NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BRASIL

Cisma en Brasil: 11 clubes piden parar el Brasileirão

Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, acepta la decisión de los equipos sobre la suspensión del Campeonato Brasileño a causa de las fuertes lluvias.

Actualizado a
A drone view shows the flooded Arena Gremio stadium in Porto Alegre, in Rio Grande do Sul state, Brazil, May 6, 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Amanda PerobelliREUTERS

El Brasileirão podría detenerse como consecuencia de las fuertes lluvias que han azotado Brasil en los últimos días, especialmente la zona de Rio Grande do Sul. Una medida que nace por parte de once equipos del campeonato brasileño y que necesitará la aprobación de un Consejo Técnico. El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, afirmó que “aceptará la decisión de los clubes” sobre la suspensión de la liga brasileña, en una entrevista concedida a Globo.

El presidente de la CBF también avisó a los clubes que la decisión de detener el fútbol afectaría al calendario y a la economía de la competición. La respuesta final saldrá de una reunión en Río de Janeiro con la presencia de los equipos, el Consejo Técnico y la CBF. Para ello, tendrá que haber una “mayoría simple”, es decir, se necesitarían 11 votos para detener el Brasileirão. En contra de esta petición están dos de los clubes más poderos de Brasil como son Flamengo y Palmeiras.

REUTERS/Amanda Perobelli
Ampliar
REUTERS/Amanda PerobelliAmanda PerobelliREUTERS

Ednaldo Rodrigues, quien se encuentra en Tailandia para acudir a un Congreso de la FIFA, comentó en Globo: “Tenemos un calendario difícil y la huelga podría complicar aún más las cosas. Es interesante que podamos escuchar a todos los clubes para tomar una decisión. Se trata del calendario, la clasificación a competiciones sudamericanas e incluso la Intercontinental, si un club brasileño gana la Libertadores. No es tan fácil”.

Añadió: “Cuando construimos una competencia, reunimos al Consejo Técnico y allí decidimos el inicio, el final, quiénes ascenderán y quiénes descenderán. La CBF tiene la prerrogativa de posponer [los partidos]. Sin embargo, una huelga afecta por completo a toda la cadena productiva del fútbol. Y es interesante que la CBF no tenga una decisión monocrática, sino democrática. Siempre lo hemos hecho así”.

Los clubes de la Liga Forte União, por su parte, emitieron un comunicado en la noche del lunes pidiendo la suspensión inmediata del campeonato brasileño a causa a la tragedia de las inundaciones en la zona sur de Brasil. “Este lunes, todos los clubes de la Liga Forte Uniao de la Serie A tomaron posición en respuesta a la carta enviada por la Confederación Brasileña de Fútbol. Por unanimidad y como grupo, todos están a favor de la suspensión inmediata del campeonato brasileño hasta el 31. Mayo de 2024. La huelga como medida humanitaria justa, consentimiento y competencia es necesaria”.

A favor de la huelga: Atlético-MG, Atlético-GO, Atlético Paranaense, Criciúma, Cruzeiro, Cuiabá, Gremio, Juventud, Fluminense, Fortaleza, Botafogo, Internacional y Vasco da Gama.

Sin posicionamiento: Bahía y Corinthians, Red Bull Bragantino, San Pablo y Victoria.

Contra la huelga: Flamengo y Palmeiras.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas