Valencia

La renovación de Javi Guerra es cosa de Ron Gourlay

El Valencia comunicó a su agencia que le presentarán una oferta con salario ascendente. El nuevo CEO de la entidad tiene otras renovaciones pendientes.

Javi Guerra.
MARTIN DIVISEK
Conrado Valle
Delegado en la Comunitat Valenciana de Diario AS, al que llegó en 2010 para seguir y contar la actualidad del Valencia CF, al que sigue como periodista desde 1998. Pero le leerás artículos de cualquier club valenciano y de múltiples disciplinas deportivas.
Actualizado a

En el caso de Javi Guerra, a día de hoy, el Valencia solo contempla una negociación: la de su renovación. La continuidad del canterano la considera Carlos Corberán como una de las claves para poner en marcha ese proyecto deportivo “competitivo” del que habló Kiat Lim y Ron Gourlay en el comunicado del anuncio del fichaje del CEO del Fútbol, que como máximo responsable de la gestión deportiva en el nuevo organigrama del club será quien negocie la renovación de Guerra, así como la de otros pilares como Mosquera, Diego López o Tárrega.

El Valencia rechazó la oferta que le llegó del Milan de 16 millones más cuatro en variables. La salida de Guerra no la contempla el club por menos de 20 millones para sus arcas, que en términos globales de la operación supondría un precio de traspaso de 30 millones (cabe recordar que el 30% de sus derechos corresponden al Villarreal). De momento, por lo lejos que se quedó el primer intento del Milan y por ese deseo de Corberán de mantener en plantilla a Guerra, el Valencia, a día de hoy, no está por la labor de entrar en un tira y afloja con la entidad italiana (como sí lo estuvo hace tres veranos en el caso de Yunus Musah).

Las renovaciones estratégicas

De Singapur regresaron Javier Solís y Carlos Corberán con una hoja de ruta para afrontar las negociaciones de renovación de sus activos. La de Dimitri Foulquier había indicaciones de cerrarla en los términos económicos pactados con el futbolista, aunque añadiéndole ese segundo año que inicialmente la propiedad no contemplaba pero que ‘rascó’ Corberán para poder mantener en sus filas a un jugador que le da alternativas de juego. Y así sucedió. Pero en los casos de Guerra, Mosquera, Diego López y César Tárrega las órdenes eran para retomar contactos.

El Valencia, representado por Javier Solís y Miguel Ángel Corona, ha mantenido tras el nombramiento de Ron Gourlay reuniones con todos los agentes de los canteranos mencionados. En ellas les han transmitido la voluntad firme del club de negociar una renovación al alza, aunque sin concretarles pormenores económicos. Eso se producirá en próximas fechas, cuando Ron Gourlay entre de lleno en esas operaciones de manera presencial o telefónica. El Valencia tiene claro que los emolumentos de los canteranos están lejos de su rendimiento y rol, de ahí las mejoras que se les presentarán, aunque siempre dentro de los parámetros del club.

Noticias relacionadas

En el caso de Guerra, con contrato en vigor hasta 2027 y siendo nombre propio en los últimos días por la irrupción del Milan en escena, los planes del club a tenor de lo hablado en Singapur es ampliarle dos o tres años más el contrato y ofrecerle un salario ascendente y con bonus, que de manera progresiva le sitúe en el escalafón más alto de contratos que habría en la plantilla. Eso sí, sin entrar en comparativas con otros jugadores de la actual plantilla que firmaron sus renovaciones en unos contextos del club distintos. Esa mejora económica y el compromiso de Corberán de potenciar su rendimiento individual a través del colectivo son las bazas con las que jugará Ron Gourlay para sus primeras patatas calientes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados