Debate abierto con Flick
El 4-4 contra el Atlético genera contradicciones en Barcelona. Un sector más radical compra el estilo valiente del alemán. Otro, más moderado, considera que tiene tintes suicidas y pide matices. El Barça ha encajado el 30% de sus goles a partir del minuto 76.
🚫 Contenido no disponible

Con esa idiosincrasia tan particular que tiene de vivir el fútbol, fue acabar el impresionante partido contra el Atlético de Madrid y desbordarse los debates en una ciudad que lo siente tan apasionadamente como Barcelona. Hansi Flick, 60 años recién cumplidos, es uno de los personajes de la temporada en la Ciudad Condal y genera consenso en un amplísimo porcentaje del barcelonismo. El alemán le ha devuelto a la gente la ilusión de ver al Barça. Sin embargo, dentro de esa corriente mayoritaria de seguidores, casi unánime, se ha abierto un debate entre el que, diríamos, sector radical; y un ala más moderada de los seguidores del ex entrenador del Bayern y seleccionador de la Mannschaft.
El primero cree a pies juntillas en el modelo de Flick y considera que no debe alejarse de ese camino porque, de lo contrario, perderá su esencia. El Barça lleva 120 goles en 39 partidos, una media de 3,07 que le acerca a los mejores registros de su historia. Su fútbol se basa en un ataque incesante que siempre busca un gol más y huye de la especulación en todo caso. Que parte de una defensa agresiva que persigue la recuperación lo más arriba posible para atacar y atacar. Eso pasó contra el Atlético este miércoles. Después del 1-2 quiso el empate; y así llegó al 4-2 y estuvo a milímetros del quinto con un remate de Lewandowski. Flick no puede engañar a nadie, menos a la afición del Barça. Su partido más icónico es el 2-8 que endosó a los azulgrana como entrenador del Bayern en Lisboa. Sin piedad ni levantar el pie del acelerador un momento. Siempre a por más.
La ambición desmedida, sin embargo, tiene cara B. Contra equipos con físico y recursos en el banquillo, que son capaces de hacer los partidos largos, el Barça sufre porque, cansado, pierde más balones y, como defiende tan arriba, deja espacios. 13 de los 43 goles que ha encajado esta temporada el Barça han sido a partir del minuto 75: un 30,2%. Ahí es donde aparece el ala moderada de los también partidarios de Flick. Le piden cierta contención porque, por el camino, se le han ido puntos clave esta temporada. En Vigo no supo proteger un 0-2. Tampoco se supo mover bien en Heliópolis. En Lisboa le salió cara, pero también metió el partido en una dinámica loca. Paradójicamente, ha sido en las noches en las que se ha quedado con diez (final de la Supercopa en Yeda contra el Madrid, Sevilla; incluso Mónaco pese a la derrota) donde ha sabido protegerse mejor. Algunos futbolistas como Pedri admitieron al final del choque contra el Atlético que es posible que, en ciertos momentos, haya que dar un paso atrás.
Flick no cree en eso. Considera que siempre hay que dar un paso hacia delante y eso no significa ser radicalmente verticales y descuidar la posesión del balón. De hecho, el Barça la tuvo un buen rato en la segunda parte. Pero no soporta los deslices de concentración. “Tenemos que hablar del 4-4″, se quejó en la sala de prensa por ese descuido de Koundé, que habilitó la acción del Atlético. Parecido, en cierto modo, al 2-1 del Mónaco en Champions cuando Iñigo, fruto del cansancio y el estrés que genera ese plan de juego, se enganchó y permitió el 2-1 de los franceses.
El debate está sobre la mesa y seguro que también llegará al vestuario. Los jugadores se marcharon frustrados y decepcionados porque, con el 4-2, vieron la final de Sevilla muy cerca. Ahora irán a un todo o nada a Madrid. Será interesante saber qué dirección toma el Barça a partir de ahora, más advirtiendo que en una semana tiene que visitar de nuevo Lisboa, donde jugó su otro partido más loco de la temporada. Hasta el momento, sin embargo, es un equipo que siempre ha aprendido algo de cada tropiezo. Le conviene llegar con todo sabido a final de curso, donde se juega todo. Y, sobre todo, tener clara la línea y no alimentar los debates.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos