Roncero: “Este libro rinde pleitesía a mis héroes del Madrid”
El subdirector de AS elige a sus imprescindibles, a los que formarían ‘El mejor Madrid de la historia’, título de su último libro. Hoy martes firma en la Feria de Madrid.


Tomás Roncero (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, 1965; 60 años) sujeta su último libro con ternura. Ese en el que se ha puesto en la piel de entrenador para armar la que sería su mejor plantilla. Con todos los jugadores de su historia a elegir. Le ha costado, dice. Pero lo ha hecho. Dejándose fuera a jugadores que le duelen. Aquí lo cuenta.
—Nuevo libro: El mejor Madrid de la historia. ¿Qué cuenta?
—Es como si hubiera tenido el poder de decir: “Soy Zidane, Ancelotti, Del Bosque, Xabi”. Hacer mi plantilla con los que, para mí, han sido los mejores porteros, defensas, centrocampistas y delanteros. Me obligó a estrujarme los sesos. Y habrá quién discrepe. He tenido que dejar fuera a más de una leyenda. De por sí ya hice una trampa: una plantilla de 32. Con 25 me dejaba fuera a 15 de altísimo nivel.
—De 32 y descompensada…
—Ah, sí, sí. ¡Con 14 delanteros!
—A ver, explique eso.
—Hay tres porteros, siete defensas, ya un poco corto ahí, ocho centrocampistas… y, eso, 14 delanteros. ¡Y dejando fuera a cuatro o cinco de los buenos!
—¿Por ejemplo?
—A Figo, que marcó un antes y un después en la historia Madrid-Barça. A Zamorano, que metió más de 100 goles y un hat-trick al Barça del Dream Team… A Morientes, que jugó las tres finales de la Champions, la Séptima, la Octava y la Novena, titular en las tres y gol en una… Pero insisto, aún así, tú lees los 14 que he elegido y dices: “Es que estos están un peldaño más arriba”. ¿Qué hago? ¿Poner 20 delanteros? En el Madrid podría, porque ha habido tan buenos… Centrocampistas también me dejé fuera a algún ilustre…
Solo por el taconazo de Riazor, Guti tiene que estar"
Tomás Roncero, subidrector de AS y autor de 'El mejor Madrid de la historia'
—¿A quién?
—Los de mi generación me van a regañar y lo asumo... Uli Stielike, quien me emocionaba. Pero tenía que elegir entre él y Guti. Pero es que Guti, con quien además tengo relación personal y eso influye, lo que hizo en su última etapa fue increíble. Ya solo por el taconazo de Riazor tiene que estar. Soy como un seleccionador, al que siempre se le discuten las listas… pero los 32 que hay, nadie me los discutirá.
—Mbappé tampoco está.
—Hay una página al final donde lo explico. Que este libro está hecho para los que ya han escrito la historia del Madrid y que Mbappé, que es muy bueno y seguro que pronto dará para que le hagamos un libro solo a él, se lo tiene que ganar. Si hubiera ganado además de la Bota de Oro, la Champions y la Liga…
—¿Y a quién hubiera quitado?
—Pues… (resopla) es que es difícil… (coge el libro por el índice y empieza a recorrerlo). Santillana, ¿cómo me voy a dejar fuera a mi Santillana? ¿Di Stéfano? El mejor de la historia. ¿Puskas? Cuatro goles en la final de 1960. ¿Gento? Seis Copas de Europa hasta que se han incorporado Carvajal, Modric, Nacho... ¿Juanito? Dios. ¿Butragueño? Mito. ¿Raúl? Capitán único. ¿Mijatovic? El gol de la Séptima...
Cristiano es el mejor que han visto mis ojos, junto a Maradona"
Tomás Roncero
—Siga.
—Hugo Sánchez. ¿Cómo voy a quitarle? Bota de Oro un año con 38 goles a un solo toque. ¿Ronaldo Nazário? Me pueden decir también: “No fue nunca el del Barça”. Pero es Ronaldo. ¿Benzema? No lo hubiera metido hace cinco años, pero el de después de Cristiano fue una máquina. ¿Vinicius? Las dos últimas Champions fueron gracias a él. Y Cristiano es el mejor que han visto mis ojos, junto a Maradona. Aunque Diego nunca jugó en el Madrid, soy justo. Entonces… Mbappé ya tendrá su libro.
—Hace un año firmaba en la Feria del Libro con Eso no estaba en mi libro del Real Madrid. ¿Cómo surgió éste nuevo?
—En verano. La editorial, Almuzara, me dijo: “Tomás, estamos pensando…”. Tuvo mucho éxito el anterior, ese en el que contaba la historia del Madrid a mi manera, my way. Ellos pensaron que desarrollara algún episodio concreto, pero a mí no me gusta repetirme. Y les dije: “Lo que sí puedo hacer es meterme a entrenador y hacer mi plantilla soñada del Madrid”. Un libro así no se ha hecho. El de las grandes estrellas del Madrid, sí, pero una plantilla, como si yo fuera el entrenador y tener que elegir y, como he dicho, dejándome ilustres fuera, eso conlleva mucha responsabilidad. Pero me he divertido mucho y ha sido una manera de rendirles pleitesía a los que han sido mis héroes.
—¿La ausencia más dolorosa?
—En plan nostalgia, por mi edad, Stielike. No he sido justo.
—¿Y la defensa?
—Hice una línea defensiva descompensada. Solo tengo un lateral derecho, Carvajal, el mejor de la historia, y tres izquierdos: Roberto Carlos, indiscutible; Marcelo, indiscutible; y mi Camacho, indiscutible. A mi Camachín no le podía dejar fuera. He preferido sacrificar a Míchel Salgado y Chendo para que entrara, que me parece más leyenda. En el centro del campo tampoco están Del Bosque ni Velázquez. Es que, siendo honesto y dejando gente fuera, mínimo necesitaba una plantilla de 40...
—De hecho, razona los 32.
—Con los tiempos que corren y tantas competiciones, esto es como el fútbol americano ya: con 25 no te da, te quedas sin plantilla. Has de tener más de 30 futbolistas. Son más de 70 partidos los que se juegan...
Le regalé el libro a Ancelotti y me asombró; sin abrirlo, acertó más del 80%"
Tomás Roncero
—En su libro, el técnico es usted. Le gustaría... ¿Ancelotti?
—Sin duda. De hecho, lo puedo contar ahora que ya no está: cené con él hace un par de meses y le regalé el libro. Y me asombró porque empezó a decirme, sin abrirlo, los que él creía que seguramente podrían estar. Y acertó más del 80%.
—¿Y le sorprendió en alguno?
—Nombró a Fernando Redondo, a Santillana, a Santamaría... “¿He pasado el examen?”, me preguntó al final. Con creces. Me demostró que se ha molestado en saber la historia del Madrid. Eso me gustó mucho porque refleja el compromiso que tuvo siempre.
—¿Qué supone para usted el legado que deja Ancelotti y el que viene con Xabi Alonso?
—Cuando hay un cambio de jefe, siempre hay un impulso emocional. Los empleados que lo han ganado todo, como pasó con Ancelotti, entran en una zona de confort inevitable, humana. Ancelotti es, para mí, el mejor entrenador que ha tenido el Madrid en su historia, por encima de Zidane y Del Bosque, mi podio. Pero hubo un desgaste al final. Quizá su mensaje ya no llegaba igual a los chavales, y estos bajaron el pistón, sobre todo algunos muy importantes. Xabi Alonso tiene un reto por delante brutal: el año ha sido malo, pero el listón está muy alto.
—¿Confía?
—Mucho. Pero que nadie piense que va a llegar y ganamos cuatro Copas de Europa. Primero tiene que hacer un bloque y conseguir que se sacrifiquen todos, to-dos. Es joven, ambicioso, conoce la casa, tiene un input madridista y una inteligencia incuestionable. La tenía como jugador y la ha demostrado como técnico. De los pocos que pueden hacer la transición tras el enorme legado de Ancelotti.
El mejor centro del campo de la historia es el que Modric formó con Kroos y Casemiro en el Madrid"
Tomás Roncero
—Modric está en su libro, pero ya no lo hará en el Madrid…
—Siento una nostalgia exacerbada. Para mí, el mejor centro del campo de la historia es el que formó con Kroos y Casemiro en el Madrid. Un centro del campo versátil, donde cada uno aceptaba su rol y no se pisaba ninguno. Calidad, intensidad, compromiso (resopla). Mis cromos mágicos. Qué tiempos tan felices. Y me quedaba Modric... Por eso lo pasé muy mal el día de su marcha. Yo le hubiera dejado un año más, se lo merecía. Pero hay que aceptarlo.
—Le dedica el libro a su padre.
—Porque papá fue el que me metió este maravilloso veneno cuando yo era pequeño y me hablaba de las Copas de Europa. Me hubiera gustado que lo hubiera podido leer, aunque me regañaría por las ausencias de Stielike y Velázquez (sonríe tierno), que él era muy clásico.
—¿Su jugador favorito?
—Di Stéfano.
—Ese está.
—De mi padre fue el primero que escuché eso. “El jugador total”. Hablaba de Di Stéfano. En su época los futbolistas no se movían de su zona. A él le veías atrás, adelante, era todo el equipo… Ha sido el más completo.
—¿Cuántos libros lleva?
—Van cinco. El primero en 2001. De la Quinta del Buitre.
—Complicadísimo de encontrar.
—En Internet hay pelea. La editorial que lo publicó ya no existe. Y está mal que lo diga, pero creo que no se han escrito más libros de la Quinta del Buitre porque ahí está todo. Toda la documentación imaginable, incluidas entrevistas que les hice a los cinco, de dos horas cada uno. Todo lo que pasó, ocurrió.
—¿Y qué pasó con ese libro?
—Cuando la editorial desapareció lo hizo el stock que tenía en un almacén. Se tiraron, quemaron. ¡Hubiera ido yo a cogerlos en furgoneta! La gente que lo compró tiene en casa un incunable. Para mí fue el primer libro y le tengo un cariño especial, al que más. Representa una etapa de mi vida maravillosa. Y, aunque no ganaran la Copa de Europa, para mí sí la tienen...
—Luego hizo uno con Manolete.
—Una persona que me alegra poder nombrar en la entrevista. El gran partido, un libro un poco gamberro, que recogía nuestros debates Madrid-Atleti en AS. El tercero es Hala Madrid, sobran las palabras, más autobiográfico, que explica mi pedrada. Quien me sugirió que lo hiciera, además, me dijo que a nivel sociológico tenía un interés brutal…
—¿De cómo alguien puede ser con el Madrid como usted?
—(Ríe) “Si eres un actor, eres cojonudo, y si no, lo has de contar en un libro”, me dijo. A lo que yo respondí: “Te aseguro que los que me conocen saben que no soy un actor”. “Pues efectivamente hay que hacer un libro”.
—Es la pregunta más repetida a un empleado de AS: “¿Tomás es así o tiene un papel?"
—Y lo entiendo porque…
Mis primeros sueldos de periodista me los gasté en viajar a los partidos de Copa de Europa del Madrid"
Tomás Roncero
—Conteste, conteste.
—Si yo no fuera así de verdad, mi vida sería un show de Truman. Y desesperado. Diría: “¡Que llegue a mi casa ya y me pueda quitar la ropa del Madrid y los cabreos que me agarro…!”. Pero no. De hecho, ahora estoy moderado. Era más locuelo en los años 80. Mis primeros sueldos de periodista me los gasté en viajar a los partidos de Copa de Europa del Madrid. Era mi locura. Y me daba la vida.
—Ahora ya ha cogido carrerilla en la literatura. ¿Lo próximo?
—La editorial quiere que escriba más, pero ya les dije: “Relajaos, que se me agotan las ideas”. En el futuro será a alguien que lo merezca. Por eso he dejado abierta la puerta a Mbappé…
Los 32 elegidos por Roncero para la gloria
Iker Casillas
- El niño prodigio de la cantera. El portero de los milagros. El que salvó la Novena. El que frenó a Robben en Sudáfrica...
Courtois
- Un gigante infranqueable. Su final de París en la 14 será recordada por los siglos de los siglos.
Paco Buyo
- Las goleadas de la Quinta del Buitre empezaban antes con dos paradones del gallego.
Dani Carvajal
- El niño que puso la primera piedra de Valdebebas. El Leónidas del Real Madrid. Seis Champions le contemplan.
Sergio Ramos
- Su gol de Lisboa cambió nuestras blancas vidas para siempre. Un capitán imperial.
Santamaría
- El ‘cacique’ en ese Madrid arrollador de Di Stéfano, Puskas y Gento. El uruguayo era un líder.
Fernando Hierro
- El gran capitán. La salida de balón más elegante que recuerdo. Un ganador insaciable.
Camacho
- Orgullo madridista innegociable. El que secó a Cruyff sin darle una patada. Superó una lesión terrible. Encastado. Único.
Roberto Carlos
- La alegría de la huerta. Sus misiles ponían en pie al Bernabéu. El mejor tres de la historia. Una máquina.
Marcelo
- Samba con botas. Llegó siendo un niño y se fue con cinco Champions y dejando un legado de magia, alegría y espectáculo.
Fernando Redondo
- La jugada mítica del taconazo en Old Trafford. La tarde que se comió a Mendieta en la final de París de La Octava. Jerarquía, grandeza.
Pirri
- Mi primer ídolo de niño. Siete pulmones. Competía como un león herido. Nada le frenaba. Merecido Presidente de Honor.
Míchel
- El más productivo de la Quinta. La banda derecha del Bernabéu era su jardín. Socio eterno de Hugo y de Butragueño.
Zidane
- La volea de Glasgow. Cisne con botas. La elegancia hecha futbolista. Y tres Orejonas entrenando.
Casemiro
- ‘Casemito’. El mejor mediocentro defensivo de la historia. Y punto.
Kroos
- El fútbol es él. Arte en movimiento. Inteligencia infinita. Arqueólogo con botas. Maestro.
Modric
- El mejor centrocampista de la historia del fútbol. Un 10 en la camiseta, como jugador y como persona. Eterno Luka.
Guti
- Genio incomprendido. Rebelde con y sin causa. El taconazo de Dios en Riazor. Prefirió la gloria al dinero. ¡Guti, alé!
Santillana
- Patentó los vuelos sin motor. La mejor cabeza de Europa. Jamás olvidaré sus remontadas míticas ante Borussia, Inter...
Di Stéfano
- El mejor jugador de la Historia. Me lo decía mi padre. Amén.
Puskas
- La zurda más potente de todos los tiempos. Cañoncito Pum. Cuatro goles en la final de Glasgow.
Paco Gento
- La Galerna del Cantábrico. Un bólido surca la banda izquierda. El primero en ganar seis Copas de Europa. Leyenda.
Amancio
- El Brujo. Regates diabólicos. Jugón. Ahora habría sido Balón de Oro.
Juanito
- Mi corazón le pertenece. Fue la reencarnación del Madrid en un cuerpo humano. ¡Illa, illa, illa...!
Butragueño
- El Buitre. Detenía el tiempo en el área. Nadie más lo ha hecho. Las noches del Anderlecht, Querétaro... Mito.
Raúl
- El eterno 7. El héroe de los goles trabajados en la mina. El canterano que nos dio tres Champions. Raúl, siempre Raúl.
Mijatovic
- Nos cambiaste la vida, Pedja. La Séptima. Se acabó la sequía de 32 años. Gol para el Olimpo del madridismo militante.
Hugo Sánchez
- La chilena perfecta al Logroñés (‘Señor gol’ leído al revés). 38 goles a un toque. Uff.
Ronaldo Nazario
- Nuestro gordito único. Doblete al Alavés en su debut. Arrancada prodigiosa. Búfalo.
Benzema
- Se fue Cristiano e irrumpió el mago. La 14 lleva su sello. Aquel hat-trick al PSG de Messi...
Vinicius
- Un trasto, pero es nuestro Vini. Nos dio la 15 con una Champions imperial. Uno contra uno inmejorable. Baila, Vini, baila.
Cristiano
- THE GOAT. El mejor jugador que han visto mis ojos (junto al Diego). Su lucha era la nuestra. Pudo con Messi. Veo cada día sus 450 goles de blanco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos