ELECCIONES RFEF
Gomar creará una escuela de “excelencia” de árbitros
El valenciano presenta este lunes en Madrid su programa con el que aspira a ser elegido presidente de la RFEF.
![Gomar creará una escuela de “excelencia” de árbitros](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/FN3CAXVYVBBJJDHPYGJSJESZH4.jpeg?auth=0f979be50bca2fdf1a03e3164221f1a77c99e600abf395c197e497986eb3b9b5&width=360&height=203&focal=811%2C298)
Salvador Gomar (Valencia, 1965) ha empezado su carrera hacia la presidencia de la RFEF, a la que oficialmente se apuntó casi sobre la bocina, presentando sus 25 avales válidos en el último día de plazo. Pero Gomar lleva tiempo pensando qué tiene que cambiar en una Federación Española que conoce bien desde dentro. Sus seis años al frente de la territorial valenciana, además, en la que entre otros proyectos ha impulsado Valenta, un programa enfocado al fútbol femenino y a la igualdad de género en todos los actores vinculados a este deporte, le dan una visión amplia de qué necesidades tienen los entrenadores, los jugadores y también los árbitros.
El estamento arbitral, según fuentes de la candidatura de Gomar, está muy presente en su programa. Entre sus propuestas, la creación de un Área de Arbitraje, encargado de velar por la protección de los árbitros y árbitras, en paralelo al propio Comité Técnico de Árbitros. En este punto de protección también se incluye un fondo de pensiones tanto para los árbitros y árbitras profesionales como para aquellos que desarrollan la mayor parte de su carrera en competiciones no profesionales. Otra de sus apuestas es la creación de una escuela de “excelencia” del arbitraje, a la que se le dedicarán todos los recursos necesarios para una mejor formación física, técnica y tecnológica de los colegiados españoles, así como potenciar las ayudas a las territoriales para la captación de nuevos árbitros y árbitras, ampliando así el programa de talentos.
La escuela de “excelencia” del arbitraje que tiene en mente Gomar pretende ser un referente a nivel mundial. En ella la formación será integral y transversal, implicando en ella tanto a la Escuela de Entrenadores como a los propios futbolistas. Entre las ideas, según ha podido saber AS, un programa de “conocimiento del juego”, en el que los árbitros y las árbitras analizaran partidos desde un prisma táctico con la ayuda de entrenadores y viceversa, es decir, incrementar las reuniones para explicar las reglas en los vestuarios profesionales y también los no profesionales del fútbol español.
Gomar, además, pretende profundizar en la interactuación del estamento arbitral en los medios de comunicación para dar visibilidad a su trabajo: ruedas de prensa de balance, mantener públicos los audios de la sala VOR, que los videomarcadores de los estadios y la televisión reflejen el motivo del chequeo de cada acción... Inclusive se quiere poner en marcha un portal de transparencia arbitral, en el que se incluirán los datos de los árbitros y árbitras durante cada temporada, y se plantea tomar como referencia las explicaciones públicas en los estadios de las decisiones, tal como sucedió en el Mundial de Austria y Nueva Zelanda en 2003.
el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.