Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Rayo Vallecano - Real Madrid

Camello: “El Real Madrid tiene prestigio y el Rayo, a su afición”

El delantero del Rayo fue el héroe inesperado en el oro olímpico. Esa inercia le hizo mojar ante la Real Sociedad y el Leganés. El canterano del Atlético quiere aumentar su cuenta contra los blancos, a quienes aún no ha marcado.

Sergio Camello posa para AS en el Estadio de Vallecas.
PEPE ANDRESDiarioAS

A Sergio Camello (Madrid, 2001) Ie define la humildad. Esa que ha respirado en su familia. Esa que comparte con Vallecas y con el Rayo. De ahí que haya encontrado su lugar en el mundo. Su sitio y su gente. Valora mucho el grupo. La clave del éxito con la Olímpica y el secreto de la permanencia para los franjirrojos. El delantero no entendería la vida sin banda sonora y en la suya suena Carolina Durante, banda con la que llegó a tocar la batería. Tiene una en casa y practica. Ensaya y ensaya. Sabe que eso es fundamental para crecer en el fútbol y en la vida, donde siempre está presente su tío, sus padres, su mellizo Gonzalo... y el legado de su abuela Marisa, de quien aprendió a disfrutar de cada instante. De cada jugada. De partidos como éste.

—¿Cómo está el equipo?

—En buena dinámica. El partido de Copa era importante para reengancharnos a la victoria y ganar en Mestalla, para distanciarnos de los equipos de nuestra Liga. Estos dos triunfos nos han dado un plus anímico. Más si cabe con el mes que nos viene….

—¿Es más débil este Madrid por las bajas?

—Pensar eso sería confundirnos. Debemos salir como si estuviese Mbappé. Tenemos buenas experiencias contra ellos en Vallecas y saben que será un partido incómodo.

—¿Cuál es la fórmula para sumar contra los blancos?

—La afición es una parte muy importante. Cuando necesitas piernas, porque ya estás cansado, Vallecas te las da. Sabemos que es un fortín y los grandes nos tienen mucho respeto, porque nos lo hemos ganado.

—Para un canterano del Atleti, ¿tiene una connotación especial jugar contra el Madrid?

—Sí. Entré con 9 años y las Ligas en esas categorías nos las jugábamos entre ambos. Desde pequeño te inculcan esa rivalidad sana. Es un partido que siempre señalo en el calendario.

—¿Quién le gusta más: Bellingham, Mbappé o Vinicius?

—Me encanta Bellingham. Es difícil llegar al Madrid y hacerlo como él lo hizo, con lo joven que es. La elegancia con la que juega me alucina.

—¿Le hubiera dado el Balón de Oro a Rodrigo?

—Ha habido mucha polémica. Rodrigo es mi debilidad. Tuve la suerte de jugar con él el día de mi debut y barro para casa. Es español y, después de lo que ha conseguido con el City y la Eurocopa, yo también se lo hubiese dado a él.

“Me gusta Bellingham y me alucina la elegancia con la que juega”

Admiración

—¿Qué tiene el Rayo que no tenga el Madrid?

—¡La afición! Da igual contra quién juguemos, porque Vallecas se llena jornada tras jornada. Eso es súper importante para un equipo. Me gusta decirlo, no sólo por nuestra hinchada, sino por otras que silban a los jugadores en el minuto 10. Nosotros lo hablamos y sabemos lo afortunados que somos.

—¿Y qué tiene el Madrid que no tenga el Rayo?

—Prestigio, porque es uno de los mejores equipos de la historia. Ese respeto con el que le miras, a veces puede jugarte una mala pasada. Intentaremos hacernos fuertes y que Vallecas sea un sitio que no les guste visitar.

—¿Qué importancia tiene la música en su vida?

—Mucha. Escucho música cuando me levanto, si voy en el coche o estoy en casa haciendo cosas… Vivo en una especie de musical. Y llevándolo al fútbol, los campos que más molan son los que más animan y eso tiene que ver mucho con la música.

—¿Con qué grupo identifica al Rayo?

—¡Ska-P! Molan porque son cañeros…

Camello, durante un partido con el Rayo.
Ampliar
Camello, durante un partido con el Rayo.CHEMA DIAZDiarioAS

—También es muy cinéfilo… Recomiéndeme una peli.

—Me encanta ir al cine y tirarme en el sofá y ver pelis. Mi favorita de siempre, porque me gusta mucho Tim Burton, es Big Fish. Me encanta llorar y la veo muchas veces al año. Y otras que te recomendaría son Pequeña Miss Sunshine, que te deja un buen sabor de boca, y Pequeñas mentiras sin importancia, una francesa que le gusta también a mi madre.

—En el vestuario del Rayo hablan con mucha naturalidad de problemas como la gestión de las críticas en redes sociales.

—Debuté muy jovencito en el Atleti, con 18 años, y me convertí en un personaje público. Fue un cambio de repente y nadie te prepara. Te debes ir haciendo fuerte y trabajándolo tú. Llevo muchos años yendo a terapia y lo vas gestionando, pero hay veces que se te va de las manos. No nos merecemos recibir estas cosas. Es fácil criticar desde el anonimato y no saben el daño que pueden llegar a hacer. Todo se justifica con que ganamos mucho dinero y no nos podemos quejar. Eso no es justo.

—Siempre hace hincapié en la humildad.

—Es algo que te da el entorno. Lo hemos respirado desde pequeños y nos ha calado. Yo sigo en mi barrio y no creo que salga de ahí. En el momento en que pueda tener hijos quiero seguir educándoles de esta manera. De mi familia he aprendido también a vivir el día a día y disfrutar al máximo de todo. Valoro las cosas porque nunca sabes cómo y dónde vas a estar mañana.

“Pondría un 3-1 en la porra. A ver si marco alguno... Queremos volver a ganarles”

Pronóstico

—El fútbol le corre por las venas…

—Mi tío, que es mi representante, estuvo en las categorías inferiores del Atleti y jugó en Tercera. También otro tío, al que no llegué a conocer porque saliendo de entrenar, tuvo un accidente y falleció. Somos una familia muy futbolera y entiendo que me ha tocado triunfar. Estaba escrito.

—¡También su mellizo Gonzalo es jugador!

—Está en el Cala Pozuelo. Nadie me conoce mejor que él. Vamos, ni yo mismo. Y viceversa.

—¿Cuál es su bien más preciado?

—Mi abuela Marisa, que ya no está. Era la más grande y un referente en todo.

—¿Dónde guarda la medalla de oro de los Juegos?

—La tienen mis padres. Aún necesito tiempo para asimilarlo. La miro con nostalgia e incluso con pena. Han sido los 40 días más felices de mi vida, no sólo por lo que conseguimos, sino por lo que vivimos. En el fútbol, los grupos no se vuelven a repetir…

—¿Y cómo es el del Rayo?

—Somos colegas. Cuando llegué, fue un soplo de aire fresco. Tengo un montón de amigos que quiero y admiro.

—¿Qué partido se espera este sábado y qué pondría en la porra?

—De mucho ritmo y abierto. Hay que intentar llegar vivos al final. Pondría un 3-1 en la porra. A ver si engancho uno de esos tres goles, que al Madrid no le he marcado… Queremos volver a ganarlo.

Normas