NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CASO SUPERLIGA | REACCIÓN EN EUROPA

El fallo de la Superliga divide Europa: de “tortazo a la UEFA” a “Zombie League”

Hay rechazo a la Superliga en los grandes países europeos. La Bundesliga, muy dura: “No tiene que ser autorizada necesariamente”. En Italia es un triunfo para Agnelli.

El fallo de la Superliga divide Europa: de “tortazo a la UEFA” a “Zombie League”

El fallo del Tribunal de Justicia (TJUE) sobre si la UEFA o la FIFA atentan contra las reglas europeas de Competencia provocó un sinfin de reacciones en toda Europa. No sólo en España donde Real Madrid y Barcelona han sido cabezas visibles desde la fundación de la Superliga. El TJUE afirmó que la UEFA y la FIFA ejercen un “abuso de poder”, es decir, un monopolio y las reacciones no se han hecho esperar en toda Europa.

“El TJUE asesta una bofetada a la UEFA”

En Francia, uno de los medios más contundentes en pronunciarse respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue la agencia de noticias RMC Sport, que describió el fallo como “el TJUE le asesta una bofetada a la UEFA”. El diario L’Équipe, por su parte, anuncia que “la justicia europea decide a favor de la Superliga contra la UEFA y la FIFA”.

El recorrido de la sentencia podría, en caso de que siga adelante la Superliga, afectar al fútbol francés. En 2022, la Ligue 1 firmó un acuerdo con CVC para que el fondo de inversión, a cambio de 1.500 millones de €, ostentara el 12 % de los ingresos ordinarios de la Liga Francesa. En aquel acuerdo, suscrito en marzo de 2022, se insertó una “Cláusula Superliga”, que estipulaba que, en caso de que un equipo francés ingresara en la Superliga, por ejemplo, el PSG, CVC pasaría a ostentar el 20 % de los ingresos ordinarios, desembocando en grandes pérdidas para todos los equipos galos.

Pablo Longoria, presidente del OM, sobre la Superliga: “Necesitamos más diálogo en el fútbol. Si hay varias competiciones, es un desastre. Todos tenemos que escucharnos. Es un momento difícil con los derechos de televisión en las ligas, el valor de cada partido ha disminuido”.

“Es la victoria de Andrea Agnelli: ¡vuelve!”

El fallo de la Corte de Justicia Europea sobre la Superliga abre nuevos escenarios para el futuro del fútbol europeo. Y, en Italia, hay un nombre que vuelve a sonar muy fuerte: el de Andrea Agnelli. El expresidente de la Juventus abandonó el cargo tras el escándalo de las plusvalías que le costó a los bianconeri la penalización del curso pasado. El castigo dejó fuera de las competiciones europeas de este curso a la Vecchia Signora y revolucionó su directiva, que anunció en julio el primer paso formal para abandonar el proyecto de la Superliga. Algo que a muchos tifosi bianconeri no le había gustado y que vuelve a causar debate hoy.

Andrea Agnelli, presidente de la Juventus.
Ampliar
Andrea Agnelli, presidente de la Juventus.MARCO BERTORELLOAFP

“Vuelve, presidente”, se lee en las redes sociales, donde los hinchas bianconeri celebran la que la agencia AdnKronos describe como “la victoria de Andrea Agnelli”. El italiano, gran impulsor de la Superliga junto con Florentino Pérez, abandonó los focos y está siendo alabado por los juventini, que, a pesar del triste final, no olvidaron su periplo al mando del club, con 19 trofeos el más ganador en la historia de la entidad. Mientras los tifosi festejan, sin embargo, la Juventus no comentará oficialmente la decisión de la Corte de Justicia Europea.

En Italia subrayaron ya en junio (“adiós Superliga, la Juve cierra con su pasado”, titulaba la Gazzetta) como la postura de la nueva directiva, que anunció su salida de la Superliga, habría sido importantísima para el procedimiento sobre sus cuentas ante el Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA. En julio, el órgano de la Confederación excluyó a la Juve de las competiciones europeas durante un año, con una multa de 20 millones de euros (10 de los cuales condicionales). Las consecuencias pudieron haber sido peores (se temían varios años sin Champions, ni Europa, ni Conference) y el club italiano asumió la sanción sin presentar recurso.

A la espera de otras reacciones oficiales (sobre todo la de la Lega Serie A, que está trabajando sobre su postura), desde los ambientes cercanos a la FIGC confirman el mensaje durísimo de su presidente. Gabriele Gravina ayer afirmó que “si alguien se suma a ese proyecto, sale del sistema federal del fútbol”, pero el fallo del Tribunal Europeo de Justicia deja una enorme incertidumbre sobre los pasos de los próximos meses.

Alemania contesta: “La legalidad de la Superliga es una cuestión aparte”

La sentencia en el caso de la Superliga no cambiará la postura alemana, donde el proyecto impulsado por y para los ricos del fútbol nunca contó con el apoyo de ningún órgano, club o aficionado. El rechazo sigue siendo total y rotundo, de ahí que el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea no contara con demasiado protagonismo en los principales medios del país. Se publicó la noticia, pero poco más.

Bild, diario con más tirada en la República Federal, ni siquiera abrió su versión digital con el varapalo judicial para la UEFA y la FIFA. “¿Llegará la Superliga después de todo?”, fue el titular elegido para un artículo en el que, eso sí, tacha lo ocurrido como “gran derrota en los tribunales” para la federación europea de fútbol.

Borussia Dortmund.
Ampliar
Borussia Dortmund.UWE KRAFTAFP

El órgano liguero alemán DFL también reaccionó de forma cauta y emitió el siguiente comunicado: “El TJUE ha confirmado que los criterios para la autorización de otras competiciones fuera de la pirámide de asociaciones del modelo deportivo europeo deben ser transparentes, objetivos, no discriminatorios y proporcionados, lo cual es comprensible y era de esperar. La UEFA y la FIFA deben revisar en consecuencia sus criterios, que ya han sido desarrollados, adaptarlos si es necesario y aplicarlos legalmente”.

La DFL también quiso hacer hincapié en que la sentencia no implica la creación de la Superliga: “El TJUE también aclara en el comunicado de prensa que la decisión del TJUE no significa que una competición como la Superliga tenga que ser autorizada necesariamente. La legalidad de la Superliga es una cuestión aparte. La DFL apoya explícitamente el modelo deportivo europeo y rechaza las competiciones al margen de las organizadas por las asociaciones y las ligas. En cuanto hayamos podido valorar la sentencia completa, haremos comentarios más detallados”.

“Queremos que tiren del gatillo contra la Zombie League”

Inglaterra concentró las principales protestas cuando se anunció por primera vez la creación de la Superliga Europea. Entonces, las aficiones de los clubes ingleses mostraron su rechazo a la propuesta, principalmente la de los equipos que debían formar parte de la competición: Chelsea, Arsenal, Tottenham, Manchester United, Liverpool y Manchester City. Varias de las voces discrepantes no tardaron en comunicar su disconformidad el jueves tras la resolución del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE).

“La decisión tomada hoy por el TJUE al respecto de la Superliga es una noticia devastadora para el futuro del fútbol”, explicó Niall Couper, jefe ejecutivo de Fair Game (Juego Justo), una campaña de los clubes de fútbol ingleses para una mejor gobernabilidad en el fútbol. “La Superliga europea no nace por el interés en el fútbol, y debilita los valores de la pirámide del fútbol. Hacemos un llamamiento a todos los clubes y políticos para que la condenen inmediatamente”.

Ampliar

Más contundente se mostró La Football Supporters’ Association, que representa a las aficiones del fútbol inglés. Al igual que FASFE, su homólogo español, la asociación forma parte de una red continental cuyo comunicado sirvió de punto de partida para Kevin Miles, jefe ejecutivo de la FSA: “Tal y como señalan nuestros amigos de la Asociación Europea de Seguidores de Fútbol, no hay lugar para una superliga separatista mal planeada”, explicó Miles. “Aficiones, jugadores y clubes dejaron claro que no quieren esta competición, lo que queremos ver es que se tire del gatillo contra esta monstruosidad andante que es la Zombie League Europea”.”

“Mientras el cadáver siga rondando los juzgados europeos, ningún equipo inglés se unirá al proyecto. El futuro regulador independiente evitará que cualquier club participe en competiciones doméstica si forman parte de la superliga separatista. El éxito tiene que ganarse en el campo de juego, no en los despachos”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.