Los frentes abiertos del Madrid
El club blanco entrará en 2025 con conflictos abiertos, especialmente el de la Superliga con UEFA y LaLiga. Con FIFA o RFEF, parece haber más cercanía.

Se acaba 2024 y empieza 2025 para el Real Madrid, con el nivel deportivo del equipo en clara dirección ascendente. Ya ha superado al Barça en LaLiga, pese a tener un partido menos, y ahora mismo el Atleti parece el principal rival por el título. Y en Champions, el triunfo en Bérgamo aclaró bastante el panorama de cara a clasificarse, aunque tiene pinta de que no podrá evitar la ronda de repesca. En lo institucional, por otro lado, el Madrid entrará en el año nuevo con algunos conflictos aún abiertos; otros, sin embargo, parecen ir camino de solventarse, o al menos de acercar posturas.
El primero y principal es con la UEFA por el proyecto de la Superliga. A22, la empresa que lleva la puesta en marcha de la nueva competición, acaba de remitir a UEFA y FIFA su propuesta de nuevo formato, con cuatro divisiones diferentes y 96 equipos. De momento, no ha trascendido respuesta de ambos organismos, aunque el presidente del PSG, Nasser Al Khelaifi, también presidente de la ECA (Asociación de Clubes Europeos, por sus siglas en inglés) y socio del presidente de UEFA, Aleksander Ceferin, en contra del nuevo proyecto, ya salió atizando a la idea: “A22 es sólo una empresa de consultoría que trabaja para el Real Madrid. Es una propuesta disruptiva y perturbadora liderada por clubes separatistas con intereses propios”.

LaLiga se ha alineado con UEFA desde el principio con UEFA en oposición al proyecto, por entender que perjudicaría a las ligas nacionales, que perderían interés y dejarían de ser un asunto central para los clubes que jueguen las divisiones superiores de la propuesta de A22. Eso ha hecho que Javier Tebas aparezca a menudo de la mano de Al Khelaifi, pese a que el presidente de LaLiga se ha mostrado siempre crítico con los clubes-Estado que distorsionan el mundo del fútbol a nivel económico con recursos ilimitados cuya fuente está fuera de lo producido dentro de la industria del balompié. El propio Tebas reconoce su contradicción en este caso, aunque chocar con el Madrid no es nada nuevo para él: son múltiples las demandas interpuestas entre el club blanco y LaLiga y en las reuniones, la patronal ya sabe que contará con el voto en contra del Madrid, además de con el del Barça y el Athletic habitualmente.
Otro asunto que ha separado mucho al Madrid de UEFA, todavía más, es el Balón de Oro. El premio sigue siendo entregado por la revista France Football, pero en la última edición entró como colaborador en la organización (aunque sin influencia en el sistema de voto) la UEFA. Y pese a que Vinicius era el gran favorito, el premio acabó siendo para el español Rodrigo. Florentino Pérez cargó con dureza contra el premio y el Madrid boicoteó la gala el mismo día, cuando estaba previsto un desplazamiento de unas 50 personas. No ha acusado el club blanco de forma directa sobre un amaño del premio, pero sí ha puesto el acento en que la presencia de UEFA en la organización, con el actual conflicto de la Superliga como telón de fondo, distorsiona su imparcialidad.
Con la FIFA, sin embargo, las relaciones atraviesan un momento bastante mejor. No significa eso que estén de acuerdo en todo, el Madrid considera que FIFA, como UEFA, es una organización que saca un rendimiento de los jugadores que pagan los clubes y que es parte del problema del calendario sobrecargado, pero las relaciones personales son bastante mejores, como se acaba de ver durante la Copa Intercontinental celebrada en Doha, y también en la gala de los premios The Best, en los que el elegido, esta vez sí, fue Vinicius. Gianni Infantino, presidente de FIFA, destacó en su alocución que eran unos premios con mayor consenso que otros (en clara alusión al Balón de Oro, con más solera histórica) porque en su votación no entraban sólo periodistas, sino también jugadores, entrenadores y aficionados. Salió tan escocido el Madrid con el Balón de Oro que se arrimó a la FIFA en este asunto todo lo que pudo: pese a ser previa de una final, tanto Vinicius como Ancelotti fueron a recoger sus premios a la gala que FIFA montó deprisa y corriendo en Doha.
Louzán, la RFEF y el CTA
Y luego queda la Federación española, con la que el Madrid siempre había parecido tener una cierta cordialidad, aunque con puntos de desencuentro. Como el fichaje por los blancos de Lopetegui en 2018, a las puertas de empezar el Mundial de Rusia. La elección de Rafael Louzán como presidente de la RFEF es una incógnita, pues era el elegido por Pedro Rocha para presentarse y Rocha era a su vez el candidato favorito de Javier Tebas, hasta el punto de que el presidente de LaLiga ha salido defendiéndole públicamente en varias ocasiones ante los intentos del Gobierno de evitar que fuese elegido presidente, algo que finalmente logró.
Louzán sigue una línea continuista y eso provoca recelos en el Madrid, pero el nuevo dirigente de la RFEF se ha encargado de mandar un mensaje conciliador de primeras al club blanco: “Intentaré verme con el presidente Florentino Pérez en la final de Doha (por disputarse en el momento de hacer las declaraciones) para ponerme a su entera disposición. Hace muchos años que le conozco y tengo mucha admiración por su capacidad de trabajo, por dónde ha llevado a este club y todo el madridismo estamos muy contentos por la gestión que ha hecho. El Real Madrid es el mejor embajador que podemos tener en el mundo”. Unas palabras que han sentado bien en el Madrid, pero que al mismo tiempo han generado enorme polémica en el Barcelona. Con el club culé las relaciones son buenas, aunque algo tensas: Florentino tiene claro, ya lo dijo en la Asamblea de Compromisarios, que van de la mano del Barcelona en muchos asuntos, pero el Caso Negreira y la decisión del Madrid de personarse en la causa como acusación particular ha crispado mucho el panorama. Públicamente, el Barça insiste en mostrarse antagónico al Madrid, pero Florentino no entra en ese juego y mantiene la mano tendida en todo momento, aunque crea que el club blanco tiene mucho que reclamar en el caso de los pagos al que fuese vicepresidente de los árbitros.
Sin embargo, el conflicto con la RFEF va a seguir existiendo, en la medida en que sigue siendo el hogar del Comité Técnico de Árbitros. Y el Madrid suele estar a disgusto con las designaciones arbitrales. No con todas igual, evidentemente, pero casi todos los colegiados tienen ya su vídeo personalizado en Real Madrid TV, unos reportajes que generan mucho malestar entre los árbitros por considerar ellos que se hacen para condicionar. Louzán parece decidido a tener buena relación con el Madrid y probablemente su primer objetivo sea que el club blanco baje el diapasón en la crítica arbitral.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos