NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FRANCIA

El PSG ‘lamenta’ su cantera

Desde que llegó Qatar, son muchos los canteranos que han dejado el club sin oportunidades. Maignan, héroe del Milan en la Champions, fue uno de ellos.

París (Francia)Actualizado a
El PSG ‘lamenta’ su cantera
Anadolu AgencyGetty
Movistar+

Hace menos de un año, justo después de renovar a Kylian Mbappé, Nasser Al Khelaïfi hacía hincapié en la importancia de la cantera en el PSG. “Queremos formar jugadores parisinos y ficharles, para hacer un equipo más competitivo”. El presidente, consciente de que el proyecto de estrellas estaba ante sus últimos coletazos, abogaba por un equipo repleto de futbolistas de la casa, repletos de ilusión y de apego a un club en el que la identidad interna ha brillado por su ausencia.

Desde la llegada del fondo Qatar Sports Investments a París, concretamente en 2011, han sido muchos los canteranos que decidieron hacer las maletas en busca de oportunidades, salpicados por un proyecto forjado en petrodólares que daba cabida únicamente a estrellas en la plantilla. Este martes, sin ir más lejos, Mike Maignan, portero que ya es internacional con Francia y que se formó en el PSG, se erigía como el héroe del Milan en los cuartos de final de la Champions después de parar un penalti decisivo en la eliminatoria contra el Nápoles.

El guardameta es uno de los muchos canteranos que se vieron obligados a dejar el PSG debido a la falta de oportunidades. El caso paradigmático, que entraría después en la historia negra del club, fue Kingsley Coman. Después de haber debutado y de haberse erigido como una promesa emergente, el extremo se marchó a la Juventus y después sería clave con el Bayern, marcando el único gol de la final de 2020 que dejó sin Copa de Europa a los parisinos.

Se podría hacer un once de jugadores formados en el PSG que ahora mismo no están en la plantilla. En la portería, además del mencionado Maignan, también está el caso de Aréola. El exjugador del Real Madrid, actualmente en el West Ham, llegó a ser titular en la temporada 2018/2019, después de acumular distintas cesiones, entre ellas una al Villarreal. Sin embargo, Tuchel decidió jugar con Buffon la eliminatoria de octavos ante el Manchester United con un fatídico desenlace y el internacional francés no volvió a asentarse en el primer equipo.

En defensa, aunque no llegó a estar muchos años, también se encuentra Ferland Mendy. El lateral izquierdo fue vendido en 2012 al FC Mantois antes de erigirse como un gran jugador en el Le Havre. Actualmente en el Real Madrid y campeón de la Champions el año pasado con los blancos, Mendy pasó varios años en la cantera del PSG. A él se le unirían otros nombres, como Zagadou, que pasó por el Dortmund, o Nianzou, central que irrumpió con fuerza con Tuchel, fichó por el Bayern, en el que no tuvo oportunidades y actualmente está en el Sevilla.

El nivel comienza a incrementarse en el mediocampo. Guendouzi, jugador de, curiosamente, el Marsella, el máximo rival del PSG, dejó la cantera parisina para fichar por el Lorient, con el que tuvo un inicio brillante en la Ligue 2 antes de unirse a Emery con el Arsenal. A su lado, Soumaré, al que incorporó Bielsa para el Lille consciente de su potencial y que, tras varias temporadas a un extraordinario nivel, fichó por el Leicester.

Otro talento que ‘desperdició' el PSG fue Adrien Rabiot. Posiblemente, junto a Kimpembe, es el canterano que más lejos ha llegado en el primer equipo. Durante siete temporadas disputó 227 encuentros, se asentó en el centro del campo y su salida fue cruel. Al Khelaïfi, después de que se negase a renovar, le envió a la grada hasta final de temporada y fichó en junio como agente libre por la Juventus.

En ataque, al citado Coman hay que añadir tres jugadores de un talento extraordinario: Nkunku, Ikoné y Diaby. En 2019, Leonardo, recién renombrado director deportivo del PSG, decidió vender al primero y al último para cuadrar las cuentas. Nkunku fichó por el Leipzig a razón de 13 millones de euros y, salvo sorpresa, lo venderá al Chelsea por 80. Diaby, extremo al que tiene monitorizado Campos para verano, fue vendido al Leverkusen por 15 millones y ahora su valor de mercado asciende a 50. Ikoné, clave en una Fiorentina que está en semifinales de la Conference League y que ha sido internacional con Francia, además de ganar la Ligue 1 con el Lille en 2021, es otro de los futbolistas que se vieron en la obligación de abandonar el PSG por falta de minutos.

Otros jugadores, como Moussa Dembélé, delantero del Olympique de Lyon, Timothy Weah, extremo del Lille, Mohamed Ali-Cho, atacante de la Real Sociedad o incluso Kalimuendo, vendido al Rennes el pasado verano por 25 millones (además de Xavi Simons o Michut, transferidos a PSV y Sunderland), son casos patentes de canteranos sin oportunidades en París. Por ello, Al Khelaïfi y Luis Campos quieren blindar a los que vienen: Ismael Gharbi, Housni, Bitshiabu, Zaïre-Emery, la joya de la corona o incluso Ayman Kari que, aunque está cedido en el Lorient, el club se guardó una opción de compra.