NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Reinier: “Mi objetivo es el Real Madrid”

El atacante brasileño fue entrevistado por Globo Esporte y declaró su intención de luchar por un lugar en la plantilla del conjunto blanco.

Actualizado a
Treinta millones de euros pagó el Real Madrid al Flamengo en la temporada 2019-20 para fichar a la promesa (en su día) de Brasília. En el club blanco nunca ha conseguido hacerse hueco por lo que ha pasado por varios equipos en calidad de cedido: Bor. Dortmund, Girona FC y el último de ellos el Frosinone.
Ivan RomanoGetty Images

Reinier finalizó la temporada en el Frosinone con el sabor amargo del descenso y ahora, durante sus vacaciones, ya tiene el foco puesto en sus siguientes retos. En una entrevista para Globo Esporte ha dejado claro su objetivo, muy ambicioso, para la próxima temporada: “Sin duda, mi mayor objetivo ahora es el Real Madrid, porque es el club que me dio confianza. Es mi objetivo principal, pero, claro, paso a paso y con mucho trabajo. El Real Madrid es mi objetivo principal. Después iremos pensando con calma, poco a poco. Luego, si Dios quiere, podría venir la Selección”.

El atacante formado en Flamengo llegó a inicios de 2020 para reforzar al Real Madrid Castilla y participó en tres encuentros antes de que la competición se detuviese a causa del Covid-19. Desde entonces ha vivido una serie de cesiones (Borussia Dortmund, Girona y Frosinone) en las que ha gozado de cierta evolución aunque, hasta el momento, queda lejos de las expectativas generadas cuando se dio a conocer en Brasil.

Reinier: “Mi objetivo es el Real Madrid”
Reinier

Ahora se encuentra junto a su familia en su país natal y durante la entrevista también le preguntaron por un posible regreso al Brasileirao: “Mi cabeza está en el Real Madrid a partir de ahora. Pero ahora no hay mucho que hacer, es enfocarme en las vacaciones y estar con mi familia aquí en Brasil. Más adelante, cuando se abra el mercado de fichajes, veremos qué deciden mi empresario y mi padre sobre este asunto. Mi objetivo es buscar lo mejor para mí también. Con toda sinceridad: aún no he pensado en eso (regresar a Brasil). Lo pensaré con más calma en un mes con mi familia y con mi empresario. Pero no puedo descartar nada. Todo es posible en el mundo del fútbol, pero no lo tengo en mente”.

El trabajo de Juni Calafat

Aunque una lesión frenó la progresión de Reinier en el Frosinone, el futbolista de 22 años quedó satisfecho con su rendimiento: “Este año fue muy bueno. Siempre estuve en contacto con Juni (Calafat), que es la persona con la que más hablo allí. Después de cada partido me mandaba comentarios sobre el juego y me felicitaba. Los que estamos cedidos nos sentimos valorados, nos sentimos importantes porque sabemos que allá en España todos están atentos, viendo lo que estamos haciendo bien y mal. Esto es muy importante para mí, para seguir con la misma dedicación. Por eso digo que fue un año muy importante, por tener esta conexión”, aseguró en la entrevista.

Vini y Rodrygo, el ejemplo

Reinier también se refirió al éxito de Vinicius Júnior y Rodrygo, que después de ganar Liga y Champions liderarán a Brasil en la Copa América: “Vini y Rodrygo son un espejo para mí y para todos. Pero claro que cada uno tiene su carrera y su propio ritmo. Ellos avanzaron más rápido, y yo estoy trabajando para llegar adonde quiero y donde puedo estar. Me quedo con ese pensamiento: cada uno tiene su tiempo y su carrera. Si no es más rápido, hay que trabajar para llegar a donde se puede y alcanzar el alto nivel, que es muy importante. Siempre estoy en contacto con ellos. Siempre estamos juntos cuando estoy en España. Siempre voy a la casa de Vini. Somos un grupo que ya tiene una conexión. Una conexión ligera. Son grandes jugadores y grandes amigos”.

Dura llegada a Europa

El jugador también relató los duros momentos vividos a los pocos meses de pisar suelo europeo: “Mi padre vivía conmigo. Pero el resto de mi familia, mi madre y mis hermanas, vivían en España. También fue una época muy difícil por la pandemia. Yo estaba en Alemania, la ciudad no era muy buena. No jugaba. Si hubiera estado jugando, todo habría estado bien, pero como no jugaba, ocurrieron muchas cosas en Alemania. No busqué (apoyo psicológico), pero era algo que podría haber hecho. Era algo adicional que me habría ayudado mucho. Me apoyé mucho en mi madre y en mi padre. Pero estoy seguro de que un profesional me habría ayudado bastante”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas