NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INTERNACIONAL

Otros regresos románticos: de Quini y Lucas Pérez a Buffon o Kaká

Como Santi Cazorla al Oviedo, otros jugadores optaron por regresar al club de sus amores. La entrada en escena del dinero saudí amenaza los ‘The Last Dance’.

Actualizado a
Otros regresos románticos: de Quini y Lucas Pérez a Buffon o Kaká

Cada vez es menos habitual, más con la reciente llegada de los petrodólares saudíes, pero el romanticismo aún tiene hueco en el planeta fútbol. Lo ha demostrado Santi Cazorla con su vuelta al Oviedo, cobrando el salario mínimo. El regreso del asturiano al Carlos Tartiere es el último ‘The Last Dance’ de una especie de jugadores en peligro de extinción: aquellos que vivieron una explosión futbolística en el club de su vida y que decidieron o tuvieron que salir para continuar su progresión en clubes de superior jerarquía competitiva.

Algunos vuelven por necesidad y devoción, como es el caso de Lucas Pérez, que dejó la Primera División para volver al Deportivo, o el de Michu, que llegó al Langreo en Tercera División, después de varios años en el Swansea y el Nápoles. Con una mirada más internacional, Gianluigi Buffon, que regresó al Parma tras dejar un imborrable legado en la Juventus.

Hernán Pérez le da instrucciones a su hermano Michu en un partido del Langreo.
Ampliar
Hernán Pérez le da instrucciones a su hermano Michu en un partido del Langreo.ELOY ALONSO

Otros retornaron a su hogar por obligación, portando rol de salvador, con la épica de trasfondo. Es el caso de José Callejón, que ascendió con el Granada en su vuelta al conjunto nazarí, y Valerón, que regresó a Las Palmas para, primero descender, y más tarde vivir otro ascenso. En otra galaxia totalmente distinta, Enrique Castro ‘Quini’ puso el broche final a su carrera retirándose en el club de su vida, el Sporting.

30 penaltis marcados y 13 fallados.
Ampliar
30 penaltis marcados y 13 fallados.

En Inglaterra, Scholes se retiró con el United para, dos temporadas después, volver a unos ‘red devils’ en plena descomposición. El inglés, mediocentro para la historia del soccer, le hizo un favor a su amigo Ryan Giggs, por ese entonces improvisado entrenador del Manchester United. Robin Van Persie acabó su legado en Países Bajos por todo lo alto con el Feyenoord, y Diego Milito, el Príncipe, concluyó su carrera en Racing Club de Avellaneda siendo un héroe y como quería: goleando.

Ampliar

También hay reencuentros que, por las leyes místicas que rigen al fútbol, parecían destinados a suceder. Andriy Shevchenko volvió a vestir la camiseta del Dynamo de Kiev, Arjen Robben, la del Groningen en Países Bajos, Joe Cole, la del West Ham. Enzo Francescoli volvió a River, Juan Román Riquelme y Carlos ‘El Apache’ Tévez a Boca Juniors, la ‘Bruja’ Verón a Estudiantes de La Plata, y Maxi Rodríguez y Heinze a Newell’s Old Boys. Otros como Marcelo, que regresó a Fluminense, y Kaká, Sao Paulo, siguieron el mismo camino. Como Luis Suárez, a Nacional de Montevideo, Rafa Márquez, a Atlas, y Cuauhtémoc Blanco, al América de México.