NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Brahim, la estrella del Atlas

Un estudio del CIES posiciona al madridista como el internacional marroquí más valioso del momento por delante de Achraf.

Actualizado a
Brahim debuta con Marruecos en el partido amistoso contra Angola. En la imagen, con su compañero Achraf Akimi durante el himno nacional de los Leones del Atlas.
FADEL SENNAAFP

“Puede ser un punto de inflexión. Fue muy bonito porque dio el pase a los cuartos de final”. Brahim recordaba en el Open Media Day del Madrid su tanto decisivo ante el conjunto energético. Un gol de museo que fue la primera baldosa amarilla en un camino hacia Oz que necesita el zarpazo final. En Wembley, Brahim vivirá su primera final de Champions. Lo hará tras haber sido el factor X de Ancelotti. No sólo en Champions, también en la consecución de la 36, su segunda Liga de blanco. En la mejor temporada de su carrera (12 goles y 9 asistencias), el malagueño busca el broche. Tras un curso donde ha cambiado su dimensión hasta convertirse en la estrella del Atlas.

En Marruecos, selección por la que optó tras esperar de manera eterna a España, aterrizó como un astro. Tras una bienvenida abrumadora, se enfundó el 10 en la victoria ante Angola (1-0) y el empate frente a Mauritania (0-0). “Es un honor estar aquí en Marruecos, recibir el cariño y el amor de todo el mundo”, sonrió tras su debut. En el horizonte, tras la final de Champions, aparecen Zambia (7 de junio) y Congo (11 de junio). Dos partidos clasificatorios para el Mundial venidero donde estrenará ‘galones’. Un estudio reciente del CIES, en su última actualización de valores de mercado, Brahim es el internacional marroquí más valioso, por delante de Achraf, hasta ahora en la cima, y el resto de soldados de Regragui. Para el centro estadístico, el precio justo por sacar al mediapunta del Madrid es de 76,2 millones de euros, único seleccionable del país norteafricano entre los 100 más preciados del planeta fútbol. El proyecto de Marruecos es claro, conseguir que su actuación en el último Mundial (semifinalistas) no sea el oasis, sino el desierto. Para ello, Brahim, para quien ya pide la afición de los Leones del Atlas el próximo Balón de Oro africano, es su punta de lanza.

Ejecutor y generador

La campaña del malagueño ha ido in crescendo. Con trabajo exprimió las escasas oportunidades del comienzo de curso hasta tornarse fundamental para Carletto. Un crecimiento que le llevó a ser titular en 18 de los 38 jornadas ligueras, a haber marcado en las cuatro competiciones en las que ha participado y a participar en un tanto de manera directa (gol o asistencia) cada 98,3 minutos. Amén de haber sido el creador de ocasiones más eficientes de Liga, con 1,05 por 90 minutos, por delante de las 0,95 de Nico Williams y las 0,86 de Raphinha. Ejecutor y generador.

Un compendio tangible que ha disparado su cotización y le coloca, en clave madridista, como el séptimo futbolista más valioso del equipo, tras Bellingham (280,4 M€), Vinicius (240,8), Rodrygo (220,7), Valverde (124,3), Camavinga (112,5) y Tchouameni (107,4). Antes de regresar al Madrid procedente de su exitosa Erasmus en Milan (allí se convirtió en el más joven en ganar Premier-lo hizo con el City-, Serie A y La Liga), Brahim y el Madrid estrecharon las manos. Renovación de contrato hasta 2027 para confirmarle, a sus 24 años, como vértebra importante de la columna blanca del futuro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas