NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Las verdaderas cifras del fichaje de Bellingham por el Real Madrid

Watzke dijo en AS que fue “bastante más de 103M€”; ya se publicó que hay un 30% por objetivos, por lo que se puede ir hasta los 133,9. Al Dortmund le sale más ‘rentable’ perder la final.

Actualizado a
Bellingham, del Real Madrid.
JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

La reciente entrevista con AS del CEO del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, ha despertado interés por un asunto que parecía cerrado: ¿cuánto le costó Jude Bellingham al Real Madrid el pasado verano, cuando se hizo efectiva su venta desde el Borussia al club blanco? Durante su charla con AS, Watzke negó que la cifra esté limitada a esos 103 millones de euros de los que se habla desde el pasado verano: “De haber sido 103 millones, hubiéramos negociado mal. Fue bastante más”.

Una afirmación que puede parecer una acusación de que se está rebajando deliberadamente el precio, pero nada más lejos de la realidad, pues el fichaje de Bellingham fue uno de los pocos en los que se conocen las cifras exactas a través de una fuente oficial: la bolsa de Fráncfort. El Dortmund, como club cotizado, informó de las cantidades en su momento y la entidad bursátil hizo pública dicha información: el Madrid abonó 103 millones fijos y puede llegar a pagar hasta un 30% más, es decir, 30,9 millones, por objetivos. Así pues, la cantidad total que el Madrid abonaría por Bellingham, si se cumplen todos los objetivos, es de 133,9 millones de euros.

El asunto es: ¿y cuáles son esos objetivos? Cada vez es más habitual que dichas cantidades sean por cuestiones de facilísimo cumplimiento, como la clasificación para la Champions en el caso del Madrid, lo cual no deja de ser una parte fija encubierta como variable con propósito de dilatar ese pago en el tiempo. Y, según informó Bild poco después de hacerse el fichaje, 25 de esos 30,9 millones son por objetivos sencillos y que, de facto, provocarán el pago de dicha cantidad por parte del Madrid.

Los objetivos de Bellingham

Dentro de esos objetivos están los colectivos, como que el Madrid gane la Liga o la Champions (lo primero ya ha sucedido este curso; lo segundo podría suceder el sábado) o que se clasifique para Champions, algo que se da por sentado, pues el Madrid no ha faltado a la cita en las 27 últimas temporadas. Y en el caso de los objetivos individuales, los hay más sencillos, como un número mínimo de minutos jugados, y otros más complicados, como que entre en el once del año de los premios The Best de FIFA, si bien ese se cumplirá también con toda probabilidad.

Tal es la cosa que económicamente, al Dortmund le interesa más perder la final que ganarla. Eso es relativamente habitual, pues las primas por títulos para los jugadores suelen hacer mella en las cuentas de los clubes; en el caso del Madrid, un doblete Liga-Champions recortará bastante el beneficio. Pero es que en el caso del Dortmund, a esas primas habría que sumar que perdería el ingreso que el Madrid tendría que pagar por ser campeón de Europa en concepto de objetivos por Bellingham: ese título del Madrid haría que el Dortmund ingrese cinco millones más, y otros dos si entra en el once ideal de la competición, mientras que la diferencia entre ganar el título o ser subcampeón en premios económicos es inferior (el ganador se lleva 20 millones y el finalista, 15,5, 4,5 menos).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas