NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA

Plan Impulso: el juez desestima la demanda de Madrid y Athletic

La justicia respalda el acuerdo de los clubes y la patronal con CVC. Los 2.000 millones procedentes del fondo de inversión no corren peligro.

Actualizado a
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, interviene durante el acto de entrega de los XVI premios anuales del Foro Justicia y Discapacidad, en la sede del CGPJ, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El Foro Justicia y Discapacidad entrega hoy sus premios anuales, que premian la labor o actuación relevante de una persona o colectivo llevada a cabo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad o en favor de su mejor integración social. El Ministerio de Justicia se reúne hoy con los cuatro sindicatos de Justicia por primera vez desde las elecciones generales del 23 de julio y con la negociación salarial pendiente.
20 DICIEMBRE 2023;PREMIOS;JUSTICIA;DISCAPACIDAD;GALARDONES;INTEGRACIÓN;DERECHOS
Carlos Luján / Europa Press
20/12/2023
Carlos LujánEuropa Press

El Plan Impulso de LaLiga y CVC no corre peligro. La justicia da la razón a la institución presidida por Javier Tebas y desestima la demanda Real Madrid y Athletic (anteriormente también estaban el Barcelona y la RFEF, pero decidieron retirarse). Con esta resolución del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Madrid, los casi 2.000 millones de euros que recibió el fútbol español del fondo de inversión CVC no se tendrán que devolver y podrán seguir los proyectos financiados con este dinero.

El auto del Juzgado de Primera Instancia Nº 15 de Madrid, adelantado por Relevo, alega que el Plan Impulso no vulnera los estatutos de LaLiga, como destaca la patronal en un comunicado: “La sentencia confirma la legalidad de la operación, señalando que se ajusta a los marcos legales y estatutarios vigentes. Además, destaca que no se vulneraron los estatutos de LaLiga ni la normativa aplicable en materia de gestión y administración de los derechos audiovisuales y económicos de las entidades deportivas”. Y añade: “La sentencia concluye que la operación con CVC no infringe los derechos de los clubes participantes de LaLiga, argumentando que los acuerdos alcanzados “se realizaron de manera que respeta los derechos y obligaciones de los clubes, sin imponerles condiciones injustas o que alteren significativamente su participación y derechos dentro de la competición”.

Real Madrid y Athletic no solo se encontraron con la defensa de LaLiga en el juicio, sino que hubo un nuevo frente: 32 clubes se alinearon y mandaron también un abogado que defendiera sus intereses. “No se puede secuestrar la voluntad de la mayoría”, aseveró el letrado que representaba a los 32 clubes en el pleito. “Esta operación es buena, es una oportunidad y va a mejorar la competición. Incluso ellos (Real Madrid y Athletic) también se van a beneficiar si crece la competición sin haberse sumado al plan”, añadió. El frente común de los equipos fue de los más duros durante el litigio, asegurando que en la denuncia se había utilizado “un lenguaje cargado” y lleno de “tergiversaciones”. “Tratan de subvertir la voluntad de la mayoría. Quieren imponer su opinión y visión sobre el resto”, apuntaron a la jueza.

Ahora, con esta sentencia, el acuerdo de LaLiga Impulso no corre peligro. Se trata de un plan por el que los clubes españoles ceden cerca del 9% de sus derechos audiovisuales durante los próximos 50 años a cambio de una inyección de 2.000 millones de euros a repartir entre todos. Un dinero con el que los clubes han podido liquidar deuda, reforzar sus plantillas y construir nuevos estadios y ciudades deportivas. “LaLiga celebra el fallo que ratifica una vez más la legitimidad del acuerdo de los clubes con CVC, que cuenta con el apoyo de 44 clubes firmantes, y ha permitido a dichos clubes proyectar inversiones, sin contar con ayudas públicas, que de otra manera hubiesen sido inabordables y que acelerarán en 20 años el crecimiento de los clubes en términos de inversión, infraestructura, internacionalización y profesionalización, entre otros”, señalan.

El fallo todavía no es definitivo. El Madrid y el Athletic pueden recurrir como demandantes a la Audiencia Provincial en el plazo de 20 días y, en última instancia, pueden acudir al Tribunal Supremo.

Normas