NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

OSASUNA

Once leyendas de Osasuna por dorsales

Once leyendas del Osasuna, seleccionadas de los mejores jugadores según el dorsal que usaron.

Actualizado a
Llegó a Osasuna en 2005, procedente del Manchester United y tras pasar por equipos como Atlético de Madrid , Valladolid y Racing. En el club pamplonés permaneció soete temporadas. Sin embargo, y después de estar entrenando durante seis meses con la Mutilvera, Osasuna lo repescó tras la lesión de Asier Riesgo. Se retiró en el club rojillo, en junio de 2013, tras jugar los últimos minutos de la jornada 38 ante el Real Madrid, con 41 años. Vivió los mayores éxitos de Osasuna.
1 / 11

1. Ricardo

Llegó a Osasuna en 2005, procedente del Manchester United y tras pasar por equipos como Atlético de Madrid , Valladolid y Racing. En el club pamplonés permaneció soete temporadas. Sin embargo, y después de estar entrenando durante seis meses con la Mutilvera, Osasuna lo repescó tras la lesión de Asier Riesgo. Se retiró en el club rojillo, en junio de 2013, tras jugar los últimos minutos de la jornada 38 ante el Real Madrid, con 41 años. Vivió los mayores éxitos de Osasuna.

FOTO:CHEMA DIAZDIARIO AS
Formado en la cantera de Osasuna, debutó con el primer equipo, de la mano de Ziganda, el 28 de abril de 2007 en un partido de Copa ante el Getafe, sin haber cumplido la mayoría de edad. Muy pronto comenzó a despuntar debido a su enorme calidad. Internacional absoluto, en 2010 fue traspasado al Olimpique de Marsella y en 2012 lo fichó el Chelsea, equipo del que es ahora capitán.
2 / 11

2. Azpilicueta

Formado en la cantera de Osasuna, debutó con el primer equipo, de la mano de Ziganda, el 28 de abril de 2007 en un partido de Copa ante el Getafe, sin haber cumplido la mayoría de edad. Muy pronto comenzó a despuntar debido a su enorme calidad. Internacional absoluto, en 2010 fue traspasado al Olimpique de Marsella y en 2012 lo fichó el Chelsea, equipo del que es ahora capitán.

FOTO:PEPE ANDRESDIARIO AS
También formado en la cantera de Osasuna, muy pronto destacó por su versatilidad y calidad. De él y de su amigo Azpilicueta llegó a decir Camacho que eran los mejores laterales de la Liga. Internacional absoluto, debutó con Osasuna en la previa de Champios, ante el Hamburgo, el 9 de agosto de 2006. Tras cinco temporadas en Primera con Osasuna, fichó por el Málaga y después fue el Ársenal quien puso sus ojos en él. Después de ocho temporadas en el club inglés. Juega actualmente en la Real Sociedad.
3 / 11

3. Monreal

También formado en la cantera de Osasuna, muy pronto destacó por su versatilidad y calidad. De él y de su amigo Azpilicueta llegó a decir Camacho que eran los mejores laterales de la Liga. Internacional absoluto, debutó con Osasuna en la previa de Champios, ante el Hamburgo, el 9 de agosto de 2006. Tras cinco temporadas en Primera con Osasuna, fichó por el Málaga y después fue el Ársenal quien puso sus ojos en él. Después de ocho temporadas en el club inglés. Juega actualmente en la Real Sociedad.

FOTO:RODRIGO DIAZDIARIO AS
Recaló en Osasuna en 2003, procedente del Numancia y permaneció en Osasuna hasta 2007. Tras vivir los momentos más dulces del equipo rojillo, como la final de Copa en 2005 o la clasificación para la previa de Champions, se marchó al Rangers. De ahí dio el salto a Inglaterra, para jugar en el Aston Vila, Sunderland y Norwich, regresó a España para jugar en el Almería y sus últimos años en activo los pasó en Israel, donde jugó en varios equipos, como el Maccabi o el Hapoel.
4 / 11

4. Unai García

Recaló en Osasuna en 2003, procedente del Numancia y permaneció en Osasuna hasta 2007. Tras vivir los momentos más dulces del equipo rojillo, como la final de Copa en 2005 o la clasificación para la previa de Champions, se marchó al Rangers. De ahí dio el salto a Inglaterra, para jugar en el Aston Vila, Sunderland y Norwich, regresó a España para jugar en el Almería y sus últimos años en activo los pasó en Israel, donde jugó en varios equipos, como el Maccabi o el Hapoel.

FOTO:MIKEL SAIZDIARIO AS
recaló en Osasuna en 2003, procedente del Numancia y permaneció en Osasuna hasta 2007. Tras vivir los momentos más dulces del equipo rojillo, como la final de Copa en 2005 o la clasificación para la previa de Champions, se marchó al Rangers. De ahí dio el salto a Inglaterra, para jugar en el Aston Vila, Sunderland y Norwich, regresó a España para jugar en el Almería y sus últimos años en activo los pasó en Israel, donde jugó en varios equipos, como el Maccabi o el Hapoel.
5 / 11

5. Cuellar

recaló en Osasuna en 2003, procedente del Numancia y permaneció en Osasuna hasta 2007. Tras vivir los momentos más dulces del equipo rojillo, como la final de Copa en 2005 o la clasificación para la previa de Champions, se marchó al Rangers. De ahí dio el salto a Inglaterra, para jugar en el Aston Vila, Sunderland y Norwich, regresó a España para jugar en el Almería y sus últimos años en activo los pasó en Israel, donde jugó en varios equipos, como el Maccabi o el Hapoel.

FOTO:JESUS RUBIODIARIO AS
Internacional polaco jugó en Osasuna entre 1989 y 1994, destacando siempre por su gran capacidad goleadora y convirtiéndose en el ídolo de la afición. Hizo historia el 30 de diciembre de 1990, al marcar en un Bernabéu que se rindió a la magia del polaco, un hacktrick. En la temporada 2014-2015 dirigió al conjunto rojillo, en una temporada complicadísima para los navarros, previamente había formado parte de la secretaría técnica del club y había entrenado al filial.
6 / 11

6. Raúl García

Internacional polaco jugó en Osasuna entre 1989 y 1994, destacando siempre por su gran capacidad goleadora y convirtiéndose en el ídolo de la afición. Hizo historia el 30 de diciembre de 1990, al marcar en un Bernabéu que se rindió a la magia del polaco, un hacktrick. En la temporada 2014-2015 dirigió al conjunto rojillo, en una temporada complicadísima para los navarros, previamente había formado parte de la secretaría técnica del club y había entrenado al filial.

FOTO:MIKEL SAIZDIARIO AS
Internacional polaco jugó en Osasuna entre 1989 y 1994, destacando siempre por su gran capacidad goleadora y convirtiéndose en el ídolo de la afición. Hizo historia el 30 de diciembre de 1990, al marcar en un Bernabéu que se rindió a la magia del polaco, un hacktrick. En la temporada 2014-2015 dirigió al conjunto rojillo, en una temporada complicadísima para los navarros, previamente había formado parte de la secretaría técnica del club y había entrenado al filial.
7 / 11

7. Urban

Internacional polaco jugó en Osasuna entre 1989 y 1994, destacando siempre por su gran capacidad goleadora y convirtiéndose en el ídolo de la afición. Hizo historia el 30 de diciembre de 1990, al marcar en un Bernabéu que se rindió a la magia del polaco, un hacktrick. En la temporada 2014-2015 dirigió al conjunto rojillo, en una temporada complicadísima para los navarros, previamente había formado parte de la secretaría técnica del club y había entrenado al filial.

Tras una amplia trayectoria futbolística llegó a Osasuna en 2004, avalado por su enorme calidad, y permaneció en el conjunto rojillos tres temporadas, en los que sobre todo en su segunda temporada, dejó ver su calidad y su faceta goleadora. Actualmente dirige al Partizan de Belgrado, equipo en el que debutó como profesional del fútbol. Dejó huella en la afición rojilla.
8 / 11

9. Milosevic

Tras una amplia trayectoria futbolística llegó a Osasuna en 2004, avalado por su enorme calidad, y permaneció en el conjunto rojillos tres temporadas, en los que sobre todo en su segunda temporada, dejó ver su calidad y su faceta goleadora. Actualmente dirige al Partizan de Belgrado, equipo en el que debutó como profesional del fútbol. Dejó huella en la afición rojilla.

FOTO:JEAN-PIERRE MULLERAFP
Se incorporó a Osasuna en su época de juvenil y su evolución fue muy ráìda. Debutó con el primer equipo pamplonés el 23 de agosto de 2014, ante el Barcelona B, con Jan Urban como entrenador. Su calidad pronto llamo la atención de otros clubes y en 2016 fue fichado por el Borussia Dortmund, donde no tuvo suerte. Fichó luego por el Newcstle. El 12 de julio de 2018, la Real Sociedad, donde juega actualmente, anunció su fichaje.
9 / 11

8. Mikel Merino

Se incorporó a Osasuna en su época de juvenil y su evolución fue muy ráìda. Debutó con el primer equipo pamplonés el 23 de agosto de 2014, ante el Barcelona B, con Jan Urban como entrenador. Su calidad pronto llamo la atención de otros clubes y en 2016 fue fichado por el Borussia Dortmund, donde no tuvo suerte. Fichó luego por el Newcstle. El 12 de julio de 2018, la Real Sociedad, donde juega actualmente, anunció su fichaje.

FOTO:MIKEL SAIZDIARIO AS
Buque insignia de Osasuna durante muchos años. Jugador aguerrido y fundamental en el centro del campo, compagino sus primeros pasos en el fútbol semiprofesional con el trabajo en una fábrica. Debutó en Primera el 26 de agosto de 2001 y puede presumir de ser el jugador que más veces ha vestido la camiseta de Osasuna en su historia, un total de 513. El 23 de mayo de 2014 anunciaba de manera oficial su retirada, con el sabor amargo de no poder dejar al equipo de su vida en Primera.
10 / 11

10. Puñal

Buque insignia de Osasuna durante muchos años. Jugador aguerrido y fundamental en el centro del campo, compagino sus primeros pasos en el fútbol semiprofesional con el trabajo en una fábrica. Debutó en Primera el 26 de agosto de 2001 y puede presumir de ser el jugador que más veces ha vestido la camiseta de Osasuna en su historia, un total de 513. El 23 de mayo de 2014 anunciaba de manera oficial su retirada, con el sabor amargo de no poder dejar al equipo de su vida en Primera.

FOTO:SALVADOR SASDIARIO AS
Conocido como El Rifle, por su potente disparo, el delantero uruguayo llegó a Osasuna en 2007 para permanecer cuatro temporadas en el conjunto navarro. Apasionado de los coches era habitual que acudiera a los entrenamientos en su camión. Tras su paso por Osasuna jugó en el Espanyol, el Villarreal y Atlético Baleares. Después regresó a Uruguay y colgó las botas en Suiza. Su sueño es poder entrenar algún día a Osasuna.
11 / 11

11. Pandiani

Conocido como El Rifle, por su potente disparo, el delantero uruguayo llegó a Osasuna en 2007 para permanecer cuatro temporadas en el conjunto navarro. Apasionado de los coches era habitual que acudiera a los entrenamientos en su camión. Tras su paso por Osasuna jugó en el Espanyol, el Villarreal y Atlético Baleares. Después regresó a Uruguay y colgó las botas en Suiza. Su sueño es poder entrenar algún día a Osasuna.

FOTO:MIKEL SAIZDIARIO AS