NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RAYO VALLECANO

Las peñas del Rayo homenajean a Benito y Julián Huerta

Lorenzo Benito jugó siete temporadas en el primer equipo, tuvo su peña y fue también entrenador. Julián es el socio número 7, accionista minoritario y descendiente de los fundadores del club.

Actualizado a
Julián Huerta, Antonio Mora y Lorenzo Benito.

El Centenario del Rayo también ha salpicado la Feria del Libro de Vallecas y su escenario se ha convertido este martes en el epicentro de un homenaje más que merecido a los hombres detrás de dos apellidos ilustres del barrio. La Federación de Peñas franjirroja —representada por su presidente, Antonio Mora— entregó una placa a Lorenzo Benito y a Julián Huerta en reconocimiento a sus años y años de rayismo. Ninguno de los dos pudo disimular su emoción. Su ilusión.

Lorenzo Benito (1950) es vallecano, de San Diego, aunque ahora vive en Entrevías. En el barrio, más concretamente, en la calle Sierra Nevada 7, estaba su taller y en Carlos Martín Álvarez 29, su pub Kodigo 29. Allí estaba su vida, dentro y fuera del fútbol. Por eso, su camino y el del Rayo estaban condenados a encontrarse. El Cheli —como le llamaba el portero Aramayo por la canción ‘Saca El Güisqui, Cheli’ del grupo Desmadre 75— entró a los juveniles franjirrojos con apenas 14 años.

Peñalva le subió al Juvenil A y después al primer equipo. “Es mi padre deportivo”, confiesa Benito, que actuó tanto de extremo derecho como de delantero centro. El vallecano vistió la Franja siete temporadas (1969-76), siendo partícipe del exilio a Vallehermoso. Uno de los técnicos que más le marcó fue Di Stéfano, que antes de coger el banquillo del Rayo ya quiso fichar a Benito para su Valencia. “Él mismo lo decía en el vestuario. El míster me ponía en el mediocampo y lo hacía mucho mejor, me movía más”, asegura un jugador que llegó a estar en cartera cuando el atlético Gárate se lesionó.

Benito siguió los pasos de su admirado Di Stéfano y, con los años, entrenó a su Rayo: “Ascendí el amateur a Tercera. Tuve jugadores que llegaron al primer equipo, como Pedro Riesco, Miguel Ortiz...”. También a los veteranos. Ha formado parte de la Junta Directiva de la Asociación desde su creación y ha dirigido a su equipo, como hizo Felines y actualmente hace su hermano Elías, quien también vistió la Franja. Lorenzo Benito ha tenido su propia peña, una de la que más años sobrevivió: 49. “Debes ser un futbolista muy especial para tener ese privilegio”, argumenta Antonio Luquero, periodista de Vallecasweb y conductor del acto.

Julián Huerta, Antonio Mora, Lorenzo Benito y Antonio Luquero.
Ampliar
Julián Huerta, Antonio Mora, Lorenzo Benito y Antonio Luquero.

Un acto que también rindió tributo a Julián Huerta, el hijo de Modesto y el nieto de Doña Prudencia. Este descendiente de los fundadores, lleva el Rayo en el ADN. Es más, Julián es el socio número 7 y accionista minoritario. “Yo viví en el primer piso de la casa donde se fundó, después de hacer la nueva construcción. Mi padre trabajaba en el taller”, rememora. El edificio actual sigue perteneciendo a la familia. La suya, su hijo y su nieto, también tiene su abono rayista. La saga sigue, como este sentimiento centenario...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas