El paraíso de La Roja
La Selección pasa de las penurias de anteriores torneos a tener la mejor sede la Euro en el complejo Juan Antonio Samaranch, en Lausana.


La Selección está viviendo unos días idílicos en Suiza. Todo marcha sobre ruedas para el equipo español en lo deportivo y también en lo externo que rodea a la expedición española en un torneo de estas características. Hay otra parte importante que ayuda a que el grupo esté tranquilo. Lausana se ha convertido en el refugio perfecto para las campeonas del mundo. Se alojan en un hotel de lujo, las instalaciones deportivas son de primer nivel y la ciudad es totalmente acogedora, con todo lo necesario para sentirse como en casa.
“Es un lujazo las condiciones que tenemos ahora, el hotel donde nos alojamos, tenemos cocinero, los viajes, los campos de entrenamiento son una pasada…"
Patri
“Es un lujazo las condiciones que tenemos ahora, el hotel donde nos alojamos, tenemos cocinero, los viajes, los campos de entrenamiento son una pasada… son muchísimas cosas en las que ahora no tenemos que preocuparnos ni luchando ni pidiendo. En el Mundial tuvieron que pedir un cambio de instalaciones. Ahora estamos centradas por y para el fútbol”, admitió Patri Guijarro tras pisar tierras suizas.

La elección de la ciudad estuvo determinada por la cercanía de las sedes de los partidos. España juega dos enfrentamientos de la fase de grupos en Berna y otro en Thun. Lausana está prácticamente a una y cuarto por carretera, algo que facilitaba ambos desplazamientos. Pero también por los campos de entrenamientos en los que España iba a tener que pasar la mayor parte de su tiempo. Desde la RFEF visitaron varias sedes ofrecidas por UEFA y se quedaron embelesados con las instalaciones del complejo deportivo Juan Antonio Samaranch. El sorteo confirmó que esa sería su ‘casa’.

El recinto hace honor al dirigente deportivo español, el expresidente del COI que marcó una época para el olimpismo. La figura más importante del deporte español inspira a La Roja en sus sesiones estos días en Lausana, ciudad donde está ubicada la sede oficial del COI. Una localidad en la que se respira deporte en cada rincón. Hay enormes parques en los que se practican todo tipo de disciplinas.
En un entorno inigualable, a 400 metros de las aguas del lago Léman se entrena a diario la Selección. La cercanía hace accesible un paseo por la playa de Vicky o el puerto del lago de Ginebra, desde donde la vista a los Alpes es espectacular. Algo muy distinto a la casa que tuvieron en el Mundial, en Palmerston North.
Lausana es una ciudad de 140.000 habitantes, la quinta más poblada de Suiza. Tiene el tamaño ideal para que las internacionales posean todas las comodidades a su alcance y no sufran el estrés de una gran urbe. El hotel, el Royal Savoy, de cinco estrellas, es de una categoría superior. En la tarde de ayer las internacionales disfrutaron de horas libres y algunas se dejaron ver por las orillas del lago Lemán. Otras optaron por visitar las calles medievales del casco antiguo, donde se encuentra la catedral gótica del siglo XII.

“Creo que se están haciendo las cosas muy bien dentro de la RFEF, todo cambio necesitaba su tiempo. Así ha sido. Ahora ha llegado gente nueva, aire fresco con ganas de hacer las cosas bien. Se está notando”, dijo Irene Paredes a AS, tras afirmar que esta vez, para este torneo, no han tenido que hacer ninguna petición a la federación. Algo que no solía ser habitual en la época pasada. España vive unos días perfectos en su ‘casa’ suiza.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar