Mucho ruido y muchas nueces
Madrid y Atlético se disputan el liderato en un derbi precalentado por el lío arbitral. Ancelotti, con su ataque de lujo. Giménez releva a Le Normand.


Pasado el vinagre, llega la sal. Lo cierto es que el derbi que decide el liderato en la Liga ha llegado precedido por el estruendo: la suspensión durante varios minutos del choque de la primera vuelta por el lanzamiento de objetos a Courtois; los vídeos sumarísimos de Real Madrid TV; el dardo de Simeone sobre los presuntos favores al vecino “en los últimos cien años”; el durísimo comunicado blanco contra los colegiados tras el desastre de Cornellà; los tuits sulfúricos publicados por el Atlético y, finalmente, la crítica generalizada a la política antiarbitral del Madrid, con Miguel Ángel Gil Marín a la cabeza de la manifestación. Pero al final de tan ácida guarnición queda un plato estupendo, el derbi más apasionante de los últimos tiempos, con el primer puesto en juego y sin pronóstico (sigue el partido en directo en AS.com).
El Atlético llega casi al completo, con la única baja del sancionado Le Normand. El Madrid, en cambio, se presenta descompensado: en plenitud en ataque, en precario en defensa. Ya le ocurrió la campaña pasada en el derbi del Bernabéu, cuando Carvajal y Nacho formaron su pareja de centrales. Esta vez le faltan los tres principales, Militao, Alaba y Rüdiger, y Nacho ya no está. Jugarán, pues, Militao y Asencio, con Lucas Vázquez, recuperado de las molestias que le impidieron estar en Leganés, como lateral. Eso permitirá a Ancelotti devolver a Valverde al centro del campo con Ceballos y juntar arriba al cuarteto de violines. A la lista vuelve Camavinga y se mantiene Gonzalo, héroe copero.
El Madrid ha tenido un día menos de descanso, pero lo compensó con una alineación muy alternativa en Butarque. Solo tres titulares en la Copa lo serán también hoy. Simeone, en cambio, reservó menos piezas principales ante el Getafe. Se espera que ocho de los que figuraron en ese once también lo estén en el del derbi. Y es que la distancia entre titulares y suplentes es menor en el Atlético que en su vecino. Basta con ver el comportamiento de los menos habituales. Sorloth ha marcado ya once goles y Correa ha anotado sus seis tantos saliendo del banquillo, uno de ellos el que le dio un punto a su equipo en el derbi de la primera vuelta. Es un futbolista de efecto inmediato: en ninguno de esos partidos jugó más de media hora. Por lo demás, la última sesión resolvió ciertas dudas sobre los puestos más disputados: Llorente será el lateral derecho, Giménez relevará a Le Normand y Koke y Lino sentarán a Barrios y Gallagher, respectivamente.
La fatiga
La tabla de esfuerzos retrata bien la mayor profundidad de plantilla del Atlético respecto a la del Madrid. Siete de los futbolistas de Ancelotti superan ya los 2.000 minutos de juego, por solo cuatro en los rojiblancos.
Los datos reflejan que el Madrid es mejor en campo ajeno y el Atlético, en el propio. Los cuatro magníficos, Bellingham, Rodrygo, Mbappé y Vinicius, suman 62 goles, solo diez menos de los que ha conseguido todo el equipo rojiblanco. Y, además, ahí tiene Ancelotti también un suplente ejemplar, Brahim (tres goles, seis asistencias), bala de plata si los partidos se tuercen. El Madrid, en esta Liga, tiene más la pelota (62% frente a 53%), ha marcado trece goles más y ha disparado 44 veces más. El juego de ataque es suyo. De parte del Atlético están la intensidad y la defensa. Le han metido siete goles menos que al vecino porque protege mejor su portería. Solo seis de cada cien disparos que recibe acaban en gol. El Madrid está cuatro puntos por encima. “Hemos estado mejor en calidad que en compromiso”, apunta Ancelotti, para confirmar esa fragilidad defensiva.
En el Madrid, buena parte de la plantilla está por debajo de sus expectativas y de sus números del año pasado. El Atlético, en cambio, ha asistido a la crecida de futbolistas inesperados, Giuliano Simeone y Javi Galán, especialmente. Al primero se le auguraba una temporada muy incómoda. Hasta el último instante pareció cerca de una cesión y comenzó a cola de pelotón. De hecho, no jugó un minuto en los tres primeros partidos de Liga y no fue titular hasta el octavo. Ahora, ha figurado en el once inicial en 14 de los 16 últimos encuentros. Solo se quedó fuera en los dos más irrelevantes, los duelos de Copa ante Cacereño y Elche. Cuatro goles y cinco asistencias, más su debut con Argentina dan fe de su gran momento. Lo mismo vale para Javi Galán. La temporada pasada disputó solo dos partidos como titular en la primera vuelta y fue cedido a la Real Sociedad. En esta parecía llevar el mismo camino. En los quince primeros partidos de la temporada solo jugó diez minutos, los del derbi en el Metropolitano. Le dio a Correa el pase que valió para el empate y, de pronto, se volvió imprescindible (titular en 15 de los 17 últimos partidos). A la gran racha atlética (19 triunfos en los últimos 21 encuentros) ha ayudado la rápida adaptación de Julián Alvarez, que ha metido 16 goles y ha estado en todos los partidos, y la recuperación de Griezmann, al que le han ayudado su renuncia a Francia y los minutos que le está quitando Simeone. Ha participado en todos los encuentros, pero solo ha completado siete en Liga y tres en Champions.
Un árbitro bajo la lupa
Y en el centro del volcán estará César Soto Grado, abulense de 44 años aunque adscrito al Comité Riojano, maestro de Primaria, árbitro de Primera desde 2019 y mejor colegiado de la temporada pasada, lo que no le libra de la crítica preventiva. Una segunda amarilla perdonada a Ceballos en un derbi copero de 2023 provocó una durísima carta de Miguel Ángel Gil Marín sobre cómo los árbitros se ven superados por la presión en el Bernabéu. Esta misma temporada expulsó Vinicius en Mestalla por un manotazo en la cara a Dimitrievski. Pese a su fuerte personalidad, está posiblemente ante el partido más caliente de su carrera.

El encuentro servirá también para el desempate, o no, entre Ancelotti y Simeone, con nueve victorias por cabeza y siete igualadas en veinticinco enfrentamientos. Desde su llegada al Atlético, el argentino ha subido en tres puntos el índice de victorias rojiblancas y ha reducido en diez el de derrotas. El derbi le debe una.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.