El nuevo dibujo ha llegado para quedarse
Víctor Fernández mantendrá el 5-2-2-1, a la espera de que en el mercado de invierno lleguen los refuerzos que quedaron pendientes (un ‘6′ de jerarquía y otro extremo) y dos centrales de máxima solvencia.
El dibujo con tres centrales, dos carrileros muy largos, dos medioscentros y dos mediaspuntas por detrás del ‘9′ que estrenó Víctor Fernández en la Copa contra el Granada y que tuvo su continuidad este sábado en Riazor frente al Deportivo ha llegado para quedarse, al menos hasta que en el mercado de invierno lleguen los refuerzos específicos que quedaron pendientes al cierre de la venta de agosto (un ‘6′ de jerarquía y otro extremo), además de dos nuevos centrales reclamados por el técnico para elevar el nivel de unos marcadores y correctores defensivos que no han dejado de cometer en los últimos dos meses gruesos errores individuales que han costado muchos puntos.
Sin Bazdar, su atacante más diferencial por clarividencia y definición, ni Soberón, con un Liso al que no le sale nada, enredado en el clásico proceso de afirmación de un canterano –siempre es mucho más difícil sostenerse que llegar al primer equipo-, y, sobre todo, sin que ninguno de los cuatro centrales de la plantilla (Lluís López, Vital, Jair y Clemente), se combinen como se combinen, den solidez y fiabilidad en pareja, Víctor, en su búsqueda de soluciones y reconstrucción del equipo, decidió darle una vuelta total a la alineación y al sistema de juego. Y aunque al Zaragoza sólo pudo empatar en La Coruña en el descuento con un gol de Francho, el cuarto de su cuenta, se cargó de merecimientos, después de haber levantado la losa de un tempranero y mayúsculo regalo defensivo a la salida de un córner a favor. El equipo aragonés estuvo muy ordenado con el 5-2-2-1 y dejó un partido notabilísimo, de los mejores de la temporada a domicilio, remató hasta 25 veces y sólo el desacierto y la falta de puntería de Calero, Aketxe y Azón le abocaron a un empate que se le quedó muy corto para su provecho futbolístico.
“Hemos jugado como un equipo grande; desde atrás, por las dos bandas, con muchos centros y muchos disparos. Sólo nos ha faltado puntería”, lamentó el técnico del Zaragoza.
Lo cierto es que el Real Zaragoza tenía un serio problema en su organización defensiva y el nuevo dibujo táctico con tres centrales y dos carrileros muy largos permite ubicar a todos los zagueros en su posición más natural o adecuada a sus características, con Jair actuando como una especie de hombre libre para aprovechar su contundencia en la disputa y su fortaleza en el juego aéreo, mientras Lluís López y Clemente, más débiles en los duelos individuales, pero con mejor manejo de la pelota, pueden iniciar el juego desde atrás. Por su parte, Luna, en un estado de forma pletórico, y Calero o Tasende pueden ofrecer su mejor versión, percutiendo una y otra vez por su banda y dándole siempre soluciones de pase a Marc Aguado, otro de los que brilló en Riazor. Por suerte, también Adu Ares ha levantado el vuelo.
Esta revolución completa en busca de soluciones defensivas también se ha saldado con un relevo en la portería. Sin duda, la decisión más dolorosa y polémica, porque Poussin había cumplido con creces y, lejos de ser un problema, ha sido el más destacado del Zaragoza en varios partidos, con intervenciones salvadoras, incluida la parada de un penalti, pero Víctor ha apostado ahora por Femenías, que ya inició la temporada como titular.
El técnico explicó así su apuesta más controvertida: “La puerta de la titularidad tiene que estar abierta a todo el mundo. Cuando entra un futbolista buscas más prestaciones. Puede estar jugando bien, pero buscas a alguien que lo haga todavía mejor. Son decisiones que no son tan fáciles como cambiar a un lateral o a un centrocampista, pero también buscas un poco romper esta dinámica que llevábamos en los últimos partidos”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.