NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA

Los despidos funcionan

Hasta siete equipos han cambiado de entrenador en el transcurso de la temporada. Robert, el último en caer en el Granada. Salvo el Alavés, el resto de destituciones han sido para mejor.

Actualizado a

El paro tiene un nuevo integrante desde este fin de semana. Se trata de Robert Moreno, el último entrenador despedido en Primera División. Ya van nueve relevos en los banquillos en lo que van de temporada. Hasta siete clubes han tenido que despedir a su técnico y, salvo el caso del Alavés, todos han tenido un efecto positivo en el campo. El promedio de puntos por partido y el de goles ha aumentado.

El cambio de entrenador que mejor resultado ha dado ha sido el llevado a cabo en el Camp Nou. Los números de Xavi son muchos mejores a los de Koeman. El porcentaje de victorias ha crecido (del 40% al 64%), el de empates se mantiene (del 30% al 29%) y las derrotas caen (del 30% al 7%).Y eso se nota en los puntos obtenidos. El técnico holandés promediaba la mitad de puntos en juego (1,5), mientras que el catalán tiene una media de 2,2 por choque. Los números de Xavi también se notan en el registro goleador: marcan 2 tanto de media por partido (antes era 1,5) y encajan uno (antes 1,1). 

En el resto de banquillos que también se ha dado el relevo al entrenador se han duplicado los puntos obtenidos. En el Levante, Paco López promedió 0,5 puntos en las ocho jornadas que estuvo y Lisci, en once partidos, logra un punto por encuentro. Caso similar al del Elche, Escribá logró solo 0,78 puntos por los 1,4 de Francisco; al del Cádiz, del 0,7 de Álvaro Cervera al 1,42 de puntos de Sergio, y más notable es el del Getafe. Míchel solo logró un punto en ocho jornadas (0,1 de media), mientras que Quique Sánchez Flores ha logrado 26 en 19 jornadas (un promedio de 1,36).

El efecto de los relevos en los banquillos

VICTORIASEMPATESDERROTASGOLES A FAVORGOLES EN CONTRAPUNTOS
LEVANTEPaco López0 (0%)4 (50%)4 (50%)6134
Javier Pereira0 (0%)3 (43%)4 (57%)7153
Lisci3 (27%)2 (18%)6 (55%)152311
GETAFEMíchel0 (0%)1 (13%)7 (88%)3131
Quique6 (32%)8 (42%)5 (26%)231926
BARCELONAKoeman4 (40%)3 (30%)3 (30%)151115
Barjuán0 (0%)2 (100%)0 (0%)442
Xavi9 (64%)4 (29%)1 (7%)291431
ELCHEEscribá2 (14%)5 (36%)7 (50%)112011
Francisco5 (42%)2 (17%)5 (42%)171817
ALAVÉSCalleja4 (22%)3 (17%)11 (61%)152915
Mendilibar1 (11%)4 (44%)4 (44%)6157
CÁDIZÁlvaro Cervera2 (10%)8 (40%)10 (50%)153414
Sergio González2 (29%)4 (57%)1 (14%)8510
GRANADARobert Moreno5 (19%)10 (37%)12 (44%)284325

El único equipo que no ha mejorado sus números, por ahora, con el cambio de entrenador es el Alavés. El conjunto babazorro con Calleja logró un 22% de victorias (5), un 17% de empates (11) y un 61% de derrotas (15); mientras que Mendilibar lo único que ha logrado rebajar han sido los partidos perdidos (44%) y aumentar los empates (44%), pero las victorias siguen siendo escasas (11%, una en total). El promedio de puntos obtenidos del Alavés con el cambio de entrenador ha pasado del 0,8 al 0,7. En goles, el acierto en la portería rival ha empeorado (de 0,83 goles por partido a 0,66) y los encajados se mantienen (de 1,61 a 1,66). Eso sí, los números de Calleja son mejores también porque estuvo al frente del equipo el doble de jornadas que las que lleva Mendilibar (9). El técnico vasco ya ha demostrado en las últimas temporadas con el Eibar ser capaz de sacar a su equipo de problemas y lograr la salvación.

El Granada, con la destitución de Robert Moreno, busca un cambio de tendencia. El conjunto nazarí está al borde del abismo. Ocupa la 17ª posición, la última que permite la salvación, pero con un solo punto por encima del descenso. Su porcentaje de derrotas (44%) es superior al de victorias (19%) y al de empates (37%), ya que promedian menos de un punto por encuentro. Además, de media encajan más goles (1,6 por partidos), que los anotados (1,03).