NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
12/12/23 PARTIDO FASE DE GRUPOS CHAMPIONS LEAGUE 
UNION BERLIN - REAL MADRID 
FORMACION
12/12/23 PARTIDO FASE DE GRUPOS CHAMPIONS LEAGUE UNION BERLIN - REAL MADRID FORMACION JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

CHAMPIONS (C) | UNION BERLIN - REAL MADRID

Aprobados y suspensos del Real Madrid contra el Union Berlin: Joselu siempre rompe el cántaro

El delantero marcó un doblete de 9, con dos estupendos cabezazos, y Ceballos hizo el tanto de la victoria cuando apenas quedaba tiempo. Mal partido de Alaba.

Berlín (Alemania)Actualizado a

“Necesitamos An der Alten Försterei como el aire para respirar”. Así expresaba el Union su añoranza por la fortaleza, pero el Olímpico parecía Köpenick. Un ambientazo que se tornó locura cuando Modric fallaba un penalti y, al minuto, Vollando colocaba el 1-0. La Europa League parecía tangible... hasta que apareció Joselu. Contra el Nápoles terminó pidiendo perdón tras fallar varias ocasiones claras, pero marcó. Contra el Union se le escaparon dos, pero enjauló otras dos. Aunque tenga que ir a la fuente varias veces, el 9 termina rompiendo el cántaro. Y en Berlín lo hizo con dos goles de 9, dos cabezazos de postín. Ocho en total este curso. Y sobre la bocina, Ceballos se llevó el premio a su estupendo partido. Pleno al seis, el tercero de su historia en la Champions. El lunar, el mal partido de un Alaba que no se encuentra.

Kepa: Volvía a la titularidad. No era noticia, pues la exclusiva fue cosa de Ancelotti. También alabó al 25: “Cuando ha jugado, siempre lo ha hecho bien”. Un minuto tardó el de Hondarroa en dar la razón al de Reggiolo. Behrens se plantó solo, franco, y Kepa sacó la mano. No fue la mejor definición, pero sí se encontró con la mejor reacción por parte del portero. En el tanto de Volland no pudo hacer nada, le dejaron vendido, y el de Kral fue un buen golpeo ajustado al palo. En la segunda parte se hizo un lio en una salida y, por suerte, regateó el disgusto.

Lucas: Frenético desde el pitido inicial y con mucha presencia ofensiva. Como recordando que él nació extremo, aunque se vaya a retirar lateral. La primera (gran) ocasión del encuentro nació en su bota derecha. Un sombrero por encima de la defensa, una cuchara, que Bellingham a punto estuvo de quitarle el lazo. Bregó con robustez en defensa y a punto estuvo de marcar el empate desde la frontal, con una volea ‘a lo McManaman’. Sin Carvajal, Lucas.

Nacho: Una de las escasas rotaciones de Carletto fue Rüdiger, oportunidad para el capitán. A los dos minutos ya había sacado Nacho un balón bajo palos. Transitó con calma el resto de la primera parte, hasta que torció. Primero, Roussillon le dribló y Nacho metió la pierna. “Era falta”, confirmó Iturralde González en la SER, aunque no sonó el silbato y la pitada en el Olímpico fue apoteósica. Y sobre la bocina del descanso, en un fallo defensivo en cadena, Nacho no interpretó cómo intervenir un balón llovido y la jugada terminó en gol.

Alaba (71′): No había tenido demasiado trabajo Alaba, pero llegó de golpe y por sorpresa. Ronnow sacó de puerta y tras no acertar nadie a despejar, el austríaco erró con la zurda y dejó el esférico franco para que Volland fusilara a Kepa. Un infortunio en un momento puntual... pero con un coste altísimo. Después vio la amarilla al llegar tarde en un intento por evitar una contra y rozó el 1-2 con un remate en escorzo. Pero defensivamente no logra encontrar su versión más estable y contundente.

Fran García: Del todo al casi nada. Así ha sido este primer tramo de la temporada de Fran García. Pero cuando el campo se pone cuesta abajo, disfruta. El poco peligro unioner llegó desde otras vertientes y Fran, cuando se incorporó, mostró una de sus dos mejores armas: la precisión de su zurda. En la primera parte mandó un centro exquisito que Joselu estrelló con el larguero. Y en la segunda, el ariete no perdonó otro servicio con mimo del lateral. Dio alternativas al equipo en banda izquierda y ya suma cuatro asistencias esta temporada. Presenta batalla a Mendy.

Modric: Partido tibio del croata. En la posición de Kroos pierde cercanía al área y ahí su fútbol brilla menos. El mejor Modric pide último tercio del campo. Tampoco estuvo afortunado desde los 11 metros. La mano de Diogo Leite le permitió descerrajar el duelo, pero falló el penalti. Tercer madridista que prueba suerte esta temporada desde el punto fatídico, tercer fallo.

Valverde (46′): Un partido más como escudero, en esta ocasión de Modric. Su cuentakilómetros sigue acumulando rodaje. Aunque sólo fueron 45 minutos. Fede fue un seguro con el balón en los pies, con 44 pases acertados de 46, incluidos seis envíos largos para buscar desubicar al Union. Ya que posicionalmente disfruta de menos presencia en el área, aprovechó una falta indirecta que se marchó por centímetros para recordar que su pierna derecha es un cañón.

Ceballos: Oportunidad de oro para Ceballos y, consciente, salió con el pie en el acelerador. Siempre con la voluntad de pedir el balón y conducir, a veces en exceso. Eso le penaliza en ocasiones, pues debería ahorrar toques. Aún así, mucho más cerca de su mejor versión. Importante a la hora de romper líneas y un dolor de muelas para los intentos de construcción de juego rival. El broche de oro, su gol de la victoria. Con un poco de suerte, pero un Ceballos al que Tique le suele dar la espalda (lesiones) también la merece.

Bellingham: Jude Bellingham es gol, pero también todo lo demás. Y es mucho. Tiene movimiento de 9, como el control orientado tras el cucharazo de Lucas que sólo los reflejos de Ronnow impidieron acabase en gol, y pie de seda, como en un centro a Rodrygo que no terminó en gol de milagro. Y además, es el primero a la hora de presionar y tratar de cortocircuitar el fútbol rival. Toca el violín y la trompeta.

Joselu: Es cierto que tiene que ir bastantes veces a la fuente, pero también lo es que Joselu acostumbra a terminar rompiendo el cántaro. Primero cabeceó al travesaño un centro de Fran y después no aprovechó un regalo de Gosens que le dejó franco ante Ronnow. Pero en la segunda parte se puso el gol por montera. Dos remates de 9. En el empate cuerpeó a Knoche, le superó y a la red. Y nueve minutos después se lanzó al suelo para enjaular un sensacional tanto en semiplancha. Es un perfil único en la plantilla y el Madrid supo aprovecharlo en Berlín. Ya lleva ocho tantos esta temporada.

Rodrygo (80′): Partido completo de Rodrygo en las otras tareas del atacante. No hubo gol, aunque lo acarició con un cabezazo que Ronnow sacó milagrosamente, pero sí movilidad, paredes, conducciones... No falló un solo pase en todo el encuentro. Mérito doble cuando muchos llegaron entre un bosque de piernas. El brasileño ha llegado a este final de 2023 en un estado de forma estupendo. Por algo Ancelotti mira hacia otro lado cuando planea alguna rotación.

También jugaron

Kroos (46′): Fue uno de los jugadores que descansó, pero no del todo. Sustituyó a Valverde en el descanso y le echó de menos. Con el Halcón de compañero de doble pivote, el alemán enchufa el metrónomo con más calma. Aún así, disputó un encuentro solvente con un 94% de acierto en el pase que es tónica habitual en el 8.

Rüdiger (71′): Y al fin descansó. Entró en el tramo final y pudo paladear unos minutos en su casa, Berlín. No estuvo expeditivo en el gol de Kral.

Brahim (80′): Apuntaba a titular, pero Ancelotti dio la oportunidad a la dupla Joselu-Rodrygo. Apenas tuvo incidencia en el juego.

Nico Paz (90′): Uno más y son ya siete partidos consecutivos para un Nico Paz que, sea como fuere, ya es parte de la rotación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.