RFEF-Arabia, objetivo 2034
El contrato actual entre el país saudí y la Federación por la Supercopa expira en 2029, pero Louzán ya está en conversaciones para ampliar por cinco años más.

No ha terminado aún la de 2025, está cerrado el acuerdo hasta 2029, pero ya se piensa en 2034. La Supercopa de España, en territorio saudí hasta el Mundial de Arabia. Es la intención de la RFEF, con Rafael Louzán a la cabeza. Una extensión que está, en estos momentos, en el horno. El optimismo por parte de los actores interesados es importante. Esta semana, en Yeda, el fútbol ha sido protagonista, aunque también las reuniones. Hasta altas horas, además. La actividad en la ‘puerta de entrada a la Meca’, por tema climatológico (calor y humedad), se dilata. El trabajo arranca tarde, termina tarde. Como el ocio. Y uno de los temas tratados ha sido la posibilidad de estirar ese apretón de manos RFEF-Arabia hasta 2034, al abrigo de la cita mundialista.
No todo han sido los huracanes institucionales que han supuesto el ‘caso Olmo’ (cautelarísima), el comportamiento de Laporta (ya enterrada el hacha de guerra) o el acoso denunciado por las aficionadas del Mallorca (investigado). Ha habido tiempo de perfilar nuevos acuerdos, hablar con patrocinadores y marcas que quieran sumarse a la ecuación, estudiar medidas como la mejora de un reparto económico que levanta ciertas ampollas y empezar a sentar las bases de una nueva renovación contractual. El asunto, de todos ellos, más sencillo y menos espinoso. Aunque siga habiendo aristas a pulir. Algunas de ellas, imposibles de eliminar, como la lejanía. Sí se pretenden limar a través de iniciativas que faciliten en la medida de lo posible las conexiones. Un punto todavía en estado embrionario, pero sobre la mesa.
Primero se acordaron tres ediciones, de 2019 a 2021, después se amplió hasta 2029, la rúbrica vigente, ambas con Luis Rubiales, el ideólogo del cambio de formato, como brazo ejecutor. Ahora se buscan cinco años. Un paso que desde el ente federativo y Arabia, con los proyectos que hay en marcha de cara al Mundial 2034, entienden como natural. Tanto la Federación como desde Oriente Medio hablan el mismo idioma en esta casuística. “La Supercopa de España es una oportunidad para que la sociedad adquiera una conexión más fuerte con los equipos, los jugadores y con los eventos que tenemos. Es muy importante para el mundo de los deportes”, reconoció Omar Mugharbel, CEO de la liga saudí, en entrevista con AS.
“¿Quién pagaría esos 40 millones de euros?”
Hay satisfacción por ambas partes y sintonía. Amén, lógicamente, de la tremenda inyección económica que supone para la RFEF. Hasta ahora, 40 millones de euros por edición. Se desembolsan, además, de manera anticipada. Es decir, el pago por la edición de 2025 ya está procesado y recibido. Un montante que saca a relucir una frase cuando el tema sale a la superficie: “¿Quién pagaría esos 40 millones de millones de euros?”. Una pregunta retórica. La respuesta es Arabia Saudí. Y la idea es que siga siendo así. Al menos, hasta 2034.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio.
La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos