NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Ancelotti: “Siento la final como un aficionado del Madrid más”

El técnico italiano, relajado y de muy buen humor, analizó la final del próximo sábado durante el Media Day organizado por el Real Madrid en Valdebebas.

Actualizado a
Ancelotti comparece ante los medios en Valdebebas.
Ancelotti comparece ante los medios en Valdebebas.Eurasia Sport ImagesGetty Images

El Media Day del Real Madrid se abrió este lunes y el pistoletazo de salida lo ofreció Carlo Ancelotti con una conferencia de prensa extensa en la que desveló desde sus rutinas en las horas previas a cómo vislumbra el futuro del club. “Bienvenidos a nuestro día de trabajo, a ver si podéis aprender algo”, bromeó Carletto.

La posibilidad de seguir haciendo historia. “Con toda la ilusión del mundo, es lo que exige una final. Hay tranquilidad, confianza, es una semana para disfrutar, al menos hasta el viernes. Una final es un éxito. Llegaremos a tope”.

El Madrid y el favoritismo. “No pensamos en eso, pensamos en que hay un rival que ha merecido llegar a la final. ha eliminado a equipos de mucha calidad, al Atlético, al PSG... Ha mostrado una gran actitud. Convencidos de que hay que sufrir, luchar y pelear”.

Sexta final como entrenador. “Siempre es lo mismo, las previas son iguales. Hay felicidad por ser protagonista en el partido más importante de la temporada para todos, es mi novena final si contamos las de jugador y es la misma felicidad. Luego llegará la preocupación y el miedo, como siempre, pero antes de que llegue quiero disfrutarlo”.

Lo suele pasar mal las noches previas. “Me llega hasta el sábado por la tarde, ese sudor frío, es normal, pero luego durante el partido tengo la experiencia. Mi equipo me da mucha confianza, están en modo Champions”.

Si tiene rutinas antes de una final Champions. “Me gusta comer. Salmón y pasta. Y luego una hora de siesta, si soy capaz (risas). Antes de la charla el corazón empieza a subir hasta 120 pulsaciones y está ahí hasta el inicio del partido, cuando comienza, vuelve a su ritmo normal... Nos vamos a focalizar en el trabajo ofensivo y defensivo. Lo importante es tener ideas claras de lo que hay que hacer. Tengo que darles información a los jugadores para que tengan claro qué hacer. Para ellos es lo mejor para quitar el estrés, no piensas en otras cosas que te puedan estresar”.

¿Es supersticioso? “Mi rutina es la que voy a seguir, nada especial. Hay un poco de superstición, la tengo, es normal. Me han enseñado que no tenerla trae mala suerte (ríe) Hay que poner la guinda al pastel”.

Qué le preocupa del Borussia. “Son muy rápidos en la transición, es un equipo con actitud y compromiso. Lo que más me llamó la atención contra el PSG fue su actitud, esas ganas de alcanzar la final, es lo que más destaca y lo que más nos preocupa”.

En 1981 se perdió la última final. ¿Cuál es la fuerza del Madrid? “Es complicado y sencillo contestar. Por qué es tan especial el Madrid en esta competición... Porque ha creado su historia con esta competición. Para todos los madridistas y los que no, los aficionados, es algo especial. Es una competición donde estás más concentrado”.

El ambiente del vestuario y qué aportan jóvenes y veteranos. “Los veteranos son el ejemplo, esta generación es la del compromiso y la actitud positiva. Siguen aportándolo, también en el futuro. Ha empezado una transición. Hay jóvenes que empiezan a tomar más responsabilidades. Muchos jóvenes llegan con calidad técnica pero además de eso han entendido qué significa el Madrid”.

Sus jugadores le ven como un padre. “Un aspecto fundamental de nuestra vida es la relación interpersonal, la que tienes también con los que trabajan contigo. Basada en el respeto a la persona. Es lo que quiero hacer, porque me encuentro bien haciéndolo. Quiero que los que trabajan conmigo lo entiendan. Para mí es más importante la relación interpersonal que profesional”.

Si ha reforzado esta semana la parte mental. “No soy psicólogo, pero mi idea es que cuando hablo con ellos, no sólo hacerlo sobre aspectos técnicos y tácticos, también sobre su vida. Como me pasa con mi familia, si no hay un buen ambiente, no puedo hacer bien mi trabajo”.

Güler. “Puede ser útil durante el partido, tiene una racha goleadora fantástica, con cien por cien de acierto. Es una opción que tenemos”.

Con qué se queda hasta ahora. “Ahora todo se olvida, pero tenemos en la cabeza las lesiones de Courtois, Militao, Alaba, las baja de dos meses de Vinicius, la de Bellingham, las otras... Ha sido una llegada a la final parecida a la de 2022, con sufrimiento. Fue una fase de grupos espectacular, pero tuvimos luego problemas en la vuelta con el Leipzig, que no jugamos muy bien. Pero en cuartos eliminamos al mejor equipo con una actuación defensiva espectacular. Cuando entró Joselu en la semifinal contra el Bayern, eso es lo que destacaría como un momento concreto”.

El último baile de Kroos. “Ojalá pueda terminar su carrera con una Champions. A nivel individual se la merece. Pero su carrera no aporta más con una Champions de lo que lo ha hecho ya. Una más no le mete en la historia del Madrid, ya lo ha hecho. Obviamente sería fantástico ganarla, pero está en la historia del fútbol mundial”.

El once es tan claro como parece. “Nosotros tenemos muy claro qué es el Borussia Dortmund, tienen experiencia y es un equipo con mérito. ¿Han llegado los dos mejores para jugar la final? Sí. Nosotros aún no hemos acabado, no estamos de vacaciones. Otros sí están de vacaciones y lo verán por la tele”.

Si tenía una deuda con el Madrid por aquel gol en el 5-0 con el Milán a la Quinta. “Es un club especial, no puedo decir lo mismo de otros donde he estado. Me siento muy aficionado, del Madrid. Como del Milán. Me siento como un aficionado más, con las mismas sensaciones. La tristeza, la felicidad... Y tengo la gran oportunidad de hacer algo por este club y por eso intento hacerlo lo mejor que pueda”.

Futbolísticamente, cómo le gustaría que fuera el partido. “Me gustaría que estemos preparados para todas las facetas que habrá en el partido. Ellos en transiciones son muy buenos, con Sancho, Adeyemi... No son parecidos a nosotros, pero tienen características que saben hacer bien. Su bloque defensivo es fuerte. Va a ser un partido competido”.

El Bayer cayó en la final de la Europa League, ¿es un ejemplo?. “Cada partido tiene su historia. El Atalanta... les felicito, también a Gasperini. Son partidos distintos. Ganó el mejor”.

Courtois. “Es una decisión difícil, porque tanto él como Lunin merecen jugar la final. Por muchas razones. Lunin está con fiebre. Courtois es el mejor del mundo. El debate me gusta mucho, más en esta semana que no tengo mucho que hacer (sonríe). Si digo quién juega, se acaba el debate... Tomaré la decisión. No hay duda: uno jugará y otro estará en el banquillo. También vino Kepa, que si bien no ha jugado mucho, ha sido importante en su relación, ha sido importante”.

Vinicius, camino de ser el número uno. “El trabajo que hemos hecho con él ha sido bien hecho. Al grandísimo talento que tiene hemos añadido los movimientos sin balón, elegir cuando jugar por dentro o por fuera... Ha progresado muchísimo. Está más centrado en ganar otra Champions que en premios individuales”.

Bellingham, posible espía. “No, nada especial... Ya tenemos todos los informes. El fútbol no es secreto, no necesitamos más de los jugadores”.

Qué le dice Florentino. “Está muy tranquilo antes de estos eventos, nos traslada cariño. Poder charlar un poco antes de estos partidos con él es bonito”.

¿Nacho le ha dicho algo sobre su futuro? “No, lo único que me ha dicho es que hablaremos tras la final y le dije que me llamase por teléfono, porque estaría de vacaciones (risas)”.

Ancelotti, en Real Madrid TV

“Día muy complicado. Es un placer disfrutar esto. Todos sabemos que el sábado va a ser un día de preocupación y estrés”.

“Creo que tenemos el tiempo para hacer las cosas con calma y tranquilidad. El peligro de estos partidos es jugarlo demasiado antes. No tienes que jugarlo el miércoles. Estamos bien focalizados. No tengo que explicar a los jugadores cómo se afronta esto”.

“A lo largo de mi carrera, la Champions ha sido la competición más importante”.

“Roberto Carlos es una figura muy importante. Los jugadores y nosotros le tenemos mucho cariño”.

“El XI está claro. Tenemos que entrenar bien los próximos días. Lo importante es no jugar el partido antes de las 21:00 del sábado”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas