FC CARTAGENA

Fin a un viaje que empezó en Oviedo

El cuadro albinegro consumó su descenso tras cinco temporadas en la categoría de plata, en las que pasó de ilusionar con el playoff a un divorcio total entre afición y club.

13/04/25 PARTIDO SEGUNDA DIVISION 
ALMERIA - CARTAGENA  
FIN DE PARTIDO TRISTEZA DESCENSO
CARLOS BARBA | DiarioAS
Antonio Ruiz
Licenciado en Periodismo y Máster en Dirección de Comunicación. Se inició en área de prensa del Real Murcia, club en el que estuvo durante 12 temporadas y las cinco últimas como responsable del departamento. Después, comenzó a colaborar con Diario AS, cubriendo la información de los equipos de la Región de Murcia.
Actualizado a

El 13 de septiembre de 2020 el FC Cartagena estrenaba su segundo ciclo en la categoría de plata. Tras una temporada anterior marcada por el Covid, el cuadro de Borja Jiménez había logrado en Málaga el retorno al fútbol profesional. Con el hoy técnico del CD Leganés, el equipo albinegro se estrenaba en Oviedo con la ilusión de asentar el proyecto en Segunda. Todo era perfecto en aquel instante, con una comunión espectacular entre ciudad y entidad.

Borja, el héroe del ascenso junto al meta Marc Martínez, comenzó bien pero la dinámica se torció. Tanto que antes del final de la primera vuelta fue cesado a pesar de que el equipo no estaba entre los cuatro últimos. No se marchó de la mejor manera el técnico abulense, algo que tampoco ha sido una sorpresa viendo como se marcharon otros técnicos y jugadores en su relación con el club, concretamente con Francisco Belmonte, presidente. Hoy el técnico está en Primera División y el club en Primera RFEF. Pepe Aguilar, del filial, se hizo cargo por unos partidos hasta la llegada de Luis Carrión, que no era la primera opción. El técnico salvó la categoría y se mantuvo con una plantel en el que estaban Rubén Castro, Gallar, De Blasis, Datkovic y Raúl Navas, entre otros.

Carrión lideró el siguiente proyecto, pero estuvo a punto de ser cesado en los primeros compases de la temporada. La abultada derrota en la visita a la UD Las Palmas, que era la quinta en ocho partidos, lo dejaba tocado. Le dio la vuelta a la situación y el equipo acabó incluso ilusionando con la zona noble de la clasificación, pero no le dio tiempo a conseguirlo. Más cerca estuvo al año siguiente, de nuevo con Luis Carrión al frente. Estuvo entre los mejores durante parte del campeonato, pero no tenía el potencial de los clubes que están diseñados para aguantar en el momento clave.

Luis Carrión era un ídolo y se pedía su renovación. Hubo un encontronazo por unas declaraciones suyas en las que decía que si podría tener ofertas que no podía dejar escapar y eso, en medio de la negociación por su renovación, no gustó en el club. Más por petición popular que por otra cosa Belmonte le ofreció la renovación. Cuando todo parecía cerrado, el técnico declinó la propuesta. No le convencía un proyecto en el que sabía que no iban a estar jugadores como Castro o De Blasis. Los tres, al igual que Borja Jiménez, Datkovic o Elady, tampoco dijeron adiós de la mejor manera.

Tras el no de Carrión, Belmonte, que lidera la dirección deportiva junto a su inseparable Manuel Sánchez Breis, recibió una recomendación y se fío: Víctor Sánchez del Amo. El nuevo entrenador acumulaba tres temporadas en paro antes de firmar en la ciudad portuaria. Así que tampoco podía exigir mucho. Con un bloque sin los nombres de temporadas anteriores, duró siete partidos, con seis derrotas y una victoria. Ese verano fue el inicio de la debacle deportiva.

Julián Calero se hizo cargo del equipo y hasta diciembre la dinámica no cambió. El equipo estaba más cerca de Primera RFEF que de mantenerse. Es más, nadie creía en el mensaje del entrenador, ni la propia afición que después lo idolatró. Pero, por diferentes motivos, el equipo comenzó 2024 de manera espectacular y se consiguió la remontada en la tabla, estaba a nueve de la permanencia en el parón. La gran segunda mitad del equipo le abrió las puertas de muchos clubes de Segunda a Calero, que se decidió por el Levante UD.

Noticias relacionadas

En la actual campaña, Abelardo Fernández, Jandro Castro y Guillermo Fernández Romo. Ninguno de los tres ha podido sacar el rendimiento necesario a la plantilla confeccionada en verano por la comisión deportiva y mucho menos tras los retoques de invierno. A falta de siete partidos el descenso es matemático, pero estaba asumido desde hace meses. Este nuevo fracaso, además de las salidas de tono de Belmonte y Breis en alguna que otra rueda de prensa, marcó la ruptura total con la afición y con la ciudad. En el entorno piden su marcha, pero primero tiene que llegar alguien que esté dispuesto a pagar lo que la propiedad, con Felipe Moreno, presidente del Real Murcia, al frente exige.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados