fin de que todas las banderas de los países tuvieran representadas, al menos, uno de esos colores.
Además, los cinco anillos representan en su totalidad los cinco continentes: Oceanía, América, África, Europa y Asia. Al mismo tiempo están entrelazados entre ellos como símbolo de unión. La primera vez que fueron utilizados de forma oficial fue en los Juegos de Bélgica en 1920.
El logo de Tokio 2020
Como es habitual, cada sede de los juegos presenta un logo aparte para diferenciarse entre ellos. En esta ocasión, el logo de la cita olímpica de Tokio 2020 contiene un significado especial para Japón. El logo fue anunciado de manera oficial en 2016 durante la ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
El concepto del logo hace referencia al "emblema de armonizado de cuadros". Fue seleccionado por el Comité de selección y aprobado por el Consejo Ejecutivo de Tokio 2020. El diseño de color azul índigoo hace referencia a la unión de diferentes países, culturas y formas de pensar. Además, incorpora el mensaje de unidad en la diversidad, concepto de especial importancia para los juegos y uno de sus pilares. Además, también hace refencia al objetivo de lograr una marca personal y la conexión del mañana, los otros dos pilares de los juegos.
Te recomendamos en Juegos Olímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Haven sobrevivió a la bomba con la que se suicidaron sus padres
- JUEGOS OLÍMPICOS Bádminton en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos: ¿a qué altura está la red y qué medidas tiene la pista?
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Adi, la atleta que huyó de Mali y ahora reina en los 100 metros
- JUEGOS PARALÍMPICOS México alcanza las 300 medallas en Juegos Paralímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS Juegos Paralímpicos: Rodolfo Chessani gana el quinto oro de México en Tokio 2020
- JUEGOS PARALÍMPICOS Los 13 ganadores de medallas para México en los Juegos Paralímpicos