NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Kroos, mayor… pero no tanto

El alemán siempre se ha mantenido prudente al hablar sobre su futuro, pero su edad no dista en exceso de la de algunos de los grandes mediocentros de Europa. Nació en el mismo año que Gündogan.

Actualizado a
Toni Kroos, en un partido del Mundial de Clubes.
DeFodi ImagesDeFodi Images via Getty Images

Desde la honradez. Así ha decidido afrontar Toni Kroos el tramo final de su carrera. Y prueba de ello es la postura que ha adoptado en los últimos años con respecto a su futuro. “Ya veremos si sigo funcionando, pero sigo teniendo las mismas ganas que hace 15 años de ganar partidos y títulos”, comentó recientemente a los oyentes del podcast Einfach mal luppen. Siempre ha mantenido que su voluntad es seguir en el Real Madrid, con una condición: sentirse importante. Tanta clase y respeto ha demostrado fuera del campo como acostumbra a exhibir en el verde. El 8 blanco ha optado por la discreción, el espíritu crítico y un perfil bajo que le ha llevado a no aventurarse al hablar sobre su futuro. Va año a año, y así lo ha expresado en los últimos veranos. Quizá por ello, la idea que parece calar entre el madridismo y los amantes al fútbol es que es un futbolista mayor. Y sí, lo es…pero no tanto.

Kroos supera ampliamente la treintena (cumplió 33 años el pasado 4 de enero), pero no es el único. Los ejemplos de futbolistas que, con una edad superior a la suya, se mantienen al más alto nivel es extensa. El mayor ejemplo lo tiene en su propio club. Si bien es rara avis, el caso de Modric le demuestra que, cuidándose bien (algo que hace), un jugador de su talla aún puede extender su carrera. El croata tiene 37 años (hará los 38 en septiembre), y el Madrid anunciará su renovación hasta 2024 en los próximos días. Una meta lejana para el campeón del mundo germano, algo que Kroos ni se plantea a día de hoy, pero que le sitúa frente al espejo. En LaLiga, jugadores como Joaquín (se ha retirado este curso a los 41 años) o Jorge Molina (ha ascendido con el Granada a Primera, también con 41) han demostrado, igualmente, que cuando las sensaciones son buenas, la edad se convierte en un número.

Luka Modric y Toni Kroos, en la final de la Champions de París (2022).
Ampliar
Luka Modric y Toni Kroos, en la final de la Champions de París (2022).Jonathan MoscropGetty Images

En el plano europeo, solo hay que echar un ojo al resto de grandes clubes para constatar que el alemán no está tan lejos, en edad, de otros mediocentros de la élite. Gündogan, a quien cada vez se vincula con mayor fuerza con el Barcelona, es del mismo año que el 8 merengue (1990). También Henderson (33 años), fiel escudero de Klopp en el Liverpool. Por su parte, Jorginho (31 años) y Thiago Alcántara (32 años) nacieron tan solo un año después (en el 91′), mientras que Verratti (30 años) y Casemiro (31 años), entre otros, son del 92′.

Echando la vista atrás, otros grandes medios de Europa extendieron su andadura en la élite unos cuantos años más allá de los actuales 33 de Kroos. Los casos más extremos son los de Giggs y Zanetti. El galés tenía 40 años cuando se despidió del Manchester United y el argentino, 39 cuando lo hizo del Inter de Milán. No prolongaron tanto su estancia al más alto nivel Xavi y Gerrard, quienes abandonaron el Barcelona y el Liverpool, respectivamente, a los 35 años. Pirlo hizo lo propio en la Juventus a los 36, tras perder la final de la Champions ante el Barça de Luis Enrique.

Los números le avalan

Lo que está claro es que a Kroos le avala su rendimiento. Ha acabado el curso como el jugador con más pases exitosos completados de las cinco grandes ligas (3735). Pero arriesgando, y es que además de ser el hombre que más se asoció el pasado año (en 3965 ocasiones) también es el que más pases ha repartido en el último tercio del campo. Desde que llegó a Chamartín, no ha bajado del 92% de acierto en el pase en La Liga, hasta rozar la perfección en los dos últimos cursos. Tanto en la 21-22 como en la 22-23, el de Greifswald (Alemania) ha registrado un porcentaje del 95% en este apartado.

También en la Champions ha exhibido criterio y fiabilidad. Ha sido líder, de entre los mediocentros, en pases con éxito (758), pases largos (82), pases largos con éxito (65), pases al último tercio con éxito (131) y pases verticales (328). Pero la labor del ex del Bayern no se limita a lo ofensivo. Kroos finalizó la máxima competición europea como el tercer mejor recuperador (84 recuperaciones), por detrás de Sow (90) y Kimmich (94).

La próxima temporada la acabará con 34 años, y el transcurso de la misma marcará su decisión. “Ahora mismo no quiero comprometerme con nada. No lo sé. Tal vez haya una decisión mucho antes, más clara... o no. ¿Para qué cerrarme ambos caminos ahora? No hay ninguna razón, al menos no ahora. Veremos cómo empieza el año, cómo funciona todo. Luego me haré las mismas preguntas que este año”, añadió en la mencionada entrevista a Einfach mal luppen.