Pina hace olvidar a Mariona
La joven promesa ya era una realidad tras varias temporadas a gran nivel. Ha asumido galones esta temporada ante la ausencia de Mariona.

Hace mucho tiempo ya que Claudia Pina es una realidad. La gran promesa de La Masía y la Selección siempre ha demostrado tener un carácter de líder, un talento innato y, sobre todo, un olfato de gol fuera de lo común. Sin embargo, la salida de Mariona rumbo a Londres dejó un hueco importante en ese extremo izquierdo. Había muchas candidatas a hacerse con el puesto, pero Claudia Pina es especial. Lleva ya años demostrando en el Barça que está preparada para ser una de las líderes del equipo. Y en la semifinal ante el Atlético lo demostró con dos golazos que allanaron el camino de las azulgranas a la final.
Desde su debut en el primer equipo en 2018, Pina ha demostrado una evolución constante que la ha llevado a convertirse en una de las jugadoras más importantes del conjunto azulgrana. Su crecimiento no solo se refleja en su rendimiento en el campo, sino también en su madurez y confianza, aspectos que han sido clave para su consolidación en el primer equipo. Normal que le costase. Debutó con sólo 16 años, pero su ‘Seneca’ en Sevilla le hizo crecer para volver a la ciudad condal como una futbolista más experimentada. Estos cuatro años de azulgrana le han convertido en una de las mejores en cualquier posición.
Pina ha asumido un rol protagonista en el equipo, como ya lo hizo las pasadas temporadas siempre que tuvo una oportunidad. Las ausencias por lesión de Mariona o Alexia le dieron más minutos y continuidad. “Cada vez confían más en mi y en el club. Tengo más minutos y puedo demostrar más cómo juego y el impacto que puedo tener”, dijo hace un par de años en una entrevista en As. Hasta la fecha, ha disputado 20 partidos, 16 de ellos como titular, acumulando más de 1.200 minutos. Sus estadísticas son impresionantes: ha marcado once goles y repartido tres asistencias siendo, además, la máxima goleadora del equipo en Champions con cinto tantos.
Pere Romeu ha sido uno de los principales apoyos de Pina en esta etapa, no dudó en elogiar a la catalana: “Hablé con ella al principio de la temporada y le dije que confiaba en su talento. Sabía que podía ser una jugadora importante para nosotros”. Esta confianza se ha traducido en un rendimiento excepcional de Pina, quien ha respondido con goles y actuaciones destacadas en los partidos más importantes.
Una temporada especial en al que, además, volvió a la Selección. En 2022, Pina decidió no volver con La Roja tras la Eurocopa y fue de las que aguantó en el Mundial de hace dos años. Sin embargo, este curso decidió que ya se habían producido los cambios deseados y Tomé no dudó en llamarla. En su retorno marcó dos goles y la seleccionadora explicó Montse Tomé: “Claudia ha trabajado muy duro para llegar a este nivel. Su regreso a la selección es un reflejo de su dedicación y talento”. Pina siempre ha sido una de las líderes de La Rojita. Campeona del mundo Sub-17 en 2018, cuando acabó con la Bota de Oro y el Balón de Oro del campeonato en Uruguay, y subcampeona Sub-20 ese mismo año, siempre ha sido una pieza clave en las categorías inferiores.
Claudia Pina ha asumido su rol con carácter y mucho gol. Sin miedo a nada. Una jugadora diferencial que a sus 23 años ya ha cumplido muchos de sus sueños. Ganar la Champions con el club de su vida, el Barcelona, ser indiscutible en el once de Romeu y, sobre todo, un pilar de las azulgrana. Pina era una de las grandes promesas del fútbol español, ahora es una de las estrellas emergentes más importantes de Europa. Queda Claudia Pina para rato…
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos