Germán Cano, el renacido
El delantero argentino ha arrancado el año de una manera formidable y recuerda al de 2023, cuando alcanzó la gloria con Fluminense. Le espera el Mundial de clubes.


Germán Cano vuelve a ser uno de los arietes más en forma del planeta, al igual que sucedió en 2023, cuando su olfato goleador lideró un año histórico en Fluminense con la conquista de la Copa Libertadores. El delantero argentino vivió una sequía prolongada durante el año siguiente a alcanzar la gloria y ahora vuelve a recuperar su mejor forma con la vista puesta en el Mundial de Clubes.
Con 37 años cumplidos en enero no resulta nada sencillo para un delantero recuperar su mejor versión. Sin embargo, Cano lo ha conseguido con una pretemporada que le ha permitido reforzar su estado físico y volver a sumar minutos con constancia. Si en la campaña anterior perdió la titularidad a mano del joven Kaua Elías ahora vuelve a ser intocable en el once de Mano Menezes y él no se cansa de perforar las redes rivales.
En este inicio de año Cano ha disputado 11 partidos y ha sumado ya 10 goles. Además, con el doblete de este miércoles en la segunda ronda de la Copa do Brasil sumó el gol 101 con la camiseta de Fluminense en un total de 184 encuentros. En el torneo copero suma cuatro tantos en dos partidos y en el estadual Carioca su estado de forma ha sido primordial en el camino hacia la final que roza el Tricolor tras golear por 4-0 a Volta Redonda en el duelo de ida de las semifinales.
La conexión de Cano con Arias dejó en 2023 una de las mejores duplas que se han visto en los últimos años en el fútbol sudamericano y ahora se ha recuperado esa conexión que tantas alegrías dio a los aficionados de Flu. Retener al extremo colombiano ha sido el gran fichaje del club para esta campaña y, además, la llegada de Canobbio para reforzar la ofensiva ha completado un tridente que funciona de maravilla.

“¿9 meses por unos segundos de gritos? Decisión escandalosa...”
Fluminense encara un año en el que la entidad ha realizado numerosos fichajes para renovar una plantilla que rozó el descenso en 2024 y que ahora tiene varios retos para los próximos meses. Desde obtener un puesto a la próxima Copa Libertadores a luchar por la Copa do Brasil o la Copa Sudamericana, donde será uno de los rivales a batir. Además, el colofón sería una digna actuación en el Mundial de Clubes, donde tantas ilusiones se han depositado.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos