NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CHELSEA-REAL MADRID

¿Cuántas veces le han remontado al Real Madrid una eliminatoria de Champions League?

Pese al 2-0 de la ida, el Real Madrid debe tener cuidado con el Chelsea: le han remontado ventajas 8 veces en Champions League. La Juventus ha sido su ogro particular.

Actualizado a
Morientes, durante un Mónaco-Real Madrid.
PAUL HANNAREUTERS

El Real Madrid tiene pie y medio en semifinales de la Champions League, después del 2-0 que cosechó en el Bernabéu ante el Liverpool gracias a los goles de Benzema y Asensio. Pero le conviene al equipo de Ancelotti no fiarse, pues tiene en su historia en la Copa de Europa suficientes ejemplos como para saber que un pase encarrilado puede acabar escapándose.

No le ha pasado demasiadas veces al Real Madrid en Champions, la competición que más y mejor domina, en la que se siente más cómodo. Pero sí algunas y, además, la mayoría son lo suficientemente recientes como para ser tenidas en cuenta. En concreto, el Madrid ha visto cómo le remontaban ocho veces en Copa de Europa.

Aunque con la renta de dos goles, los ejemplos son menos cuantiosos: el Madrid ha superado 12 eliminatorias de 15 en Copa de Europa tras ganar por dos goles de diferencia en la ida en casa, como sucedió en este caso ante el Chelsea. Sólo fue eliminado por el Grasshopper suizo en 1978, por el Hamburgo en 1980 y por el Mónaco en 2004. Entre todas las competiciones europeas, son siete las veces que el Madrid ha visto cómo le remontaban un resultado positivo de la ida.

Analizamos, eliminatoria a eliminatoria, las ocho veces en que el Madrid dejó escapar ventajas en la ida en Copa de Europa.

Octavos de final 1978-79 - Grasshopper

Fue la primera vez en que el Madrid vio cómo le remontaban un resultado favorable. Lo tuvo que sufrir aquel equipo con Pirri, Del Bosque, Juanito, Santillana... El germen del Madrid de los Garcías que llegaría a la final en 1981, perdiendo precisamente ante el Liverpool. Los blancos se apuntaron la ida con facilidad por 3-1, con tantos de Juanito, García Hernández y Santillana. Pero ese gol de Sulser dio vida al Grasshopper suizo, que en la vuelta de Zúrich volteó la eliminatoria.

Ampliar

Fue el propio Sulser el que anotó los dos goles del equipo suizo en el segundo partido, uno al inicio y otro casi al final, en el minuto 89, lo que encendió los ánimos y dio lugar a uno de los recordados sucesos que protagonizó Juanito: en el túnel de vestuarios, agredió al árbitro alemán oriental Adolf Prokop (Santillana definió la acción como un “cachetazo” en Informe Robinson; Juanito siempre defendió que había sido un simple empujón), lo que le acarreó una sanción que le tuvo año y medio sin jugar en competiciones europeas.

Semifinales 1979-80 - Hamburgo

La temporada siguiente se repitió la historia, y de la forma más dolorosa posible: fue en semifinales y en una edición de la Copa de Europa cuya final se iba a disputar en el Santiago Bernabéu. El Madrid hizo los deberes en la ida en casa, ganando 2-0 con doblete de Santillana. Pero en la vuelta, el equipo alemán deshizo a los blancos.

Por 5-1 cayó el Madrid en Hamburgo, a merced de un equipo que tenía en el inglés Kevin Keegan a su líder. No marcó, pero sí lo hicieron Kaltz (2), Hrubesch (2) y Memering. Con 2-0, Laurie Cunningham recortó distancias y en ese momento daba el pase a los blancos, pero antes del descanso encajó el equipo dirigido por Boskov dos goles más. En la final del Bernabéu, el Hamburgo no pudo con el Nottingham Forest de Brian Clough, que encadenó su segundo título seguido.

Cuartos de final 1995-96 - Juventus

Fue la primera vez que la Juve le levantó una eliminatoria en Copa de Europa a los blancos, lo que ha sucedido en total hasta tres veces; nadie más ha logrado repetir ante el Madrid. El Madrid se presentó en la eliminatoria con Arsenio Iglesias en el banquillo; el general del Súper Depor había relevado a Valdano, cesado esa temporada. Y por momentos, soñó el Madrid con pasar: se impuso por 1-0 en la ida, con gol de Raúl.

Pero aquella Juventus estaba germinando las bases de un equipo legandario. Ese curso se proclamaría campeona de Europa tras batir en la final al Ajax, vigente campeón del momento, y luego encadenaría dos finales más, perdidas ante Borussia Dortmund y Real Madrid (la Séptima). En sus filas jugaban ya Peruzzi, Pesotto, Conte, Deschamps, Jugovic o Del Piero. Y en Delle Alpi, con goles de Del Piero y Padovano, remontó el 1-0 de la ida pasó a semifinales. El Madrid persistía en su maldición europea, que por entonces ya acumulaba 30 años sin ganar el título.

Semifinales 2002-03 - Juventus

Siete años después, la Juventus volvería a arruinarle una Champions al Madrid, que en este caso llegaba a la ronda como vigente campeón tras haber batido al Bayer Leverkusen en la anterior final, la de la volea de Zidane en Glasgow. El Madrid se impuso en la ida del Bernabéu por 2-1, pero el resultado fue corto para lo visto en el campo: los blancos fueron mucho mejores y marcaron Ronaldo y Roberto Carlos, pero desperdiciaron muchas ocasiones y Trezeguet anotó en el único acercamiento serio de la Juventus.

Ampliar
REUTERS

En Delle Alpi el cuento fue muy diferente: la Juve se puso 2-0 con goles de Trezeguet y Del Piero, con Ronaldo tocado y en el banquillo. Salió en el descanso y provocó un penalti que lanzó Figo, pero Buffon lo detuvo y abortó la remontada blanca. Nedved sentenció con un derechazo tras carrerón al desmarque y Zidane descontó con el tiempo casi cumplido. A las puertas de la final de Old Trafford, el Madrid cayó; la Juve lo haría en la tanda de penaltis ante el Milán en el partido por el título.

Cuartos de final 2003-04 - Mónaco

Al año siguiente, la misma historia, aunque ante un rival sobre el papel peor como el Mónaco que dirigía Deschamps, un ilustre de la historia de la Juventus. El equipo monegasco se adelantó en el Bernabéu, pero luego le pasó por encima una apisonadora: anotaron Helguera, Zidane, Figo y Ronaldo. Con 4-1, un ex del Madrid hizo algo decisivo: Morientes, cedido esa temporada ante la competencia que suponían Ronaldo y Raúl en ataque, anotó de cabeza el 4-2, un gol que a la postre resultaría decisivo.

Porque en Mónaco, los blancos se adelantaron, pero luego sucumbieron al potencial de aquel equipo que sería finalista y sólo perdería ante el Oporto de Mourinho. Dos goles de Giuly y otro de Morientes condenaron al equipo dirigido entonces por Queiroz, que sería cesado al final de la temporada.

Octavos de final 2004-05 - Juventus

Y de nuevo la Juventus, que en estos años se encargó de ser el verdugo de los Galácticos en Europa. Por tercera Champions consecutiva, el Madrid dejaba ir un resultado favorable en la ida: se impuso en la ida por 1-0, con gol de Helguera. Una renta pequeña, pero suficiente si lograba marcar en Delle Alpi.

Pero no lo hizo. Tras el 1-0 de Trezeguet, el partido se fue a la prórroga y cuando ya se atisbaba la tanda de penaltis, apareció el uruguayo Zalayeta para anotar el 2-0 y dejar al Madrid de Luxemburgo en la cuneta. El Madrid dispuso de buenas oportunidades, sobre todo en las botas de Ronaldo, pero la Juventus, en suma, fue mejor.

Octavos de final 2006-07 - Bayern

La primera Champions de la presidencia de Ramón Calderón, con Fabio Capello en el banquillo, fue el ejemplo evidente de que en Champions no te puedes dormir ni un segundo. En la ida, los blancos finalizaron la primera parte con 3-1, con doblete de Raúl y gol de Van Nistelrooy. En un despiste, Lucio marcó para el Bayern, pero en suma el equipo de Capello fue mejor.

Ampliar
PIERRE-PHILIPPE MARCOUDIARIO AS

Sin embargo, en el segundo tiempo el técnico italiano dio el resultado por bueno y echó atrás al equipo, que lo terminó pagando: al borde del final, Van Bommel (ex del Barça y que celebró el tanto con cortes de manga para la grada) anotó el 3-2 y convirtió el resultado en no tan bueno. Sobre todo si arrancas el partido de vuelta perdiendo a los 10 segundos: un error de bulto de Roberto Carlos provocó el gol de Makaay, que a día de hoy sigue siendo el más rápido en la historia de la competición. Luego hizo el 2-0 Lucio, recortó Van Nistelrooy y Ramos anotó al final el gol que habría dado el pase a los blancos... pero fue anulado por mano.

Octavos de final 2018-19 - Ajax

Y el último caso, el más reciente: el Madrid de las tres Champions consecutivas fue desfigurado por un Ajax joven y rompedor que tenía en su equipo estrellas emergentes como De Ligt, Frenkie De Jong, Van de Beek, Ziyech, Neres o Tadic. Y eso que se impuso el equipo blanco en la ida, en Ámsterdam, con goles de Benzema (tras jugadón de Vinicius, que daba sus primeros pasos en el Madrid de Solari) y Asensio.

Ampliar
CHEMA DIAZDiarioAS

El Madrid llegó con la moral por los suelos a la vuelta, tras dos derrotas seguidas ante el Barça que liquidaron sus opciones de competir en Liga y en Copa. Pero lo peor estaba por llegar: a los 18 minutos, ya ganaba el Ajax por 0-2. Tadic hizo luego el 0-3, Asensio recortó y Schöne remató la faena, con ayuda de Courtois. Un final abrupto para un Madrid legendario que en el verano de 2019 inició su remodelación con los Rodrygo, Militao, Mendy...

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?