NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

La cúpula ejecutiva del Depor, llena de ‘canteranos’ del Real Madrid

Massimo Benassi (director general), Jan Wappler (director corporativo), Paulo Dinis de Brito (planificación y finanzas), Diego García (director del departamento legal) y Roberto Nouche (departamento comercial) tienen pasado en el Máster del Real Madrid.

Actualizado a
Massimo Benassi, director general del Deportivo, pasó por el Máster del Real Madrid.
RCD

El pasado lunes el Deportivo comunicaba la salida del consejero David Villasuso para regresar a sus anteriores responsabilidades en Abanca. La marcha del antiguo director corporativo, y hombre fuerte del club en los tres últimos años, era la última piedra de una profunda remodelación que afectó a presidencia, cargos ejecutivos y máximos responsables de la parcela deportiva. En esta última, Idiakez fue el entrenador elegido y Fernando Soriano, el director deportivo. Juan Carlos Escotet situó en la presidencia a Álvaro García (director general de seguros de Abanca) y como consejeros a Carlos Ballesta, Álex Bergantiños, Michelle Clemente Escotet, Vicente Fernández y el mencionado Villasuso.

La tercera pata, la ejecutiva, también es totalmente nueva y con una característica común en los puestos directivos más altos: todos son ‘canteranos’ del Real Madrid. El joven director general del club (32 años), el italiano Massimo Benassi, compartía pasado reciente en el Ibiza con Soriano o Juanjo Expósito (jefe de scouting), pero también vínculos con otros ejecutivos que han ido incorporando al club desde su nombramiento. El primero en aterrizar fue el suizo Jan Wappler (director corporativo), que compartió estudios con Benassi en el curso 2017-2018 en la Escuela Universitaria del Real Madrid - Universidad Europea, donde realizaron el MBA Sports Management.

El último en llegar a la estructura del Deportivo, a raíz de la salida de Villasuso, fue el brasileño Paulo Dinis de Brito Gomes. Será el máximo responsable Planificación, Administración y Finanzas del club. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Sao Paulo, ha trabajado recientemente con LaLiga en su proyecto educativo y “tiene un Máster en Economía y Finanzas y es MBA en Gestión Deportiva en la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea”, tal y como explica el Deportivo en su web.

Además de esta terna de ‘canteranos’ del Máster del Madrid, hay una cuarta pieza que lleva en la estructura del club desde el pasado mes de agosto. Se trata de Diego García y, como no, está muy relacionado con la Universidad del Real Madrid. En su caso, lo hizo como profesor, y su cargo es el de director del departamento legal. García también fue responsable en el Fuenlabrada de la dirección general de su Fundación, aunque llegó al club azulón en junio de 2021, un año después del ‘caso Fuenlabrada’.

La elección de Massimo Benassi

El quinto elemento es Roberto Nouche, que también comparte pasado en el Ibiza. Integrado en el departamento comercial y de marketing, hizo el Máster en Gestión de Entidades Deportivas Alfredo Di Stefano en 2013-2014 y posteriormente trabajó cuatro meses en la Gestión Área VIP del club blanco. El círculo blanquiazul con el Máster del Real Madrid lo inició el exconsejero Carlos Cantó, del que fue profesor. Con él todavía en el club, y tras un anuncio en Linkedin, Massimo Benassi aterrizó al Deportivo el 21 de junio de 2022 como director de desarrollo de negocio. Tras la hecatombe de Castalia, Abanca destituyó a Couceiro y todo su consejo, Carlos Cantó incluido, el 15 de junio de 2023. Quince días después, Benassi fue nombrado director general.