NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO | ANÁLISIS

‘‘Dovbyk recuerda mucho a Vieri por su definición’’

El ucraniano y su encaje en el estilo del Cholo, comparado con Morata, a examen por analistas y técnicos.

Actualizado a
Dobvyk posa con la camiseta de su selección, Ucrania, en la Euro 2024. "Recuerda a Vieri por su catálogo en la definición".
Pat Elmont - UEFAUEFA via Getty Images

La temporada 23-24 terminó con Álvaro Morata (31 años) haciendo 21 goles y Artem Dovbyk (26 años), con 25 y pichichi de la Liga. El primero es el delantero del Atlético, con contrato hasta 2026 y otro verano en el mercado. El segundo, el del Girona que encabeza la lista de deseos rojiblancos para reforzar la delantera del Cholo en la que Griezmann y Correa son indiscutibles y saldrá Memphis seguro, como agente libre. Pero, ¿qué diferencias hay entre el delantero ucraniano y el español? Álvaro Benito, exfutbolista, entrenador y analista deportivo, es claro: “Hay más similitudes que antagonismo entre los dos”.

Dovbyk y Morata coinciden en varias características. “Los dos son grandes cabeceadores, con un disparo potente, y destacan fijando a los centrales y descendiendo de la posición”, enumera Álvaro Benito. “Aunque en esto último, quizá, Dovbyk es algo más fino mientras que Álvaro resulta más potente al espacio y mejor en esos movimientos en diagonal desde el centro hacia fuera”, añade. “Dovbyk también lo hace, pero quizá no con tanta destreza. Su potencial asoma en el espacio reducido”, redondea. En su línea se muestra un técnico, Abraham García, que entrenó en la cantera rojiblanca y en la blanca, donde conoció a Morata (“aunque no llegué a entrenarle porque, cuando yo estaba en el Real Madrid C él competía aún en juveniles”).

“El ucraniano y Morata coinciden en su fortaleza aérea y gran disparo, mientras que, después, Álvaro es más potente al espacio y Artem, en superficies reducidas”

Álvaro Benito

“Veo encaje a Dovbyk en el esquema del Cholo, sí”, afirma. “Tiene pinta de guerrero y va al frente con todo, pero uno tiene que meter goles todas las semanas. Le veo más rematador, más al cuerpo a cuerpo, de remate. El Girona centra mucho y Simeone ha cambiado su sistema en las últimas temporadas para ser más vertical”, aduce, aunque no le ve “con más condiciones” que al delantero español.

Puntos fuertes y débiles

“Tengo la sensación de que a Morata se le valora poco, que siempre debe estar luchando contra todo y contra todos”, reseña. “Álvaro tiene gol y es buen rematador. Puede jugar más lejos de la portería y se gira con gran velocidad. Es vertiginoso en sus movimientos de ir hacia ésta, aunque, los que le critican, solo hablan del número de veces que cae en fuera de juego, lo que es muy injusto”, añade el entrenador. “Dovbyk es un jugador que parece más tanqueta”, resume. El ucraniano destaca en la definición, la actividad en el área, los goles (en el Dnipro, el club del que el Girona le fichó en 2023, había marcado 54 en 86 partidos) y sus grandes lunares son las recuperaciones, la capacidad de desborde y los centros, según Besoccer. Los puntos fuertes de Morata resultan el juego aéreo, la actividad en el área y las faltas que provoca. En su debe, el último pase.

“Tengo la sensación de que a Morata se le valora poco, que siempre debe estar luchando contra todo y contra todos”

Abraham García

“Mi duda con Dovbyk es el trabajo sin balón. El ucraniano no es ese 9 que desgasta al rival incomodando las salidas”, pormenoriza Kiko Narváez, uno de los delanteros más icónicos de la historia del Atlético (1993-2001). “Es potente para jugar al espacio, aunque menos que Sorloth, y me recuerda a Vieri por su gran catálogo en la definición”, apostilla.

“Con el paso adelante que Simeone dio en el juego del Atlético tras el Mundial de Qatar, enterrado ya para siempre el 4-4-2 bajo un 5-3-2, el ucraniano puede sumar aunque no debe desesperarse porque con el Girona sometían más al rival y aquí habrá momentos de estar más atrincherados”, finaliza el exrojiblanco. “El Girona tiene un juego muy de rock and roll. Todos para adelante en el campo, presión, fútbol moderno e ir al cuerpo a cuerpo”, incide Abraham. Un estilo de juego en el que Dovbyk deslumbró la temporada pasada. Diferente del de Simeone, sí. Pero, en el que, los tres coinciden, puede encajar también. Como un guante. A lo Vieri.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas