LaLiga | Javier Tebas

Tebas: “Madrid y Barcelona se apuntan a todas las Superligas...”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, habló junto a Jorge Garbajosa, de FIBA, sobre los nuevos formatos en el deporte.

Tebas: “Madrid y Barcelona se apuntan a todas las Superligas...”
Daniel González
Ruby Arés
Redactor en la sección Fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En AS desde 2016, pasó por las secciones de Fútbol y AS.com. Cubre la parte política del fútbol (LaLiga, RFEF, AFE...), además de prestar atención a la deportiva (Primera, Copa del Rey, fútbol modesto...) y al arbitraje.
Actualizado a

El Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) ha celebrado este viernes su tradicional congreso en Madrid, donde ha reunido a grandes referentes de la industria del deporte. En una de las mesas redondas reunió a Javier Tebas, presidente de LaLiga, y a Jorge Garbajosa, presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), para hablar de los deportes emergentes y los nuevos formatos. Temas que preocupan y enfrentan a diversos sectores, como es el caso de la Superliga, el desembarco de la NBA en Europa o nuevos torneos como la Kings League de Piqué.

Tebas, sobre la Kings League: “La Kings League tuvo un boom importante. Están bien que estén esos elementos, pero no son sustitutivos. El fútbol sigue siendo el deporte rey y lo seguirá siendo salvo que hagan tonterías. Ahora, voy a decir unas palabras para que Piqué me conteste. La Kings League no la veo ni por el retrovisor. Está bastante lejos. No es un proyecto que pueda competir con los grandes deportes premium a nivel de audiencias ni de seguidores. Es un proyecto basado en el mundo youtubers mezclado con jugadores veteranos y un fenómeno deportivo, no es más. Habría que mirar mucho la hemeroteca de cuando empezó el proyecto, que tuvo un ‘boom’ muy importante y lo que es hoy. Pero están bien, funciona y va creciendo, pero no es un elemento sustitutivo de LaLiga”.

Sobre el 3x3, Garbajosa opinió: “Este tipo de competiciones son complementarias. Como la Kings League o los Esports. Puede ayudar a nuestros deportes. Es una forma diferente de llegar al deporte. Es una alternativa muy interesante de crecimiento. Tenemos estudios que hay algunos que empiezan a jugar al 2k y luego se pasan a la cancha”.

Tebas, sobre los videojuegos: “Es un modelo de atraer a los públicos. De los eSports me preguntaron hace siete años y veo que no nos han sustituido... Esto ayuda a conocer los equipos, entrenadores, fichan... A nivel audiovisual FIFA intentaba llevar la realidad al campo y ahora nosotros tenemos que adelantarnos a ellos. Son nuevas ventanas para llegar a los espectadores y aficionados. Y hay que trabajar de diferentes formas, no es lo mismo X que Tiktok. YouTube empezó muy fuerte, bajó y ahora vuelve a ser esencial. Hay que estar atentos a estas ventanas y trabajarlas constantemente. Nosotros tenemos un equipo digital de 60 personas”.

Garbajosa, sobre los videojuegos: “Esto ya es un entrenamiento. Competimos en un mercado que no ha sido tan competitivo como hasta ahora... Ese es el reto. Hay que entender al cliente. Hay que hablar a cada uno en su lenguaje”.

Tebas y la necesidad de conectar con los jóvenes: “Este año hemos batido asistencia a los estadios. Donde más gente hemos incorporado es en gente joven y mujeres. A veces se dicen ciertas cosas sin idea. Yo me preocupo por los jóvenes, pero también por los mayores. El Ministro de Cultura sacó un informe en el que tenían más problemas para ver la televisión los mayores de 55 años. Hay algunos que como se les caiga el wifi ya no sabe conectar la tele o si dan el fútbol en varios canales...”.

Garbajosa y el consumo del deporte por parte de los jóvenes: “Hay que entender el consumo de mercado actual. La Liga ACB tiene un potencial tremendo para crecer siendo la mejor liga de Europa. El baloncesto tiene una cosa buena, que tiene muchas interrupciones y ahora lo estamos empezando a explotar mejor”.

Tebas, sobre la forma de consumir deporte por los jóvenes: “Hay que tener todo segmentando y hay que darle a cada uno lo que quiere. Hay que trabajar la experiencia audiovisual. Disney va a sacar experiencia en fútbol muy interesante. La segmentación es la clave del crecimiento”.

Tebas y la Superliga: “Hay 65.000 jugadores profesionales, desde los que ganan 2.000 euros a varios millones. Todo esto, los Mundiales de Clubes, Nations League afectan a todos. Están preocupados en nuevos torneos cuando nos están robando nuestros contenidos. La Superliga ha cambiado tres formatos en cuatro años para intentar convencer a la Unión Europea. Por eso soy crítico con el acuerdo de la FIBA con la NBA. Va contra el modelo europeo”.

Garbajosa, sobre la Superliga: “La NBA tiene capacidad para hacer lo que quiera, pero han decidido hacerlo con FIBA para respetar los valores. Queremos cenar por las ligas nacionales y las selecciones. Venimos de un tiempo oscuro. Si la Federación Internacional solo nos hubiéramos preocupado por las selecciones, el acuerdo se hubiera logrado hace meses y no hubiéramos tardado un año y medio. Nos hemos preocupado por las ligas nacionales. Defendemos un reparto equitativo para todos, algo que ahora no existe. Se busca una igual. Queremos que el reparto económico sea igualitario”.

Tebas replicó: “La competición nacional perderá valor. El modelo Euroliga no me gusta, pero ahora la NBA sí lo bendice FIBA. Es como si la FIFA bendijese la Superliga. Las competiciones cerradas se han cargado el interés de las competiciones nacionales. El baloncesto no ha crecido como el fútbol y eso es consecuencia de los modelos cerrados. Si tienes a Madrid y Barcelona, que están en todas las Superligas, ¿van a querer jugar la liga nacional? Además que la gente tiene una confusión de cuándo se juega Euroliga y cuándo liga nacional”.

El debate no quedó ahí y Garbajosa replicó: “Casi de manera unánime ha sido bien recibido el acuerdo con la NBA. Algo hay que hacer con las pérdidas millonarias. Hubo errores históricos y ahora el ecosistema percibe una solución. Hasta Pau lo bendice. No podemos pretender que sea igual el fútbol y el baloncesto. Los más poderosos pierden 200 millones de euros. La NBA se preocupa de la salida de nuevos jugadores en Europa. Con esas pérdidas, ¿Quién va a lograr sacar el próximo Doncic? Las ligas nacionales lo ven como una ventana de oportunidad, no es perfecto. En Europa solo el 0,8% juegan 90 partidos. El resto quieren jugar más”.

Tebas prosiguió analizando los cambios en el fútbol y el desembarco de la NBA en Europa: “Ya no sé cuántos países van a los Mundiales. No es un modelo de industria. FIBA en su momento no se enfrentó en su momento a la Euroliga como ha hecho el fútbol. No se puede pactar. Es como si te dicen que le des tres habitaciones de tu casa y metas a todos tus hijos solo en una. ¿Eso es consenso? La solución no es crear una liga cerradísima. Voy a pelear para que no salga. Es un precedente peligroso para el fútbol”.

Sobre una hipotética coexistencia del actual modelo y la Superliga, Tebas apuntó: “El ecosistema acabaría destruido. La sentencia del TJUE estableció que FIFA y UEFA tienen el monopolio de la supervisión y control. Se lo autorizó, pero les dijo que tuviera procedimientos. Es muy importante que en el ecosistema del fútbol un supervisor para evitar desequilibrios entre los países. La sentencia no autoriza la Superliga. UEFA puede negarlo porque no pueden coexistir, se cargan el ecosistema”.

Javier Tebas, posteriormente, habló con los medios de comunicación para analizar la actualidad deportiva

UEFA investiga las cuentas del Barcelona: “No sé lo que están investigando. Nosotros hacemos nuestro trabajo. Lo que hace UEFA no lo sé. Tendremos conceptos diferentes. UEFA analiza las cuentas con dos temporadas de retraso. Nosotros en esas épocas no teníamos limitadas esas operaciones, luego se limitaron”.

Posible sanción al Barcelona: “Será complejo o no. Las ligas tenemos nuestras normas y UEFA las suyas. Es a lo que estamos acostumbrados. LaLiga y Bundesliga estamos tratando de unificar el fair play financiero en Europa”.

Situación del Barça: “Saben lo que tienen que hacer. Saben el camino y conocen las normas. Espero que no nos tengan en vilo hasta el último día, como pasó a final de año con cosas que no fueron agradables. El CSD hizo lo que hizo”.

Inicio de LaLiga: “El Barcelona, como otros clubes con obras, ha pedido jugar fuera las primeras jornadas. Atlético y Real Madrid, vamos a ver su evolución en el Mundial. Ni la Serie A ni la Premier ni la Bundesliga van a retrasar sus campeonatos por el Mundial. No podemos estar pendientes de los torneos internacionales que se organizan sin nuestros acuerdos. Vamos a ver qué decisiones se toman- Veremos cuanto es lejos. Esto nos pasa con los Mundiales, Eurocopas.. Hay momentos en los que tomar decisiones. Ya advertimos que este Mundial de Clubes nos haría mucho daño”.

Balón de Oro: “Es difícil. Debería estar entre Lamine y Vinicius. Es el conjunto de una temporada”.

Noticias relacionadas

Lamine: “Luego dicen que LaLiga no ficha y que yo defiendo que no hay que derrochar... Esto demuestra que hay que confiar en jugadores jóvenes, no hay que fichar tanto y se demuestra que las estrellas están en casa”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados