Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Atlético 1 (2) - Real Madrid 0 (4)

El Atleti se agarra a un extracto del artículo 14 para defender la legalidad del penalti de Julián

La regla de la IFAB referente a los penaltis también apunta que el balón debe “desplazarse con claridad”. El debate sobre la norma, abierto en la UEFA.

El Atleti se agarra a un extracto del artículo 14 para defender la legalidad del penalti de Julián
Alejandro Soto
Redactor en la sección de fútbol de la web del Diario AS desde 2019. Narró en directo para AS.com, durante dos años, partidos de LaLiga Santander, Champions League, Europa League o de la Eurocopa, entre otros. Amante del deporte en general, con especial predilección por el fútbol y sus pequeñas historias.
Actualizado a

La polémica no cesa en las horas posteriores al Euroderbi que resultó en la clasificación del Real Madrid a los cuartos de final de la Champions contra el Atlético de Madrid. El gol de Julián Alvarez que Marciniak, a instancias del VAR, anuló en la tanda de penaltis, ha levantado una polvareda que ha saltado a los titulares de todo el planeta y ha hecho montar en cólera a la parroquia rojiblanca. También a su planta noble, que le pidió explicaciones a la UEFA por lo sucedido.

El máximo organismo del fútbol europeo, por su parte, salió en la tarde del jueves a justificar la decisión del colegiado polaco y lo hizo mediante un comunicado oficial. En dicha nota, aclaró que “Aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo”. Una infracción que aparece registrada en el artículo 14 de la International Football Association Board (IFAB, en adelante).

Sin embargo, hay un extracto en esta norma al que se acoge el Atlético para legitimar el tanto de Julián. Se encuentra en la página 134 del reglamento 2024/25 de la IFAB y dice lo siguiente: “El balón estará en juego en el momento en que se golpee y se desplace con claridad”. Y es esta ‘claridad’ el concepto fundamental de las protestas rojiblancas: el toque adicional de Julián, claramente involuntario, fue francamente difícil de detectar por la realización televisiva y no fue probado por la UEFA hasta horas después de la finalización del partido.

Noticias relacionadas

En la UEFA, además, esta acción de Julián Alvarez ha generado el debate sobre si la norma debería ser más laxa en situaciones en las que el contacto con el balón se efectúe de forma involuntaria. La jugada, lejos de aclararse, parece que traerá cola durante algunos días o semanas más.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Champions

Productos recomendados