Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Literatura deportiva | Alberto Mastromatteo

‘Sabor a superación’: de la calle y un internado a ‘pautar’ el Balón de Oro de Benzema

Alberto Mastromatteo ha publicado ‘Sabor a superación: Domina tus desafíos y transforma tu vida’. A través de la suya, una vida que llevó a ser el chef privado de Karim, Camavinga, Brahim, Carrasco...

'Sabor a superación', el nuevo libro de Alberto Mastromatteo.
Pepe Andrés
Fernando S. Tavero
Extremeño nacido en 1989. Graduado mientras servía mesas en Mánchester, su aventura terminó cuando AS le abrió la puerta en 2019. Tras formar parte del equipo de AS.com, en marzo de 2022, se incorporó a la sección del Real Madrid. Nunca olvidará su primer 'Buenas míster, Fernando Sánchez para el Diario AS'. ¿El receptor? Zinédine Zidane.
Madrid Actualizado a

‘El dolor no te define, lo que haces con él, sí'. Una frase que es Alberto Mastromatteo (Mallorca, 1985) en estado puro. Una frase que sí define su vida. Con mucho contratiempo, con mucha mirada al frente. Un joven que fue un niño invisible en un internado. Que vivió en la calle. Que se marchó a Inglaterra para sobrevivir cocinando. Que se pulió en restaurantes multiestrellados como DiverXO o el Celler de Can Roca. Un joven que volvió. Que aglutinó todo su pasado para construir su futuro. Que vive su presente de ciudad en ciudad. Nueva York, París, Pakistán, Mallorca, donde se encuentren sus clientes. Un chef privado que ha trazado las pautas de mejora diaria a Camavinga, Brahim, Valverde, Yannick Carrasco y a un sinfín de futbolistas más. Y a familias acaudaladas de muchos ámbitos. También a un Karim Benzema con quien trabajó codo con codo durante siete años. Un laberinto que escondía el Balón de Oro tras la puerta final. Una vida dentro de 186 páginas. Las que engloban ‘Sabor a superación: Domina tus desafíos y transforma tu vida’. “Es mi historia, pero también una escaleta con pautas para mejorar la situación de uno mismo”, explica Mastromatteo en AS sobre su ópera prima. Y apunta: “No necesitas una vida perfecta, solo el valor para transformar tu realidad”.

Su mejor plato

El ‘qué' ya está publicado, el 3 de febrero en Amazon para más señas, el ‘por qué' y el ‘cuándo se gestó' lo detalla el autor: “He tenido dos parones importantes en mi vida. La Covid, que al ser cocinero me puse a investigar nuevas fuentes de ingreso. Y eso, junto a que me operaron de un tumor benigno me hizo pensar. Verte en un hospital y estando jodido... ‘Voy a llegar a los 40, no tengo hijos y no hago más que trabajar y trabajar. Podría ser interesante dejar un granito de arena para tratar de conseguir que este mundo sea un poquito mejor’. Me puse a escribir unos capítulos. Hice tres o cuatro y lo dejé apalancado. Hasta que conocí a una persona maravillosa, Joaquín. Le conté mi vida, mi historia, y me dijo que nos teníamos que poner las pilas. Su impulso me ayudó a tomar la decisión. Y este verano, que he estado dos meses trabajando en Mallorca, me senté a escribir como un loco todo el día. Lo terminé en septiembre, pero he tenido cuatro correcciones potentes, para darle estructura, mejorar el contenido...”. Así cocinó el plato que le hace sentir más orgulloso.

“Es una historia de superación. De una persona que ha pasado por una infancia con ciertas dificultades. Una historia de superación con un camino en el que he conseguido acompañar a grandes jugadores para que lograsen grandes resultados. Véase Karim u otros muchos”, sonríe. Pero especifica, pues no quiere que se ‘Sabor a superación’ se entienda simplemente como “un libro de crecimiento personal”: “Es una biografía donde el lector encontrará una historia con estrellas del deporte, restaurantes de estrella michelín, familias de un poder adquisitivo muy alto... Cuento la historia de un emprendedor. Pero doy las claves necesarias para que, si lo quieres llevar a la práctica, puedas tratar de impulsar tu situación”.

“¡Y el lector va a flipar!”

Y ello lleva a la última pregunta: ¿Cómo? “Al final de cada capítulo hay una reflexión personal con una serie de ejercicios. Son recomendables para buscar un sentido a lo que estás leyendo. Que sirva de punto de apoyo para mejorar a nivel personal. Unos puntos clave para que el lector pueda conocer, y tratar de seguir, el ‘paso a paso’ que ha llevado, por ejemplo, a un deportista a conseguir un Balón de Oro. Partiendo de la base, que no lo podemos dejar de lado, de que es una historia de superación. Si es un lector que está pasando un momento malo, este libro le va a venir muy bien”. Eso sí, detrás de ese proceso de crecimiento y aprehensión hay mucho más, como cierra Mastromatteo entre risas: “¡Y el lector va a flipar! Cuento historias de mi barrio, bastantes trastadas que he hecho, anécdotas de algún jugador... Estoy convencido de que al que lo lea le va a gustar”.

Noticias relacionadas

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio.

La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados