Internacional

De subcampeón del Mundial con Zidane, al ejército en el Amazonas

Malouda, el que fuese campeón de la Champions League con el Chelsea, se ha formado como soldado de infantería para Guayana Francesa.

Juan Lopesino
Redactor de fútbol internacional en As América desde 2017, cuando llegó tras pasar por diferentes medios. Desde entonces ha escrito sobre todo lo que ocurre en el continente americano. Copa Libertadores, campeonatos nacionales, fútbol de selecciones... Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

Florent Malouda, una de las grandes figuras del Chelsea dorado que llegó a conquistar la Champions League en 2012, ha decidido vivir una nueva y exigente misión, la de soldado en el Amazonas. Como futbolista, antes de llegar a Londres, también había dominado en Francia con la camiseta del Olympique Lyon y cuando recibió la llamada de Mourinho no se lo pensó para crecer en la Premier. Con la selección de Francia disputó los mundiales de 2006 y 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012. Además, con Guayana Francesa jugó la Copa Oro de 2017. Ahora, con 44 años, ha decidido ayudar a su país natal en una ardua tarea.

Malouda ha vivido grandes retos en el terreno de juego pero probablemente este haya resultado el más exigente. Aunque mantiene un excelente tono físico, ha sido exigido en pruebas de enorme dureza física y mental en un territorio tan hostil como la selva ecuatorial. Después de superarlas con éxito ha podido reforzar el Tercer Regimiento de Infantería Extranjera de Francia.

De subcampeón del Mundial con Zidane, al ejército en el Amazonas

El propio Malouda ha narrado en sus redes sociales la experiencia vividas en las últimas jornadas: “Pasando por la Amazonía en mi tierra natal, pude realizar un curso de iniciación con el 3º Regimiento de Infantería Extranjera. Agradezco al 3º REI por este momento de cohesión y por estos valores de espíritu de equipo frente a las adversidades. Estos son valores esenciales en el deporte de alto nivel”.

El gobierno francés describe el sentido de este regimiento como “un sistema que permite a los civiles hacer una contribución voluntaria para promover los valores y las misiones de la institución militar, sin ser militares”.

Noticias relacionadas

Durante los últimos meses Malouda se ha involucrado en diversos eventos con jóvenes desde Kazajistán a Costa de Marfil, donde colaboró con la fundación de Didier Drogba, su excompañero en el Chelsea.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional