La leyenda de Butragueño y la 'Quinta' en el Real Madrid
La leyenda de Butragueño y la 'Quinta' en el Real Madrid

REAL MADRID

La leyenda de Butragueño y la 'Quinta' en el Real Madrid

La Quinta del Buitre supuso un antes y un después para el Real Madrid y el fútbol español. Fue un símbolo de modernidad con Butragueño como bandera.

" Y Butragueño". El nombre retumbaba en un vacío estadio Santiago Bernabéu. Vacío porque apenas habría 400-500 personas. La tercera edición del Trofeo Santiago Bernabéu, en 1981 y en homenaje al presidente blanco fallecido en 1978, presentaba a cuatro equipos, y a sus diferentes conjuntos juveniles. Estos jugaban antes que los mayores, a modo de previa. Butragueño lucía el dorsal 7, estaba haciendo la mili y le había costado sangre, sudor y lágrimas hacerse con un hueco en las categorías inferiores del equipo blanco. No en vano, le habían tirado en dos o tres ocasiones. Poco a poco fue escalando: en 1983, ya era miembro de un Castilla que llenaba el Bernabéu. Hasta que en febrero de 1984 debutó ante el Cádiz en el estadio Ramón de Carranza con dos goles que sirvieron para que el Madrid ganase 2-3. Su frialdad en el área, sus arranques impulsivos, su visión de juego, su habilidosa técnica de regatear en apenas un metro cuadrado… fueron conformando un jugador especial, distinto: frente a la garra y la furia, características habituales del fútbol de entonces, aparecía el temple, el control de la situación y la solución menos imaginable posible, resumido en la detención del tiempo...

Elevó el fútbol a la categoría de arte

Aunque empezó siendo un regateador puro, de internada y pase,

con el paso de los partidos, ‘El Buitre’ se convirtió en un

rematador, con llegada y desmarque.

Llegué al Madrid sin haber

entrenado en mi vida

 

Butragueño

Elevó el fútbol a la categoría de arte

Aunque empezó siendo un regateador puro,

de internada y pase, con el paso de los partidos,

‘El Buitre’ se convirtió en un rematador,

con llegada y desmarque.

Llegué al Madrid sin haber

entrenado en mi vida

 

Butragueño

Elevó el fútbol a la categoría de arte

Aunque empezó siendo un regateador puro, de internada y pase,

con el paso de los partidos, ‘El Buitre’ se convirtió en un

rematador, con llegada y desmarque.

Llegué al Madrid sin haber

entrenado en mi vida

 

Butragueño

Butragueño y sus compañeros de fatiga (Martín Vázquez, Míchel, Pardeza y Sanchís) coincidieron en un momento clave del Real Madrid. Como suele ser habitual, fue en un momento de crisis económica, deportiva y social en la entidad blanca. Económica porque el club no generaba los recursos para seguir en primera línea (por ejemplo, el Barcelona contaba con Maradona y Schuster, dos de los mejores jugadores del momento en sus filas); deportiva, porque se veía por debajo de los equipos del norte (Athletic y Real Sociedad, que dominaban la Liga), y social: los malos resultados no invitaban a los socios blancos a ser demasiado optimistas. Pero en las categorías inferiores se estaba formando y forjando algo distinto. Cuatro chicos de Madrid, otro de Huelva (Pardeza), un zaguero canario llamado Francis, más Ochotorena, portero, Narciso Juliá… dirigidos por Amancio Amaro, jugaban de maravilla en la Segunda División hasta tal punto que un encuentro ante el filial del Athletic congregó a más de 80.000 personas en el Bernabéu. Sería Julio César Iglesias quien, a través de un reportaje en 'El País', les daría a conocer al gran público…

Sus inicios en el Castilla y la eclosión de la Quinta del Buitre

El brillante equipo de canteranos liderado por Emilio deslumbró con su juego

y fue el único filial de la historia del Madrid que se proclamó campeón de

la Segunda División en la temporada 1983-84

con Amancio en el banquillo.

Emilio Butragueño Santos

Nacimiento

22 de julio de 1963

Posición

Delantero

Estatura

1,70 m

Unido al Real Madrid

Fue ascendiendo por

las distintas categorías

del club hasta llegar

al Castilla con 20 años.

(Carnet de la federación

castellana de fútbol

temporada 81-82).

Amancio

Amaro

Debut con derrota

‘El Buitre’ se estrenó en

el Castilla el 11 de abril

de 1982; el equipo blanco

perdió por 1 a 2 ante

el Linares

Los números de la Quinta en el Castilla

Butragueño

Pardeza

Sanchís

Martín Vázquez

Míchel

82 partidos

77 p

14 p

22 p

135 p

40 goles

3 g

32 g

19 g

3 g

Butragueño sigue entre los máximos goleadores históricos del filial

Morata

45 goles

83 partidos

Butragueño

40 goles

82 partidos

Soldado

70 goles

132 partidos

Paco Machín

50 goles

131 partidos

Goles

Mariano

32 goles

44 partidos

Míchel

32 goles

135 partidos

Partidos

El origen del término

El nombre de ‘Quinta del Buitre’ fue acuñado por el periodista Julio César Iglesias

en un articulo de ‘El País’ en Noviembre del 83. El texto ensalzaba la calidad de aquellos

canteranos y su forma de jugar, algo que estaba entusiasmando a la parroquia madridista.

Sus inicios en el Castilla y

la eclosión de la Quinta del Buitre

El brillante equipo de canteranos liderado

por Emilio deslumbró con su juego y fue el único

filial de la historia del Madrid que se proclamó

campeón de la Segunda División en la temporada

1983-84 con Amancio en el banquillo.

Amancio

Amaro

Emilio Butragueño

Nacimiento

22 de julio de 1963

Posición

Delantero

Estatura

1,70 m

Unido al Real Madrid

Fue ascendiendo por

las distintas categorías

del club hasta llegar

al Castilla con 20 años.

(Carnet de la federación

castellana de fútbol

temporada 81-82).

Debut con derrota

‘El Buitre’ se estrenó en

el Castilla el 11 de abril

de 1982; el equipo

blanco perdió por

1 a 2 ante el Linares.

Los números de la Quinta en el Castilla

Butragueño

Pardeza

77 partidos

82 partidos

19 goles

40 goles

Sanchís

Martín Vázquez

14 partidos

22 partidos

3 goles

3 goles

Míchel

135 partidos

32 goles

Butragueño sigue entre los

máximos goleadores históricos del filial

Mariano

32 goles

44 partidos

Butragueño

40 goles

82 partidos

Partidos

Morata

45 goles

83 partidos

Paco Machín

50 goles

131 partidos

Míchel

32 goles

135 partidos

Soldado

70 goles

132 partidos

Goles

El origen del término

El nombre de ‘Quinta del Buitre’ fue

acuñado por el periodista Julio César Iglesias

en un articulo de ‘El País’ en Noviembre del 83.

El texto ensalzaba la calidad de aquellos

canteranos y su forma de jugar, algo que estaba

entusiasmando a la parroquia madridista.

Sus inicios en el Castilla y la eclosión de la Quinta del Buitre

El brillante equipo de canteranos liderado por Emilio deslumbró con su juego

y fue el único filial de la historia del Madrid que se proclamó campeón de

la Segunda División en la temporada 1983-84

con Amancio en el banquillo.

Emilio Butragueño Santos

Nacimiento

22 de julio de 1963

Posición

Delantero

Estatura

1,70 m

Unido al Real Madrid

Fue ascendiendo por

las distintas categorías

del club hasta llegar

al Castilla con 20 años.

(Carnet de la federación

castellana de fútbol

temporada 81-82).

Amancio

Amaro

Debut con derrota

‘El Buitre’ se estrenó en

el Castilla el 11 de abril

de 1982; el equipo blanco

perdió por 1 a 2 ante

el Linares

Los números de la Quinta en el Castilla

Butragueño

Pardeza

Sanchís

Martín Vázquez

Míchel

82 partidos

77 p

14 p

22 p

135 p

40 goles

3 g

32 g

19 g

3 g

Butragueño sigue entre los máximos goleadores históricos del filial

Morata

45 goles

83 partidos

Butragueño

40 goles

82 partidos

Soldado

70 goles

132 partidos

Paco Machín

50 goles

131 partidos

Goles

Mariano

32 goles

44 partidos

Míchel

32 goles

135 partidos

Partidos

El origen del término

El nombre de ‘Quinta del Buitre’ fue acuñado por el periodista Julio César Iglesias

en un articulo de ‘El País’ en Noviembre del 83. El texto ensalzaba la calidad de aquellos

canteranos y su forma de jugar, algo que estaba entusiasmando a la parroquia madridista.

Butragueño fue el último en debutar con el primer equipo, pero sería el que se llevó la gloria bautizando a esta espléndida generación de futbolistas con su apodo. 'La Quinta del Buitre' era un grupo de chicos de la misma generación (una quinta), en el que cada uno se complementaba y lideraba una zona del terreno de juego. Así, Sanchís, que empezó jugando en el centro del campo, se readaptó a jugar en la zaga, Míchel por la banda derecha, Martín Vázquez como interior y Butragueño en ataque. Emilio, que debutó en 1984, estaría hasta 1995, justo cuando un chaval llamado Raúl se convirtió en un huracán que arrasó en esa última campaña (1994-95). Ganó seis Ligas (cinco de manera consecutivas, y perdiendo dos en la última jornada de Liga), pero dejando patente que otro fútbol era posible: un fútbol técnico, con el balón jugado por bajo, buscando siempre al compañero mejor situado, tirando paredes y desmarques, jugando a uno o dos toques, con jugadores llegando desde segunda línea, irrumpiendo por bandas, centrando al área y rematando. Los goles van cayendo solos. Tras debutar en febrero en Liga, su puesta de largo en Europa llega con una estruendosa goleada al Anderlecht (6-1). Emilio, El Buitre, marca tres goles y entra por la puerta grande del imaginario madridista. Desde entonces, ir al Bernabéu los domingos era como ir al Parque de Atracciones pensando quien iba a deleitar esa tarde. Pero dentro de esa etapa de la Quinta en el primer equipo sobresale una de especial manera. Duró poco, una campaña y unos meses, pero fue antológica. Comandada por Milan Jankovic, un yugoslavo fichado tras una eliminatoria de la Copa de Europa, los blancos elaboran el mejor fútbol que se puede ver en Europa. Le falló la Copa de Europa, donde desbarró en tres semifinales, pero dejando el poso nostálgico de que ese grupo es el campeón moral de la edición de 1987-88, en la que eliminó a Nápoles, Oporto y Bayern Múnich antes de caer con el PSV en semifinales.

El salto al primer equipo

Di Stéfano hizo debutar a la última gran generación

del filial blanco en 1983, a la Quinta del Buitre

(a todos menos a Míchel). Luego Amancio

les dio continuidad.

Di Stéfano tuvo toda

la importancia en nuestra aparición.

Sin su valentía y su coraje no habría

sucedido nada de esto

Butragueño

Sus números en el Real Madrid

Su participación fue decisiva para que el equipo ganase

la Copa de la UEFA dos años seguidos (1985 y 1986). Estos títulos

le valieron el reconocimiento unánime del fútbol europeo.

463

partidos

171

goles

Goles y títulos de Butragueño en el Real Madrid

Palmarés

Copa

de la UEFA

Liga

Copa

del Rey

Supercopa

de España

Copa

de la Liga

1983-84

Debut de Butragueño

en el primer equipo

ante el Cádiz

6

Goles

1984-85

22 de mayo de 1985

Con solo 21 años ganó

su primera Copa de

la UEFA al derrotar

el Real Madrid

al Videoton húngaro

por un resultado

global de 3-1.

14

Míchel se incorpora a

la Quinta en Primera

1985-86

6 de mayo de 1986

Tras el contundente 5-1 al Colonia del partido

de ida, el Real Madrid logró en Berlín

la segunda Copa de la UEFA.

14

1986-87

19

1987-88

15

Pardeza ficha

por el Zaragoza

1988-89

22

1989-90

14

1990-91

25

Entre 1990 y 1992

Martín Vázquez

juega en el Torino

1991-92

19

1992-93

Una pareja letal

Durante siete temporadas

Hugo Sánchez y Butragueño

fueron la dupla ofensiva

perfecta del Madrid. Hasta

la marcha del mexicano

en 1992, ambos marcaron

el 43% del total de los goles

del equipo blanco.

Máximo goleador

A pesar de no ser un goleador

nato, el madrileño ganó

el trofeo Pichichi en la

temporada 1990-91. Ese

curso firmó 19 tantos,

su máximo registro liguero.

A pesar de ello, el Madrid

no consiguió el título.

11

1993-94

11

1994-95

1

La hazaña ante el Anderlecht

En 1984 fue el héroe de una de las mayores

remontadas de la historia madridista.

El Madrid había perdido 3-0 en Bélgica

y le dió la vuelta en el Bernabéu. El siete

marcó tres goles y asistió en otros dos

en la goleada a los belgas, que clasificaba

al equipo blanco para cuartos de final

de la Copa de la UEFA. Butragueño intervino

en otras grandes remontadas como la obtenida

ante el Estrella Roja o el Gladbach. El espíritu

ganador de aquel equipo aún es recordado

por la afición merengue.

Uno de sus goles más memorables

El 11 de febrero de 1987, el Madrid pasó por encima

al Cádiz con un contundente 6-1 en el partido

de vuelta en los octavos de final de la Copa del Rey.

El último gol del encuentro pasó a la historia como

uno de los mejores ejecutados por Butragueño.

Jaro

La plenitud de la Quinta

Con Leo Beenhakker el Madrid

de la Quinta desplegó su mejor

juego y ganó tres Ligas,

una Copa del Rey

y dos Supercopas

de España entre

1986 y 1989.

Arreitu

Minuto

88’

Linares

Rivales superados

Linares

Arreitu

Jaro

Duración de la jugada:

7 segundos

El salto al primer equipo

Di Stéfano hizo debutar a la última gran generación

del filial blanco en 1983, a la Quinta del Buitre

(a todos menos a Míchel). Luego Amancio

les dio continuidad.

Di Stéfano tuvo toda

la importancia en nuestra aparición.

Sin su valentía y su coraje no habría

sucedido nada de esto

Butragueño

Sus números en el Real Madrid

Su participación fue decisiva para que el equipo

ganase la Copa de la UEFA dos años seguidos

(1985 y 1986). Estos títulos le valieron

el reconocimiento unánime del fútbol europeo.

463

partidos

171

goles

22 de mayo de 1985

Con solo 21 años ganó

su primera Copa de

la UEFA al derrotar

el Real Madrid

al Videoton húngaro

por un resultado

global de 3-1.

Goles y palmarés

de Butragueño en el Real Madrid

Copa

de la UEFA

Liga

Copa

del Rey

Supercopa

de España

Copa

de la Liga

1983-84

Debut de Butragueño

en el primer equipo

ante el Cádiz

Goles

6

1984-85

14

Míchel se incorpora a

la Quinta en Primera

1985-86

14

1986-87

19

1987-88

15

Pardeza ficha

por el Zaragoza

1988-89

22

1989-90

14

1990-91

25

Entre 1990 y 1992

Martín Vázquez

juega en el Torino

1991-92

19

1992-93

11

1993-94

11

1994-95

1

6 de mayo de 1986

Tras el contundente 5-1 al Colonia del partido

de ida, el Real Madrid logró en Berlín

la segunda Copa de la UEFA.

Una pareja letal

Durante siete temporadas Hugo Sánchez

y Butragueño fueron la dupla ofensiva

perfecta del Madrid. Hasta la marcha del mexicano

en 1992, ambos marcaron el 43% del total de

los goles del equipo blanco.

La plenitud de la Quinta

Con Leo Beenhakker el Madrid

de la Quinta desplegó su mejor

juego y ganó tres Ligas, una Copa del Rey

y dos Supercopas de España entre

1986 y 1989.

Uno de sus goles más memorables

El 11 de febrero de 1987, el Madrid pasó por encima

al Cádiz con un contundente 6-1 en el partido

de vuelta en los octavos de final de la Copa del Rey.

El último gol del encuentro pasó a la historia como

uno de los mejores ejecutados por Butragueño.

Jaro

Arreitu

Minuto

88’

Linares

Rivales superados

Linares

Arreitu

Jaro

Duración de la jugada:

7 segundos

El salto al primer equipo

Di Stéfano hizo debutar a la última gran generación

del filial blanco en 1983, a la Quinta del Buitre

(a todos menos a Míchel). Luego Amancio

les dio continuidad.

Di Stéfano tuvo toda

la importancia en nuestra aparición.

Sin su valentía y su coraje no habría

sucedido nada de esto

Butragueño

Sus números en el Real Madrid

Su participación fue decisiva para que el equipo ganase

la Copa de la UEFA dos años seguidos (1985 y 1986). Estos títulos

le valieron el reconocimiento unánime del fútbol europeo.

463

partidos

171

goles

Goles y títulos de Butragueño en el Real Madrid

Palmarés

Copa

de la UEFA

Liga

Copa

del Rey

Supercopa

de España

Copa

de la Liga

1983-84

Debut de Butragueño

en el primer equipo

ante el Cádiz

6

Goles

1984-85

22 de mayo de 1985

Con solo 21 años ganó

su primera Copa de

la UEFA al derrotar

el Real Madrid

al Videoton húngaro

por un resultado

global de 3-1.

14

Míchel se incorpora a

la Quinta en Primera

1985-86

6 de mayo de 1986

Tras el contundente 5-1 al Colonia del partido

de ida, el Real Madrid logró en Berlín

la segunda Copa de la UEFA.

14

1986-87

19

1987-88

15

Pardeza ficha

por el Zaragoza

1988-89

22

1989-90

14

1990-91

25

Entre 1990 y 1992

Martín Vázquez

juega en el Torino

1991-92

19

1992-93

Una pareja letal

Durante siete temporadas

Hugo Sánchez y Butragueño

fueron la dupla ofensiva

perfecta del Madrid. Hasta

la marcha del mexicano

en 1992, ambos marcaron

el 43% del total de los goles

del equipo blanco.

Máximo goleador

A pesar de no ser un goleador

nato, el madrileño ganó

el trofeo Pichichi en la

temporada 1990-91. Ese

curso firmó 19 tantos,

su máximo registro liguero.

A pesar de ello, el Madrid

no consiguió el título.

11

1993-94

11

1994-95

1

La hazaña ante el Anderlecht

En 1984 fue el héroe de una de las mayores

remontadas de la historia madridista.

El Madrid había perdido 3-0 en Bélgica

y le dió la vuelta en el Bernabéu. El siete

marcó tres goles y asistió en otros dos

en la goleada a los belgas, que clasificaba

al equipo blanco para cuartos de final

de la Copa de la UEFA. Butragueño intervino

en otras grandes remontadas como la obtenida

ante el Estrella Roja o el Gladbach. El espíritu

ganador de aquel equipo aún es recordado

por la afición merengue.

Uno de sus goles más memorables

El 11 de febrero de 1987, el Madrid pasó por encima

al Cádiz con un contundente 6-1 en el partido

de vuelta en los octavos de final de la Copa del Rey.

El último gol del encuentro pasó a la historia como

uno de los mejores ejecutados por Butragueño.

Jaro

La plenitud de la Quinta

Con Leo Beenhakker el Madrid

de la Quinta desplegó su mejor

juego y ganó tres Ligas,

una Copa del Rey

y dos Supercopas

de España entre

1986 y 1989.

Arreitu

Minuto

88’

Linares

Rivales superados

Linares

Arreitu

Jaro

Duración de la jugada:

7 segundos

Tras su explosiva irrupción, la llamada de la Selección no tardaría en producirse. Apenas tres meses después de su estreno en Cádiz y debido a su fulgurante aparición, Butragueño fue llamado por Miguel Muñoz para acudir a la Eurocopa de 1984, aunque su gran golpe fue en el Mundial-86, cuando explosionó a la Dinamita Danesa en octavos con cuatro goles para acabar remontando 5-1. Esa noche, madrugada en España, del 18 de junio de 1986, El Buitre se hizo eterno. Dotado de un aura especial, apareció en los sitios precisos en los momentos clave. España quedaría eliminada en los penaltis, pero como ya había sucedido en el Madrid, ese estilo de juego de mucho toque empezaba a sustituir a la furia. Pasaron los seleccionadores, Muñoz, Luis Suárez, Miera… se fracasó en Eurocopas (1988, no se pasó de la primera fase, y 1992, donde no se clasificó para la fase final), y en Mundiales (eliminados por Yugoslavia) hasta que llegó Javier Clemente en 1992. Un empate sin goles ante Irlanda en Sevilla dejó a Butragueño y a Míchel fuera de las siguientes listas. Nadie lo quiso decir, pero se intuía que habían sido elegidos chivos expiatorios por aquel resultado. Emilio se quedaba en 69 partidos internacionales, 26 goles marcados y un largo vuelo realizado en el estadio de Querétaro ante Dinamarca.

En la Selección

En total marcó 26 goles en 69 partidos, ostentando

así el título de máximo goleador durante muchos

años. Disputó dos mundiales y dos Eurocopas

(Subcampeón en 1984).

69

partidos

26

goles

La noche mágica en Querétaro

Uno de los hitos de su trayectoria, fue el partido

disputado en Querétaro en el que marcó 4

de los 5 goles de España a la entonces poderosa

Dinamarca en el Mundial de México,

cuyo marcador final fue 5-1.

Adelantó su posición habitual ante Dinamarca

desmarcándose en los últimos 20 metros.

Por dónde encajó Dinamarca los goles

1-1

43’

1-2

57’

1-4

80’

1-5

87’

(Penalti)

En la Selección

En total marcó 26 goles en 69 partidos, ostentando

así el título de máximo goleador durante muchos

años. Disputó dos mundiales y dos Eurocopas

(Subcampeón en 1984).

69

partidos

26

goles

La noche mágica en Querétaro

Uno de los hitos de su trayectoria, fue el partido

disputado en Querétaro en el que marcó 4

de los 5 goles de España a la entonces poderosa

Dinamarca en el Mundial de México,

cuyo marcador final fue 5-1.

Adelantó su posición habitual ante Dinamarca

desmarcándose en los últimos 20 metros.

Por dónde encajó Dinamarca los goles

1-1

43’

1-2

57’

1-4

80’

1-5

87’

(Penalti)

En la Selección

En total marcó 26 goles en 69 partidos, ostentando

así el título de máximo goleador durante muchos

años. Disputó dos mundiales y dos Eurocopas

(Subcampeón en 1984).

69

partidos

26

goles

La noche mágica en Querétaro

Uno de los hitos de su trayectoria, fue el partido

disputado en Querétaro en el que marcó 4

de los 5 goles de España a la entonces poderosa

Dinamarca en el Mundial de México,

cuyo marcador final fue 5-1.

Adelantó su posición habitual ante Dinamarca

desmarcándose en los últimos 20 metros.

Por dónde encajó Dinamarca los goles

1-1

43’

1-2

57’

1-4

80’

1-5

87’

(Penalti)

Estuvo sensacional, pero

a mí no me sorprendió. Ya le conozco

y sé de lo que puede ser capaz

Miguel Muñoz tras

la goleada en Querétaro

Infografía

Miguel Ángel Fernández

Edición

Javier Sillés - Agustín Martín

Fuentes consultadas

realmadrid/footballdatabase/bdfutbol/

mundorealmadrid/OPTA/Getty/transfermarkt/

Panenka/Joma y elaboración propia.

El penalti fue el broche de oro

En los últimos minutos

del encuentro, el siete provocó

un penalti que sus propios

compañeros le obligaron a tirar.

Fue el colofón a la actuación

más recordada de 'El Buitre'

con la Selección.

Así eran las 'Joma Butragueño'

La marca deportiva toledana

comercializó este modelo de bota

bajo el nombre del delantero.

Joma patrocinó a Butragueño

desde 1989.

Piel de

vacuno

Suela de

caucho

Estuvo sensacional, pero

a mí no me sorprendió. Ya le conozco

y sé de lo que puede ser capaz

Miguel Muñoz tras

la goleada en Querétaro

El penalti fue el broche de oro

En los últimos minutos del encuentro, el siete provocó

un penalti que sus propios compañeros le obligaron

a tirar. Fue el colofón a la actuación

más recordada de 'El Buitre'

con la Selección.

Infografía

Miguel Ángel Fernández

Edición

Javier Sillés - Agustín Martín

Fuentes consultadas

realmadrid/footballdatabase/bdfutbol/

mundorealmadrid/OPTA/Getty/transfermarkt/

Panenka/Joma y elaboración propia.

Estuvo sensacional, pero

a mí no me sorprendió. Ya le conozco

y sé de lo que puede ser capaz

Miguel Muñoz tras

la goleada en Querétaro

Infografía

Miguel Ángel Fernández

Edición

Javier Sillés - Agustín Martín

Fuentes consultadas

realmadrid/footballdatabase/bdfutbol/

mundorealmadrid/OPTA/Getty/transfermarkt/

Panenka/Joma y elaboración propia.

El penalti fue el broche de oro

En los últimos minutos

del encuentro, el siete provocó

un penalti que sus propios

compañeros le obligaron a tirar.

Fue el colofón a la actuación

más recordada de 'El Buitre'

con la Selección.

Así eran las 'Joma Butragueño'

La marca deportiva toledana

comercializó este modelo de bota

bajo el nombre del delantero.

Joma patrocinó a Butragueño

desde 1989.

Piel de

vacuno

Suela de

caucho

Back to top