NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FRANCIA

El ‘spanish’ PSG maravilla

Los seis españoles van ganando protagonismo en un equipo que está, de momento, mostrándose intratable en lo que llevamos de temporada.

París (Francia)Actualizado a
Sergio Ramos.
Sergio Ramos.LOIC VENANCEAFP

El PSG se ha mostrado implacable en este inicio de temporada y mucha culpa de ello la tienen jugadores españoles. El mercado que hizo Luis Campos, nuevo consejero deportivo del club, terminó reuniendo hasta a seis futbolistas de la península ibérica en la plantilla: Sergio Ramos, Fabián Ruiz, Carlos Soler, Juan Bernat, Pablo Sarabia y Sergio Rico. En los últimos encuentros, la participación de la mayoría de ellos en las victorias del PSG ha sido fundamental, a tal punto de que algunos ya se han consolidado como titulares.

El primero, Sergio Ramos, ha pasado de estar en el ostracismo a erigirse como uno de los líderes del vestuario. El camero ya ha olvidado las continuas lesiones en el sóleo que le impidieron rendir la temporada pasada y se ha asentado en los esquemas de Galtier, jugando prácticamente todos los partidos y formando, junto a Marquinhos, una dupla inexpugnable en el eje de la zaga.

Aunque Ramos tiene muy difícil ir al Mundial, ya que Luis Enrique no lo convocó en el último parón pese a estar jugando a un gran nivel, el defensa andaluz puede ser la pieza que le faltaba al PSG para pelear por la Champions League. Su experiencia y liderazgo le han dado un salto cualitativo a un equipo acostumbrado a descalabros importantes en la máxima competición continental. Su entrenador, Christophe Galtier, ha reiterado sistemáticamente en público que Ramos es uno de los pesos pesados del vestuario.

Otro de los jugadores que han ganado protagonismo en el PSG es Fabián Ruiz. Después de un inicio de temporada algo frío, fruto de la poca pretemporada que tuvo, ya que apenas jugó con el Nápoles, el centrocampista ha derribado completamente la puerta de la titularidad. El cambio de sistema de Galtier, pasando del 3-4-2-1 a un 4-3-1-2 con más protagonismo de los centrocampistas, ha potenciado su calidad en el medio. Fabián es un todocampista. Organiza en la base, supera líneas en conducción, llega en segunda línea para disparar y, además, su presión tras pérdida le permite a su equipo robar cerca de la portería rival. Aunque no entró en la última lista de Luis Enrique, el exjugador del Betis sigue soñando con una llamada para el Mundial.

Ampliar

Bernat es otro de los jugadores que se han ganado la confianza de Galtier. La lesión de Nuno Mendes hace un mes le abrió las puertas de la titularidad, a tal punto de que la baja del portugués apenas se ha notado. Aunque no tenga el mismo potencial ofensivo, la regularidad del español ha sido patente. Hace un año volvía a los terrenos de juego tras casi diez meses de inactividad y el hecho de no entrar en la lista del PSG para jugar la Champions League (en la presente edición ha jugado bastante) no le afectó en absoluto. Su rendimiento ha sido constante, ha suplido la baja de Mendes con autoridad y Galtier ha comprobado que tiene a un futbolista de plenas garantías para la rotación.

Del resto de los españoles, obviando a Sergio Rico, que es el tercer portero, también hay que destacar a Carlos Soler y Sarabia. El valenciano fue titular el viernes en Ajaccio y disputó, probablemente, sus mejores minutos desde que aterrizó en París. Esa polivalencia para actuar tanto en el medio como en posiciones ofensivas son un aval para Galtier, que le considera un jugador de mucha calidad, aunque todavía tiene que adaptarse al siempre físico fútbol francés. Respecto al canterano del Real Madrid, considerado el jugador número 12 cuando uno de los tres cracks de arriba fallan, la regularidad que atesora y el sacrificio que tiene sin balón son suficientes para considerarle una gran alternativa en los partidos en los que Messi, Mbappé o Neymar no estén al 100 %.