NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

El Deportivo ya le ve más pros que contras al fondo CVC

Benassi reconoce que el club valora positivamente el proyecto LaLiga Impulsa, no sólo en lo económico: “No creemos que haya dudas ni trampas”.

Actualizado a
12/06/24  DEPORTIVO DE LA CORUÑA RUEDA DE PRENSA DE MAXIMO BENASSI Y FERNANDO SORIANO
Jesús Sancho (Sanchofoto)DiarioAS

Decisiones de gran calado en el césped y en los despachos. Así se maneja a contrarreloj el Deportivo en este mes de junio, con muchos frentes abiertos para la confección de la plantilla, pero también en lo organizativo para afrontar con garantías el regreso al fútbol profesional. Una de las claves en este sentido es la posibilidad que tiene el club de adherirse al fondo CVC y el proyecto LaLiga Impulso, algo que con el paso del tiempo ha ido generando más pros que contras a ojos de los que toman decisiones en la Plaza de Pontevedra.

En febrero de 2022, todavía en Primera RFEF, Escotet apuntaba que “del conocimiento que nosotros tenemos, no hay ninguna pretensión de utilizar esa oferta que ha hecho LaLiga”, aunque puntualizaba: “Pero quizá sería mejor preguntárselo a los gestores del Deportivo”. Ese gestor es hoy Massimo Benassi, que el pasado miércoles dejaba claro que su opinión sobre el asunto va en otra dirección: “Estamos valorando opciones. Cabe destacar que no es sólo una operación financiera, es un tema institucional. Es el plan Impulsa que tiene LaLiga y que desarrolla diferentes departamentos del club. Hay que valorarlo a nivel financiero, corporativo y con todos los departamentos implicados”.

El director general blanquiazul considera que “sería importante para muchos departamentos del club. Comunicación, redes, desarrollo corporativo... por dar un dato sobre lo que estamos estudiando: los clubs antes de LaLiga Impulso crecían a nivel de negocio un 10%. Desde que entran, los números que estamos estudiando alcanzan casi un 45% de crecimiento anual”. Y en la columna de contras, el italiano no considera que haya gato encerrado: “No creemos que haya dudas o trampas. Es más bien una valoración a largo plazo de lo que quiere ser o no ser el club. Pero si 39 de 42 han entrado... no creemos que haya ninguna trampa”.

Benassi asegura que la decisión, que según adelantó Tebas podría reportar al Depor una cantidad cercana a los 30 millones de euros, “70% a mejorar instalaciones, 15% a ampliación de coste de plantilla y 15% a pagos de deudas”, señaló el ejecutivo deportivista, no se demorará mucho: “Si tuviera que decir una fecha, diría 1 de julio como límite. Que a lo mejor podemos movernos un poco, porque empezaremos a entrenar el día 8, pero sobre esas fechas tiene que estar decidido”.

Un Deportivo con deuda 0 por primera vez en la historia

Lo que sí quiso dejar claro Massimo Benassi es que el compromiso de Abanca con el Deportivo es total a largo plazo, poniendo como gran ejemplo la reforma del proyecto para la ciudad deportiva que se está llevando a cabo y se presentará en breve. “Independientemente de entrar o no (en el CVC), el club ya ha asumido la inversión”.

Y es que tal y como apuntó el director general, tras la junta del próximo 26 de junio se inicia, como dice el nuevo lema blanquiazul, ‘otra historia’: “El 1 de julio el club no va a tener ni un euro de deuda. Antes de entrar en concurso el patrimonio negativo era de 120 millones de euros. El 1 de julio vamos a tener patrimonio neto positivo y no tendremos deuda por primera vez en la historia del club”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas