Osasuna presenta su proyecto de cantera para la próxima temporada
El objetivo del nuevo proyecto, ‘Tajonar 3.0’, es garantizar el bienestar y progreso de la cantera del club rojillo.


La cantera es la base de Osasuna y cada año se intenta mejorar el proyecto. Este mediodía ha sido presentado el proyecto de fútbol base para la próxima temporada. En el cato han estado presentes Ángel Alcalde, director de fútbol base, Patxi Puñal, director técnico de Tajonar y Felix Vergara, encargado del proyecto externo de cantera. Bajo el lema ‘Tajonar 3.0’, este es el tercer plan estratégico de cantera del club rojillo que se dilatará hasta 2029.
Los responsables han iniciado la comparecencia haciendo un balance sobre la última fase de Método Tajonar, el plan estratégico que recientemente ha finalizado, y se han mostrado satisfechos con los resultados. "Los resultados hablan de que hemos conseguidos los objetivos, pero lejos de caer en autocomplacencia, sabiendo que tenemos margen de mejora", ha explicado Ángel Alcalde. Por su parte, Félix Vergara ha destacado el avance en el proyecto externo del club, que recientemente ha alcanzado los 154 clubes convenidos y que continúa aumentando el número de jugadores procedentes de dichos clubes que llegan a Tajonar. En este sentido, Patxi Puñal ha remarcado el número de jugadores de Osasuna Promesas y Subiza que anteriormente han pasado por equipos juveniles de la entidad. En concreto, en la próxima temporada un 68% de jugadores del Promesas habrán formado parte anteriormente de la etapa juvenil, un 84% en el caso del Subiza.
Entre las intervenciones más destacadas que se llevarán a cabo dentro de este nuevo plan estratégico han señalado la ampliación de la estructura del fútbol base, con la incorporación del Subiza y de los equipos de la base de Osasuna Femenino a la metodología de cantera. En segundo lugar, la reestructuración de las etapas del fútbol base en los ámbitos de Iniciación, Perfeccionamiento y Pre-profesional. En tercer lugar, la reformulación del Área de Gestión del Talento, con la inclusión de un departamento técnico de captación. Por último, dentro del desarrollo del proyecto Futuro Tajonar, tal y como anunció el club esta semana, la creación de dos campos de hierba sintética a comienzos de la próxima temporada en beneficio del trabajo de cantera. "El objetivo de todas estas intervenciones es poder realizar nuestros procesos de trabajo con garantías. Son procesos que entendemos que hasta el momento nos están dando éxito", ha destacado Alcalde. Los ponentes han destacado también la importancia de que jugadores navarros tengan la oportunidad de formarse en la cantera de Osasuna, sin necesidad de salir a otros clubes.