Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Champions (1/8, ida) | Real Madrid - Atlético

Tiranía en el Euroderbi

El Madrid siempre tumbó al Atleti, cuando se lo cruzó en Champions. Va un desempate, dos finales, unos cuartos y unas semis. Ahora, sexto capítulo.

El gol de Sergio Ramos en el minuto 93 con el que el Real Madrid forzó la prórroga en la final de la Champions contra el Atlético disputada en Lisboa en 2014.
Michael Regan
Sergio López
Sergio López de Vicente (Vallecas, Madrid, 1996) es periodista en la sección del Real Madrid de AS. Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, empezó su carrera en la radio, como presentador del programa Ventana Deportiva (107.0 FM) y, desde 2018, trabaja en AS. Además de redactor, es enviado especial y comentarista.
Madrid Actualizado a

Cinco veces se han enfrentado Real Madrid y Atlético en Europa. Bajo el telón de la máxima competición continental. Frente a frente, a matar o morir. Cinco, entre Copa de Europa y Champions. Y todas con el mismo desenlace: terminó sonriendo el Real Madrid. Siempre con suspense, como siempre con ese aire especial que se respira en la ciudad las horas previas. Hoy. Ahora. Derbi es sinónimo de pólvora, pero Euroderbi, palabras mayores. Un duelo a cara de perro que no sólo marca una temporada, sino que deja cicatriz. Es mucho, mucho más que un partido. Es una tradición. O una maldición. Es un algo que puede ser un todo.

FechaRondaPartidoEstadioVencedor
15/04/1959SemifinalReal Madrid 2 - Atlético 1Bernabéu
07/05/1959SemifinalAtlético 1 - Real Madrid 0Metropolitano
13/05/1959DesempateReal Madrid 2 - Atlético 1La RomaredaReal Madrid
24/05/2014FinalReal Madrid 4 - Atlético 1Da LuzReal Madrid
14/04/2015CuartosAtlético 0 - Real Madrid 0Calderón
22/04/2015CuartosReal Madrid 1 - Atlético 0BernabéuReal Madrid
28/05/2016FinalReal Madrid 1* - Atlético 1San SiroReal Madrid
02/05/2017SemifinalReal Madrid 3 - Atlético 0Bernabéu
10/05/2017SemifinalAtlético 2 - Real Madrid 1CalderónReal Madrid

Aquel desempate en 1959

El pregón fue de aúpa. Hay que remontarse a la temporada 1958-59. El Real Madrid encadenaba tres títulos, los tres que se habían disputado hasta la fecha. Era el coloso continental. Al que nunca habían eliminado. Y el Atlético lo tuvo muy cerca. Porque la eliminatoria se fue al desempate, mecanismo por aquel entonces cuando todo acababa en empate. Luego vinieron los penaltis. El Madrid ganó la ida (2-1), en un partido con picante. Mucha polémica. Porque el 1-1 de Rial fue al límite, hasta el punto que el linier levantó la bandera, pero el colegiado de campo dio el gol. Contradiciendo a su ayudante. Antes, Chuzo había adelantado a los rojiblancos y después, Puskás hecho el 2-1.

Con esas, al Metropolitano. Y lamentándose en la ribera porque Vavá falló un penalti que pudo traerse un 2-2 de Chamartín. Pero ganó el Atleti, 1-0. Un partido también recordado por el poste de Kopa en los minutos finales. La tuvo el Madrid. Pero falló. Y todo se tuvo que decidir en el icónico partido desempate. Se jugó en La Romareda, con Zaragoza repleta de madrileños. Merengues y colchoneros. Estaba en juego la primera eliminación europea de la historia del Real Madrid... o el primer billete de la historia del Atlético de Madrid a una final de Copa de Europa. Casi nada.

Tiranía en el Euroderbi

Y ganó el Madrid, 2-1. Una tarde que quedó para la historia. Di Stéfano abrió el marcador y Collar, un par de minutos después, hizo el empate. Aún era la primera parte. Y llegó el tanto definitivo: Puskás, justo antes del descanso. Las crónicas de la época relatan que el Atlético, físicamente, desapareció en la segunda parte. Llegó hasta ahí, hasta este 2-1. Como durante años, se dijo que en el vestuario los futbolistas del Atlético tomaron un té que mermó sus aptitudes físicas.

Si ganaba uno o perdía el otro... se inventaban cosas rarísimas. La gente se lo pasa muy bien cuando diciendo cosas así, sobre todo los forofos”, dijo Rivilla, ex del Atlético, a EFE. Sea cierto o no, el Real Madrid se llevó aquel desempate... que pudo irse a un cuarto partido, porque Peiró falló una ocasión clamorosa en los últimos minutos. De haber terminado en tablas, se tendría que haber jugado otra vez. Y así hasta que hubiese un vencedor. Lo hubo en La Romareda. Aquella temporada terminó con el Barça ganando Liga y Copa... pero el Madrid levantando la Cuarta. Venció 2-0 al Stade de Reims, en Stuttgart.

Fueron 55 años de sequía

No volvió a haber un Euroderbi hasta Lisboa. Aquel 24 de mayo de 2014. Godín adelantó a los colchoneros, falló de Casillas mediante. Y a partir de ahí, una tensión que se podía cortar con un cuchillo. Resistió y resistió el Atleti. El Cebolla no quería mirar y Xabi Alonso, en la grada, se mordía las uñas. Hasta que llegó el 93′, historia del fútbol. Sergio Ramos. Y un cabezazo que mandó el partido a la prórroga. El resto, como esto, es historia. Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo firmaron el 4-1. Y sentenciaron la tan ansiada Décima.

Tiranía en el Euroderbi
Simeone atraviesa el pasillo de jugadores, tras perder la final de Lisboa.Lars Baron

Chicharazo

Ahí se desató el carrusel de Euroderbis. En la 2014-15 se vieron en cuartos de final, con el 0-0 de la ida y el 0-0 de la vuelta... hasta el 88′, cuando apareció Chicharito. Sólo hubo una bala. Pero fue un tiro de gracia. El Madrid pasó a semifinales, donde cayó eliminado por la Juventus. Pero antes, hizo una herida que permaneció hasta el 28 de mayo de 2016, cuando se volvieron a cruzar en una final. Milán.

Tiranía en el Euroderbi
Chicharito marca al Atlético, en el Bernabéu.JESUS ORIHUELA

Juanfran, Clattenburg...

Aquella noche. El Real Madrid se adelantó con un gol de Sergio Ramos en fuera de juego. Un error grosero en un momento más que inoportuno. Tal fue el caso, que Clattenburg, árbitro de aquella final, pitó después un penalti de Pepe... para compensar. Reconocido por él: “Bale la había tocado en mitad de la jugada, lo que facilitó que Ramos marcara en fuera de juego. Le pregunté a mi linier si se había producido ese toque, pero no obtuve respuesta. No teníamos tecnología y yo tenía que reiniciar el partido. Luego me dijo que el micrófono y los cascos le habían dejado de funcionar justo en ese momento”.

Para continuar: “Fui muy afortunado, porque se me presentó un penalti de esos que son 50-50%. Torres estaba claramente adelantado ante Pepe, muy claramente y hubo falta. ¿Realmente hubo falta? Bueno, eso es lo interpretable. Fue muy subjetivo. Pero lo pité, porque devolvía el equilibrio, ya que el Madrid ya había tenido su ‘oportunidad’ con ese gol en fuera de juego”. Así habló en The Brazilian Shirt Name. Lo falló Griezmann, pero terminó empatando Carrasco. Mandando el partido a aquella prórroga, icónica por ‘el cambio era Correa’. Y a aquella tanda de penaltis. Como aquel disparo de Juanfran a la madera. Otra vez sonrió el Real Madrid. La Undécima. Por cuarta vez. Y llegó la Undécima.

Tiranía en el Euroderbi
Cristiano marca el penalti definitivo que da la Undécima.Shaun Botterill

Y la ‘croqueta’ de Benzema

La última fue en la 2016-17, otra vez en semifinales. El Madrid goleó en el Bernabéu (3-0), hat-trick de Cristiano Ronaldo mediante. Un rapapolvo que pareció matar al vecino. Pero no. Porque aquel equipo, entrenado por Zidane, se llevó un susto en el Calderón. El Atleti se puso 2-0 en 16 minutos... y el estadio fue una absoluta locura. La heroica se acarició, hasta que apareció Benzema, autor de esa ‘croqueta’ para deshacerse de Godín, Savic y Giménez de una tacada. Y en un palmo. Marcó Isco y, al haber valor doble de los goles fuera de casa, fue un jaque mate.

El Vicente Calderón se despidió bailando ‘El Venao’, icónica canción de Los Cantantes. Bailando bajo la lluvia, pese a la eliminación. En una noche que su afición recuerda como una de las que más le emocionó en mucho tiempo. Por la unidad, por el ambiente. Pero quien se clasificó fue el Real Madrid, poniendo rumbo a Cardiff. En la final, goleada a la Juventus. La Duodécima.

Tiranía en el Euroderbi
La 'croqueta' de Benzema en el Vicente Calderón.Laurence Griffiths

Desde entonces, 21 derbis

Noticias relacionadas

Desde entonces, 21 derbis, con siete victorias madridistas, cuatro colchoneras y diez empates. Entre medias, una Supercopa de Europa (goleada del Atlético, por 2-4), dos cruces en Supercopa de España (ambos con victoria madridista: la final de la patada de Valverde y la remontada para terminar con Brahim corriendo 60 metros y adelantando a Oblak) y dos en Copa (cuando se jugó en el Bernabéu pasó el Madrid y cuando fue en el Metropolitano, el Atlético). Redondeado por 16 jornadas de Liga. En total, el balance goleador es de 29-24 para el Real Madrid. Gana, en el general. Pero en el Euroderbi, arrasa. Hoy, sexto capítulo. Damas y caballeros, pónganse cómodos. Pero sobre todo, pónganse los cinturones.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Champions

Productos recomendados