NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MLS

Constelación de estrellas en la MLS

El argentino, que ya ha llegado a Miami, y Busquets se unen a un pléyade de futbolistas que continúan sus carreras profesionales en EE UU. Vela, Riqui Puig, Insigne, Chiellini, Chicharito...

Actualizado a
Constelación de estrellas en la MLS

Miami se engalanó para recibir la llegada de su nuevo ídolo, Leo Messi. El argentino ha aterrizado en Miami para emprender su nueva aventura en la MLS. Junto a él, le acompañará Sergio Busquets. Ambos serán presentados este domingo ante su nueva afición en un acto en el que no faltará la espectacularidad. No todos los días el colista de la liga estadounidense puede presentar a un siete veces ganador del Balón de Oro.

Esta es la semana Messi en Miami, pero lo cierto que ni el astro argentino ni Busquets estarán solos en su nuevo desafío. A falta de que el club de David Beckham y Jorge Mas cierre otras grandes incorporaciones (se habla de Jordi Alba), la Major League Soccer (MLS) es también el hogar de otras grandes estrellas. Unos nombres que no hace mucho fueron coreados en los mejores estadios del mundo. Las otras estrellas de la galaxia MLS.

La competición norteamericana está repleta de varios futbolistas que en su momento explotaron en clubes europeos antes de dar el salto a Estados Unidos y Canadá. Casi el pionero de todos ellos es Carlos Vela. El mexicano lleva en la MLS desde 2018 vistiendo la camiseta del campeón vigente Los Angeles FC.

Vela no es el único nombre propio conocido para el gran público. Si en el pasado destacaron en Estados Unidos los Beckham, Pirlo, Matthäus, Lampard, Henry, Gerrard, Schweinsteiger, Kaká, Ibrahimovic, Nesta, Giovinco, Villa o Drogba. Ahora lo hacen otra hornada de jugadores que son consideradas como estrellas en la MLS: Riqui Puig, Chiellini, Insigne, Shaqiri, Héctor Herrera, Bernadeschi, Douglas Costa, Chicharito, Lodeiro, Altidore, Benteke... Hasta el último recién llegado: el finlandés Pukki, nuevo jugador del Minnesota United.

Los mejor pagados

La MLS es una liga cerrada (no tiene ascensos y descensos) y funciona por franquicias al estilo NBA/NFL. En la actualidad tiene 29 equipos divididos en dos conferencias. Por la transparencia que caracteriza a la competición, la Asociación de Jugadores de la MLS publica el salario de todos los jugadores. También comunica las cifras que reciben los futbolistas por la Compensación garantizada (en la que se incluye otro tipo de ingresos, como la cantidad que reciben los agentes y las bonificaciones de marketing).

JugadorEquipoSalario
ShaqiriChicago Fire7,5M€
InsigneToronto FC7M€
ChicharitoLA Galaxy6,8M€
BernardeschiToronto FC5,8M€
DriussiAustin FC5,5M€
Héctor HerreraHouston Dynamo4,8M€
Douglas CostaLA Galaxy4,2M€
BentekeDC United4,1M€
Josef MartínezInter Miami4M€

En ese ránking es el suizo Xherdan Shaqiri (Chicafo Fire) el mejor pagado con 7,5 millones de euros. El segundo en ese escalafón, hasta que se conozca los emolumentos de Messi y Busquets, es el italiano Lorenzo Insigne (Toronto FC) con casi 7M€. El tercer puesto del podio es para otro veterano en mil batallas: Javier Hernández Chicharito (LA Galaxy) con 6,8M€. El mexicano, ex de Real Madrid o Sevilla, acaba de sufrir una grave lesión en la rodilla derecha que le mantendrá en el dique seco durante varios meses. Sorprende que el quinto mejor pagado, no tenga tanto nombre que el resto de las estrellas de la competición. Ese honor es para Sebastián Driussi (Austin FC), que recibe unos ingresos de 5,5M€ sin tener apenas una gran carrera a sus espaldas (River Plate, Zenit...). Del Inter de Miami, futura casa de Messi y Busquets, el mejor pagado es el venezolano Josef Martínez con 4M€. Un precio que a buen seguro superarán Messi y Busquets en su estatus de estrellas y jugadores franquicia de la MLS.