NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

El gol de los canteros

Álex Suárez anota su primer tanto en Primera. Hace dos años estaba en el ostracismo en Segunda. “Nunca puso una mala cara”, recordó García Pimienta.

Actualizado a
ALEX SUAREZ
CARLOS DIAZ-RECIODiarioAS

No es que Álex Suárez sea un lateral de los que ejercen de trampantojo, como pudiera ser Sergi Cardona que parte de atrás y en cuanto puede ejerce de extremo. Al contrario, es un zaguero arquetípico, de los de la RAE. Duro, intenso y de pocas palabras. Cuando nació en marzo de 1993, la matrona le dijo a la madre y al padre, “felicidades, han tenido un defensa”.

De los veinte partidos que lleva disputados de liga, tan solo ha tocado nueve pelotas en el área rival. Ni falta que le hace. Su cometido es otro. Pero ocurre —como nos han corroborado en incontables ocasiones las series y películas norteamericanas— que hay veces que el menos protagonista se convierte en la estrella. Y aquel que había tocado ocho pelotas dentro del área en veinte partidos, va, y a la novena le da por marcar su primer gol en la élite. Encima en el minuto 90.

A la hora de explicar ante los micrófonos de los medios del club de cómo fue a por el gol, dejó de lado la narrativa clásica: “Vi el balón y metí la cabeza. O me la rompen o va para dentro”. Y para dentro que fue. “Escuché ruido y sabía que era gol”, concluía Suárez su relato del tanto de la victoria. Aunque Marc Cardona se unió a la fiesta después con la certificación de golaveraje a favor de los amarillos fente a los valencianistas.

Es por ello que el suyo sea el gol del trabajo en la sombra. Ese que no trasciende de las ciudades deportivas, de las concentraciones y viajes con kilos de frío a cambio de ningún minuto y que tanto lleva alabando García Pimienta desde que llegara a Gran Canaria y que lo pone como condición indispensable para el éxito del equipo.

Por eso, García Pimienta no tardó ni un instante en traer al presente desde dónde hunde sus raíces Álex Suárez. “Recuerdo la primera temporada que llegué aquí”, hace poco más de dos años. “Jugó el primer partido titular” —ante el Sanse de Xabi Alonso, hoy Canciller de la Bundesliga— “y creo que no jugó más, si no recuerdo mal, hasta el último en campo del Sporting”. Tiene buena memoria el míster de Las Palmas. Pero no solo eso, el partido anterior que participó en liga contra el filial donostiarra fue en noviembre y era el primero que jugaba ese campeonato. Es decir, tres partidos en total en la campaña 2021-22, además de los de Copa.

“Nunca puso una mala cara, siempre entrenó al 100%, siempre estuvo preparado”, continuaba explicando García Pimienta. “La temporada pasada empezó como lateral y lo hizo muy bien, nos dio mucha solidez defensiva y orden”, de apaño hasta que se recuperara Lemos, se convirtió en indispensable para el técnico catalán y en el momento que hubo que mover pieza, Suárez no salió del once, pasó al eje. “Cuando ha tenido que jugar de central, cuando ha tenido que jugar de lateral o cuando no juega, siempre está aportando”, comentaba el técnico amarillo.

Por eso el entrenador amarillo, que ya no es la primera vez que lo hace, lo pone de ejemplo. “No sabemos quién va a tener la oportunidad y tenemos que estar todos preparados”. Y el cuatro de Las Palmas es quien mejor ilustra esta frase en la actual plantilla amarilla. Una mentalidad que se vio reflejada con Herzog celebraba su tanto ante el Villarreal y Suárez bajaba a la tierra al joven —con lágrimas en los ojos— recordándole que “ahora tocaba defender”. Al igual que a pie de campo después del encuentro ante el Valencia, con los micrófonos de los medios oficiales de la U.D. cuando le preguntaban por sus sensaciones tras hacer el primer tanto en Primera y respondía: “ojalá llegue el segundo”.