Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Real Madrid

La docuserie que emocionará al madridista: ‘Real Madrid, cómo no te voy a querer’

Wakai estrena una serie documental del Real Madrid. Se podrá ver en Prime Video desde el próximo lunes. Seis capítulos que cuentan la última hazaña blanca... el doblete de la pasada campaña, desde dentro.

La docuserie que emocionará al madridista: ‘Real Madrid, cómo no te voy a querer’
Actualizado a

Seis capítulos para contar la hazaña madridista. La última temporada, la pasada, que supuso la guinda (el doblete) a una década prodigiosa en la que el Madrid ha ganado seis Champions. Lo emite Prime Video a partir del próximo lunes. Una delicia para los aficionados del club blanco, que podrán volver a revivir los momentos épicos desde un punto de vista distinto, desde dentro, convirtiéndolo en una nueva experiencia. Los seis episodios estarán disponibles para el espectador simultáneamente. Cuenta el proyecto en AS David Quintana, CEO de Wakai, la productora que realizó la docuserie.

¿Cómo surge la idea de hacer esta serie sobre la última época brillante del Madrid?

En realidad el documental es sobre la temporada pasada. El Real Madrid va filmando imágenes desde dentro durante todo el año. Y cuando alcanzan momentos importantes tienen ese valor para contar las cosas. Fue al final de la pasada temporada cuando se empezó a gestar.

¿Cómo se estructura la serie?

Son seis capítulos de entre 30 y 40 minutos. Utilizamos ese material exclusivo del Madrid más todas las entrevistas personales que hemos hecho con periodistas, rivales, con los propios jugadores del Madrid… Y construimos toda la historia.

¿Qué se va a encontrar el espectador?

Nuestro objetivo es conseguir que cuando el fan vea este documental vuelva a vivir y a sentir lo que vivió y sintió en el momento de este o aquel partido, siempre buscando enfoques diferentes, claro, con cosas que no se sabían de esos momentos revividos. El capítulo 1 es una especie de resumen de todo. El dos, el arranque de la temporada y la exigencia que siempre se plantea, el tres es la Supercopa y el Clásico de ida...

Ese Clásico, una especie de punto de inflexión.

Sí, porque parecía que el Barça se postulaba a ganar la Liga y al final el Madrid arrasa. Y luego, los capítulos cuatro, cinco y seis son cuartos, semifinales y final de la Champions.

¿Es difícil a estas alturas hacer un producto que no se parezca a los demás?

Ese es precisamente el reto. La manera en la que nosotros intentamos que la gente vuelva a emocionarse con algo que ya ha vivido. Por ejemplo con la tanda de penaltis ante el City, que todos sabemos cómo acabó. Cuando Rüdiger tira el penalti no sabe si va a entrar. Y tenemos aportaciones de gente, como el entrenador de porteros del Madrid, que nos lleva a saber por qué Lunin para ese penalti a Bernardo Silva quedándose parado, por una historia vivida en el campo del Rayo tiempo atrás con un penalti de Raúl de Tomás.

Veo que hay mucha entrevista a jugadores… ¿Se abren más para este tipo de formato?

A los jugadores les encanta revivir y emocionarse recordando estos momentos que para ellos han sido súper importantes. Creo que lo hacen con gusto y luego les encanta ver la serie, verse ahí… Te escriben y se emocionan. En la propia serie alguno se emociona al recordar cosas…

La docuserie que emocionará al madridista: ‘Real Madrid, cómo no te voy a querer’

¿Cuánto se tarda en hacer una serie así?

Bueno, más allá de que se utilice todo lo que el Madrid ha grabado desde dentro durante toda la temporada, es después de la final de la Champions cuando se valora y diseña el proyecto… Han sido ocho o nueve meses de trabajo.

¿Qué es lo mejor que aparece en el documental?

Para mí la joya es eso, poder hacer revivir a la gente momentos mágicos, y que al hacerlo desde un punto de vista distinto, para la gente sea como algo casi nuevo. Se ve lo que hay detrás de todo lo que hemos vivido anteriormente.

¿Cómo es trabajar con el Madrid?

Ya pudimos hacer el documental de la 14, con Apple TV, el de Courtois y ahora este. Al final el Madrid es una marca mundial, global, y a todo el mundo le interesa.

Un win-win.

Para nosotros es un lujo trabajar con ellos. Un privilegio.

Se está haciendo mucho este tipo de producto, de equipos, de jugadores, de deportistas de ahora y de antes… ¿Qué fotografía hace del momento actual del negocio?

Noticias relacionadas

Al final, con la aparición de las plataformas y los productos bajo demanda, se ha abierto un mercado que antes no existía. Y son contenidos que al final funcionan y que los fans agradecen. Más allá de los derechos de retransmisión convencionales, existe este mercado de otro tipo de contenidos también interesantes y relevantes que permiten acercar a los deportistas a la gente desde un punto de vista más allá del día a día. Si el negocio está en auge, es porque la gente lo consume.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Videos

Productos recomendados